eGrupos Logo
Inicio > Mi Página > Mis Grupos > redluzargentina > Mensajes

 Índice de Mensajes 
 Mensajes 4681 al 4710 
AsuntoAutor
ALAS del 22 de Dic Alicia Y
Noticias de la Asc Alicia Y
VIAJES MÍSTICOS CO Amira I.
Feliz Navidad! ariel Go
Feliz Navidad 2008 infoanan
Un nuevo amanecer. vilma no
Quiero compartir c Vicente
" Honro tu tarea." vilma no
Entrenamiento Comp Alicia Y
Mision del caminan Alicia Y
Karen Bishop - Ent Graciela
***Nuevo!!!!! Viv Graciela
Agenda de Enero 20 Juan Ang
25 DE DICIEMBRE: N Alicia Y
Espejosdeluzenlati infoanan
En conexión con la Gustavo
Feliz 2009 Verónica
Re: Un cuento de N Maria Ma
Re:Felices Fiestas Grace Gr
Los ritmos de la n Antonio
Felicidades!!!! Info
Respuesta a lo exp Ricardo
Cristalynah, refug Ricardo
Cambio de frecuenc Ricardo
Obama: discurso de Ricardo
Activación Vórtice ariel Go
=?utf-8?Q?Comparti =?utf-8?
Convivencia Social Sabidurí
Jupiter en Acuario Juan Ang
(Noa) lo de hoy -l Ricardo
 << 30 ant. | 30 sig. >>
 
RedLuz Argentina

Mostrando mensaje 4740     < Anterior | Siguiente >
Responder a este mensaje
Asunto:[redluzargentina] La Estrella de Belén, la Astrología y la Beffana
Fecha:Domingo, 4 de Enero, 2009  19:13:01 (-0800)
Autor:Alicia Contursi <aliciacontursi @.........ar>

De chicos nos contaron una hermosa leyenda: hace dos mil años una estrella brillantísima guió a tres Reyes Magos muy sabios, desde tierras lejanas de Oriente hasta un humilde pesebre de Belén. Ofrendaron oro, incienso y mirra al recién nacido Jesús, el Niño Divino. Eran Melchor, Gaspar y Baltasar. Son los mismos que de año en año, montados en sus camellos, van por todo el mundo repartiendo juguetes a los niños, cada 6 de enero, día de su festividad. En realidad sólo los esperan en España y muchas partes de Hispanoamérica. En Argentina podemos decir que, salvo excepciones, todos los niños lo hacen.

Se dice que los Reyes Magos representan las tres razas humanas del mundo. De este modo, Melchor, el anciano de cabello y barba blanca, simboliza a  los europeos y ofreció al Niño divino el oro que se entrega a los Reyes; Gaspar, rubio y lampiño, representaría a los semitas de Asia y su don era el preciado incienso que se da a los Dioses; Baltasar, negro y barbudo personificaría a  los africanos,  con su entrega de mirra con que se ungían los muertos y usaban los Magos y Taumaturgos.  Era entonces reconocer al Niño como Rey, como Dios y como Mago.

El Nuevo Testamento de La Biblia habla de estos sabios magos de Oriente. En el Evangelio de San Marcos leemos: “Nacido pues Jesús en Belén de Judo en los días del rey Herodes, llegaron del Oriente unos Magos, diciendo –¿Donde está el rey de los judíos que acaba de nacer? Porque hemos visto su Estrella en el Oriente y venimos a adorarle”.  “La estrella que habían visto en Oriente les precedía hasta que llegada encima del lugar donde estaba el Niño, se detuvo.  Al ver la estrella sintieron grandísimo gozo y entrados en la casa vieron al Niño con María, le ofrecieron dones, oro, incienso y mirra”. (versión de Nácar Colunga) El 6 de enero se celebra la adoración de los Magos, como una de las fiestas más importantes de la Cristiandad.

 

La Estrella, un stellium

Hace algunos años, un eminente astrólogo español, Demetrio Santos y Santos se ocupó del tema. En una de sus obras, muy extensa, “Investigaciones sobre Astrología” realiza un cuidadoso estudio sobre esa estrella de los Magos.

Cálculos realizados por computadora y su erudición histórica le permitieron llegar a una serie de conclusiones que confirman el texto sagrado. Ahí van, en forma muy sintética.

 *La estrella realmente existió.  No fue un cometa, porque estos aparecen fugazmente y no les habría permitido realizar un larguísimo viaje, siguiéndolo.

*Ellos pudieron calcular cuándo aparecería en el Cielo.

*Se trató de una gran concentración planetaria o stellium coincidente con la fecha que nos interesa.  Fue la reunión de los siete astros conocidos por los antiguos: Sol, Luna, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Plutón.

*Primero se conjugaron Júpiter y Saturno (son dos de las estrellas más brillantes a simple vista) Esta unión duró varios meses (Siempre es así. Se unen cada 20 años y se ven juntos en el Cielo por casi ) Luego se le sumaron los otros más rápidos: Marte (una estrella rojiza y muy brillante) Venus (el Lucero Matutino o Lucero Vespertino, según corresponda) Mercurio (invisible a los ojos por su cercanía al Sol) el Sol, (durante un día exactamente sobre Júpiter y Saturno) y por algunas horas la Luna, formando una Luna Nueva.

*Ese stellium se formó en el año 7 antes de nuestra Era.

*Herodes murió en el año 4 antes de nuestra Era.

 

*Los Magos viajaron desde tres procedencias distintas, hacia el lugar donde calcularon nacería un Rey poderosísimo.

*Se encontraon, luergo de varios meses de viaje, unos más y otros menos, en las cercanías de Belén.

*Los “Magos” son los Magoi, sacerdotes mazdeistas persas. Versados en todas las ciencias de la antigüedad, y con gran prestigio como augures y médicos en el Imperio Romano. Durante siglos estos sacerdotes, dotados de enorme poder político, hicieron expediciones de investigación astronómica a las regiones en las que no disponían de observatorios (los zigurats). También realizaban estas expediciones para buscar acontecimientos o personas que consideraban especialmente importantes a partir de sus criterios astrológicos.

*Tanto la fecha del Nacimiento como la de la Adoración de los Reyes fueron fijadas con posterioridad y no corresponden exactamente con los sucesos.

*Los Magos tardaron en llegar y por eso buscaban un niño pequeño, no recién nacido. Herodes mandó matar a los de menos de dos años,  (los Santos Inocentes) lo cual indica que el Nacimiento había sucedido por lo menos meses atrás de la pregunta de los viajeros.

 

Primero la Carta del Cielo, luego el nacimiento

En la actualidad.  luego de realizado el nacimiento de una persona se le dan al astrólogo los datos de fecha, hora y lugar y éste realiza la confección de una Carta o Mapa del Cielo, conocido comúnmente como Carta Natal o Carta Astral.  Allí figuran las posibilidades máximas y mínimas de su existencia y podemos saber que tipo de circunstancias internas y externas deberá enfrentar, si será uno más del montón o un ser excepcional.  Se marca el Medio Cielo o punto más alto en el Cielo y el Ascendente, grado del Zodíaco que aparece justo donde nace el Sol, en el horizonte, al Este.

Los  Reyes Magos procedieron al revés.  Conocían el stellium y buscaron un lugar en la tierra donde ese stellium apareciera justo en el Ascendente “Hemos visto su estrella en el Oriente y venimos a adorarle”.

Nosotros a partir de la fecha y hora determinamos la posición de los planetas en el Zodíaco (buscándolas en las Efemérides o con un soff de Astrología) y con las coordenadas del lugar determinamos la Carta con su Medio Cielo, Ascendente y Casas Astrológicas.

Ellos a partir de las posiciones de los astros en el Zodíaco buscaron un lugar en donde nacería ese ser excepcional.  A partir de una concentración astral muy poco probable (tienen que pasar muchos miles de años para que se vuelva a dar) buscaron el lugar donde se volviera más significativa para el nacido.

Llegaron a la ciudad y allí tuvieron que preguntar, porque  las coordenadas del lugar , es decir la longitud y latitud, toman extensiones grandes de territorio.

No tenían los medios tecnológicos con los que ahora contamos. Debían observar los cielos de noche y seguir calculando.

 

 

La Beffana, la cuarta Maga

En Italia, para el 6 de enero, los niños no esperan a los  Reyes Magos. Sino a la Beffana,  una bruja (o Maga) buena que les entrega chocolate pero si se han portado mal les entrega un carbón. De acuerdo con la leyenda, fue una mujer a quien los Reyes Magos le pidieron que los acompañara en el viaje que guiaba la estrella hasta Belén. Algunos dicen que dio asilo en su casa a los cansados viajeros.  No los quiso o no los pudo acompañar. Por eso ahora regresa todos los años para Navidad y recorre casa por casa, en busca del Niño Dios.

Dice Jung que todo ternario esconde un cuarto elemento oculto que completa su significado.  La Beffana es la cuarta Maga  que se agrega a los tres Magos. Es su parte femenina.

 

El 6 de enero se conoce como la fiesta de la Adoración o de la Epifanía, es decir de la manifestación. Beffana etimológicamente significa buena manifestación. 

Por último, un comentario: Melchor, Gaspar y Baltazar fueron astrólogos.  Por eso en Mendoza, desde hace años, celebramos el 6 de enero el Día del Astrólogo e integramos en los festejos a la Beffana.

 

 




Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
Visitá http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/




Ve, guarda y comparte lo que te interesa en la red
Crear o visitar páginas a las que puedes añadir aquellas cosas interesantes que te encuentras porla web. ¿A qué esperas?
es.corank.com

Inicio | Apúntate | Bazar | Grupos | Gente | Quienes somos | Privacidad de Datos | Contacta

eGrupos is a service of AR Networks
Copyright © 1999-2004 AR Networks, All Rights Reserved
Terms of Service