eGrupos Logo
Inicio > Mi Página > Mis Grupos > redluzargentina > Mensajes

 Índice de Mensajes 
 Mensajes 4711 al 4740 
AsuntoAutor
Kabbalah ... Inspi Ricardo
La importancia del Ricardo
Rol de un Coordina Juan Ang
Por la Paz, al com Alicia C
Re: Activación Vór Fanny Ca
FELIZ AÑO 2009 A T galeon
prosperidad a todo silvia m
Que en el 2009 pod Antonio
Re: Respuesta a lo Jeannett
Unificacion de Con Ricardo
RE: Por la Paz, al =?utf-8?
FW: Reenviar: Fw: yolanda
Alternativa Mundia Ricardo
Simone Weil, amant Ricardo
6. El Septimo Rayo Sabidurí
sobre parra la sos Ricardo
Casa Colibri Mensa Alicia Y
2009...UN AÑO DE C Alicia Y
Siente la vida Sul Alicia Y
Rv: Afloja las cad Alicia C
Anclaje del solst ARKRIS
Fw: Mensaje del Po Graciela
PROFECÍA 2009: SAN Graciela
PREDICCIONES PARA Graciela
La Estrella de Bel Alicia C
Sobre el amor Alej Alicia Y
Transmisiones de l Alicia Y
"Tú Eres el Autént Alicia Y
Saludos y bendicio Alicia Y
Bendiciones y much Alicia Y
 << 30 ant. | 30 sig. >>
 
RedLuz Argentina

Mostrando mensaje 4718     < Anterior | Siguiente >
Responder a este mensaje
Asunto:[redluzargentina] Rol de un Coordinador -Boletin Claridad
Fecha:Jueves, 1 de Enero, 2009  12:00:04 (-0200)
Autor:Juan Angel Moliterni <an.ra.maitri @.....com>

Centro Escuela Claridad
 

Usted está recibiendo este e-mail porque su dirección de e-mail se encuentra suscripta a nuestra Lista pública de Correos. Visite nuestro website.

Boletín Digital Claridad

Una Propuesta para la Síntesis planetaria: una cultura del alma

Centro Escuela Claridad

Estudios Astrológicos

  • Cartales Natales
     

    Suscripción gratuita

    Si deseas suscribirte gratuitamente a nuestra Lista de Correos Escuela Claridad, y recibir boletines semanales, registra tu dirección de mail: AQUI

     

    Novedades 2008!

     

    VOLUMEN 2 de activación para la Acensión: Portadores del Nuevo Amanecer -Música y Arte Multidimensional: ArTeoSofía

    Video de la Gran Invocación de Luz... AQUI

    También puedes ver el video en YouTube: AQUI.

  • Meditación Diaria - Aquí y Ahora

    Para desarrollarse de forma armónica, hay que vivir la vida en sus diferentes niveles. La forma más efectiva de alcanzar la auto-realización es a través de la Síntesis.



    ¿Cuál es el papel de un coordinador?

     

    El coordinador intenta desarrollar el potencial de los asistentes. En el trabajo en equipo, es quien dirige el flujo de las discusiones y quien se encarga de propiciar el diálogo respetuoso. Por eso, su tarea es remover los obstáculos, resumir los distintos puntos de vista y fomentar el espíritu positivo, productivo y constructivo.

     

    Cabe destacar que el coordinador no es el líder o el jefe del grupo, sino que es el responsable de dirigir el proceso para que todos los participantes se focalicen en los objetivos. Es importante que el coordinador permanezca neutral en las discusiones.

     

    El coordinador promueve una actitud activa del grupo y fomenta su participación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este sentido, el coordinador tiene en cuenta la diversidad cultural y las distintas realidades sociales, valorando las diferencias y enriqueciendo la instrucción a partir de ellas.

     

    El coordinador se enfrenta junto con el asistente al desafío de producir conocimientos, de trabajar distintos niveles de información (provenientes de los mensajes, cursos, talleres, de la realidad circundante), de maximizar los aprendizajes significativos, de construir en un trabajo colectivo.

     

    No hay una forma “correcta” de coordinar. Gran parte depende de la personalidad de cada uno, de la situación y de la naturaleza de la gente en su grupo. Tiene que seleccionar las herramientas que le parezcan más apropiadas en el momento. Debe recordar que su grupo es una reserva de conocimientos y creatividad. El coordinador puede aprovechar este gran recurso. Luego él y su grupo pueden resolver casi cualquier cosa que se les presente.

     

    El rol del coordinador es el de sostén, posibilitando canales de diálogo, de intercambio, para que ese conjunto de personas –el grupo- puedan encontrar respuestas o preguntas a sus inquietudes, para que satisfacer sus necesidades.

     

    Los Talleres-Encuentros procuran ser un elemento facilitador, dinamizador y articulador de saberes, que permite acoplar con flexibilidad los propios recursos humanos para generar una actitud trans-disciplinaria y de cooperación, que se traduzca en un pensar colectivo, en función de una formación integral y que facilite su asociación a otros recursos. Los dispositivos grupales de los Talleres potencian ese aprendizaje. El grupo, el compañero, el coordinador, la bibliografía, la discusión grupal, actúan como mediadores de ese proceso de formación. La presencia de los otros posibilita aprender a pensar y también a aprehender de otra manera, asumiendo el protagonismo en el aprendizaje, compartiéndolo con otros; aprender a elaborar conceptualmente y a revisar nuestros modelos de aprendizaje y de relación. También los talleres-encuentros nos enseñan a aprender a ser y aprender a hacer, posibilitando de ese modo la integración del pensar, el sentir y el hacer. Se anuda lo singular y lo colectivo, la teoría y la práctica, el desarrollo de aptitudes y actitudes.

     

    El trabajo interno de todo coordinador debe ser fundamental, tener independencia emocional y de criterio, autoconfianza, transparencia, aceptar las propias limitaciones, ser racionalmente apasionado, reflexivo desde la modestia, generoso sobre todo en el fracaso; el mantenerse neutral (impersonal), el repensarse, el cuestionarse a sí mismo, comprendiendo que más allá del conocimiento teórico que tiene, es “un investigador, un buscador” y como tal debe estar abierto a sorprenderse no solo con los emergentes, sino con el aprendizaje que éstos generan, así como la rica interacción brindada por el grupo en el que opera.

     

    El coordinador en su rol de co-pensor, trabaja sobre los emergentes y las necesidades grupales, en post de la satisfacción del mismo. Evitando además que se le adjudique o deposite el saber, a sabiendas de que todos somos sujetos productores y producidos.

     

    Coordinar es conducir al grupo al logro de los objetivos buscados. Todo proceso racional y debidamente planificado debe formular con claridad los objetivos que pretende alcanzar en general y en cada etapa del proceso.

     

    El coordinador es el responsable de conducir al grupo, mediante la reflexión, el análisis y la síntesis, al logro de los objetivos previstos. No se puede discutir un tema o situación sin saber para qué se discute y qué se quiere lograr con ello. Por eso, el coordinador debe conocer el tema y tener clara una posición. Solo así podrá lograr que el grupo alcance los objetivos previstos.

     

    Coordinar no es solo dar palabra: sino conducir al grupo al logro de los objetivos, mediante el ordenamiento de los contenidos, el consenso, las síntesis continuas, la capacidad de repreguntar y cuestionar al grupo para así seguir buscando y construyendo su respuesta.

     

    Coordinar es saber integrar y animar al grupo. Un grupo cualquiera, salvo que ya exista perfectamente conformado como un grupo natural, deberá pasar por un proceso de integración que le permita “romper el hielo”, crear confianza y así construir las condiciones óptimas para una auténtica, democrática y productiva participación.

     

    El coordinador debe ayudar a crear ese ambiente de integración y confianza. Además, debe estar atento a la dinámica que desarrolla el propio grupo para mantenerlo animado y activo, impidiendo el cansancio, el tedio o la tensión. Coordinar es saber generar y propiciar la participación. El coordinador debe provocar una participación libre, consciente y entusiasta.

     

    Namaskarams Juan Angel Moliterni.

    Solicitud: ayúdanos a distribuir información de vanguardia, reenvía este correo a todas las personas potencialmente interesadas. Se autoriza la copia y redistribución de esta información personalmente y vía Internet con la condición de que el contenido permanezca intacto y sus enlaces. Cualquier otro propósito de uso debe ser previamente autorizado por el autor.

    ¡Que las Energías de la Síntesis y la Paz, se derramen en la humanidad!

     

    Solicitar Informes, Cursos presenciales y a distancia, inscripciones, turnos RA*C, Estudios Astrológicos Evolutivos a cargo de Juan Ángel Moliterni:

    La publicidad al pie es agregada por la empresa distribuidora del mailing y no representa una recomendación de la Escuela Claridad.




    Inicio | Apúntate | Bazar | Grupos | Gente | Quienes somos | Privacidad de Datos | Contacta

    eGrupos is a service of AR Networks
    Copyright © 1999-2004 AR Networks, All Rights Reserved
    Terms of Service