eGrupos Logo
Inicio > Mi Página > Mis Grupos > redluzargentina > Mensajes

 Índice de Mensajes 
 Mensajes 4711 al 4740 
AsuntoAutor
Kabbalah ... Inspi Ricardo
La importancia del Ricardo
Rol de un Coordina Juan Ang
Por la Paz, al com Alicia C
Re: Activación Vór Fanny Ca
FELIZ AÑO 2009 A T galeon
prosperidad a todo silvia m
Que en el 2009 pod Antonio
Re: Respuesta a lo Jeannett
Unificacion de Con Ricardo
RE: Por la Paz, al =?utf-8?
FW: Reenviar: Fw: yolanda
Alternativa Mundia Ricardo
Simone Weil, amant Ricardo
6. El Septimo Rayo Sabidurí
sobre parra la sos Ricardo
Casa Colibri Mensa Alicia Y
2009...UN AÑO DE C Alicia Y
Siente la vida Sul Alicia Y
Rv: Afloja las cad Alicia C
Anclaje del solst ARKRIS
Fw: Mensaje del Po Graciela
PROFECÍA 2009: SAN Graciela
PREDICCIONES PARA Graciela
La Estrella de Bel Alicia C
Sobre el amor Alej Alicia Y
Transmisiones de l Alicia Y
"Tú Eres el Autént Alicia Y
Saludos y bendicio Alicia Y
Bendiciones y much Alicia Y
 << 30 ant. | 30 sig. >>
 
RedLuz Argentina

 tu publicidad aqu div>

nti




Mostrando mensaje 4729     < Anterior | Siguiente >
Responder a este mensaje
Asunto:[redluzargentina] Simone Weil, amante de la filosofia y el trabajo rudo
Fecha:Viernes, 2 de Enero, 2009  10:25:27 (-0600)
Autor:Ricardo Ocampo <lacasadelared @.....com>

  Critic

Simone Weil, amante de la filosofía y el trabajo rudo

  Casi 10 años despu és de su muerte se publicaron sus escritos

Ar turo Grcía Hernández

Ampliar la imagen Simone Weil, fiera combatiente de la vida c
onvencional Simon e Weil, fiera combatiente de la vida convencional Foto: archivo

Este 2009 se conmemora el centenario n atal de la francesa Simone Weil: escritora, crítica soci al, activista y mística, descrita por su biógrafo Rober t Coles como "una figura enigmática y enervante", cuyo p ensamiento dejó profunda huella en la cultura europea de l siglo XX.

Simone Adolphine Weil nació en París el 3 de febrero de 1909, en el seno de una familia de pro funda raigambre judía, perteneciente a la burguesía fra ncesa.

Su breve e intensa vida (1909-1943) transcur rió entre los ecos finales del caso Dreyfus (militar jud ío alsaciano que en 1894 fue acusado injustamente de ent regar información secreta a los alemanes) que dividió e n dos a la opinión pública francesa, la Primera Guerra Mundial y el encumbramiento del nazismo, cuando Hitler do minaba Europa y millones de judíos eran asesinados en lo s campos de concentración.

Estudiante de filosofí a, con una sólida formación clásica, que combinaba con un conocimiento cabal de las matemáticas, la física y la biología, Weil “describe Coles“ "fue una intelect ual de brillo excepcional cuyos intereses eran eminenteme nte los de la cultura europea superior."

Durante un viaje que hizo a Alemania a principio de los años 30, s e percató del camino que emprendía la sociedad y de lo que eso traería en un futuro no lejano. Plasmó sus impr esiones en algunos artículos reconocidos por su notable lucidez. La compleja cuestión judía será uno de sus te mas recurrentes.

A pesar de viajes constantes y el ambiente de guerra en que pasó su infancia, su apovecham iento fue notable. A los 19 años ingresó a la prestigio sa École Normale Superiéure, donde obtuvo el puntaje m e Beauvoir. En la École Normale leyó acuciosamente a Ma rx y adquirió la consciencia política que definió much as de sus actividades posteriores: su pacifismo radical; su adhesión a las luchas sindicales de la época y su so lidaridad con los obreros al grado de trabajar como obrer a ella misma. Se desempeñó como empaquetadora, como ope radora de una fresadora en la armadora automotriz Renault y fue trabajadora agrícola.

Con 20 años de edad "ya se había convertido en un crítico severo de los int electuales, un crítico inflexible y áspero de lo que co nsideraba las maneras privilegiadas y arrogantes de ésto s."

Independiente y obstinada

< strong>

Simone Weil estaba convencida “cuent a Robert Coles“ de que "el trabajo físico duro era ese ncial para un intelectual, pues en caso contrario la ment e quedaba demasiado ocupada consigo misma, demasiado alej ada de las realidades concretas de la vida cotidiana, de las cargas que pesan sobre la mayor parte de la població n de la Tierra."

Para aliviar la fatiga por el trab ajo físico que erosionaba su de por sí frágil salud, l os padres de Weil la llevaron de vacaciones forzadas a Po rtugal, en 1935. Ahí, la imagen de una procesión de pes cadores en honor de su santo patrono sembraron en ella in terés por el cristianismo, que al paso del tiempo iría ganando un lugar preponderante en su pensamiento.

E scribe su biógrafo: "Comenzó a considerar las enseñanz as de Jesús y sus numerosos enigmas y acertijos."

En 1936, al comienzo de la Guerra Civil española, tomó un tren hacia Barcelona para ponerse del lado de los repu blicanos. Por una quemadura accidental con aceite de coci na, tuvo que regresar a Francia dos meses más tarde.

Después de algunos viajes, a partir de 1937 el empeor amiento de su salud la incapacitó para realizar cualquie r actividad que no fuera intelectual. Al cuidado de sus p adres, se dedicó a leer, escribir, meditar y pensar. Ant e el avance del nazismo en mayo de 1942 su familia abando nó Francia. En julio de ese año los Weil llegaron en ca lidad de asilados a Nueva York.

Pero fiel a su tala nte independiente y obstinado, Simone Weil renunció a la seguridad y comodidad del exilio e hizo un esfuerzo sobr ehumano para volver a Europa y enrolarse en la resistenci a francesa que se organizaba en Londres. Ahí pasó la Na vidad de 1942, la última de su vida. En abril de 1943 le fue diagnosticada tuberculosis y debió ser internada en un hospital.

Weil falleció el 24 de agosto de 194 3. Ninguno de sus libros fue publicado en vida de ella. F ue al terminar la guerra que los amigos que habían leíd o sus manuscritos, cartas y cuadernos de notas "comenzaro n a pensar qué debían hacer con ellos, también con su memoria, como la de alguien cuya mente, corazón y alma Casi 10 años después se publicaron como artículos y li bros. Entre los títulos que se dieron a conocer en espa re la condición obrera, Espera de Dios, La fuente griega, La gravedad y la gracia , Pensamientos desordenados acerca del amor de Dios y Raíces del existir.


Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2009/01/02/index.ph p?section=cultura&article=a05n1cul
Recomendamo s: http://w ww.institutosimoneweil.net/
--
RED GLOBAL DE CONCIENCIA
elistas.net/lista/redanahuak
elistas.net/lista/redluz
R ED MEXICANA
yahoogroups.com/group/redmexicanadeluz< br> elistas.net /foro/meshiko
RECOMENDAMOS
redesdeluz.blogspot.com
aurora-m-ocampo. blogspot.com
diadelatierra.blogspot.com
espiritualidadypol itica.blogspot.com
eloraculodelasdiosas.blogspot.com
mind-surf.net/ drogas
ma nantialcaduceo.com.ar
aztlan.org.mx
insigniasaztecas.org
TODOS LOS RECURSOS
< a href="http://casadelared.com">casadelared.com
lacasadelared.b logspot.com
CONTACTO
Email: lacasadelared@gmail.com
Sky pe: redluz1
MSN Mssgr: ricardoredluz@hotmail.com
Yahoo Mssgr: anahuak2001
UNYK : 808 BGX
SOMOS MIEMBROS DE LA RED IBEROAMERICANA DE LUZ.
Audiovisual y fotos San R afael 2008
IX Encuentro Iberoamericano de Luz
www.redluzargenti na.com.ar
------------
nti
1000$ Mesuales GRATIS
Promocion por tiempo Limitado Rnti egistrese Gratis Sin pagar nada
Regalo por unirnti se al Club
www.dineromensunti al.es
Ve, guarda y comparte lo que te internti esa en la red
Crear o visitar nti p santes que te encuentras porla web. br> es.corank.com
=

Inicio | Apúntate | Bazar | Grupos | Gente | Quienes somos | Privacidad de Datos | Contacta

eGrupos is a service of AR Networks
Copyright © 1999-2004 AR Networks, All Rights Reserved
Terms of Service