Estimad@s Amig@s
Ecosocialismo:
una alternativa viable
Aunque nos quieran hacer creer que no existen
alternativas viables al neoliberalismo que somete a hombres, mujeres, animales,
plantas y casi todos los seres vivos que habitan este planeta, existe un gran
universo de alternativas posibles, dentro de las cuales se destaca el
ecosocialismo.
La crisis ambiental y el deterioro social están profundamente
interrelacionados y deben ser vistos como manifestaciones distintas del mismo
sistema. En términos generales, son el resultado de la actividad industrial
derivada del consumismo al que es prácticamente obligado el ser humano desde las
multinacionales, cuyo principal objetivo es la maximización de sus ganancias
económicas, y cuyos costos ambientales han desbordado la capacidad de la Tierra
para absorber la presión sobre los recursos naturales y su consiguiente
generación de deshechos.
Ante el apocalíptico desenlace que nos tiene
preparado el sistema económico-político que tiene prisionero al planeta, es
imperativo encontrar alternativas.
El mayor reto al que nos enfrentamos en
este sentido es organizar a todos los sectores de la sociedad, en pos de un
objetivo común. Es importante entonces dar consistencia organizativa a todos los
sectores de la sociedad que esperan otra cosa diferente de lo que se ve en la
realidad actual, desde agricultores que sueñan con trabajar su propia tierra a
jóvenes interesados en la preservación del medio ambiente.
El ecosocialismo
mantiene los objetivos emancipadores del socialismo de la primera época y
rechaza tanto las metas reformistas -atenuadas- de la socialdemocracia, como las
estructuras productivistas de las variantes burocráticas del socialismo. En
cambio, insiste en redefinir tanto la vía como el objetivo de la producción
socialista en un marco de referencia ecológico.
La generalización de la
producción ecológica bajo condiciones socialistas puede proporcionar la base
para superar la crisis actual. Se trata básicamente de sumar a los preceptos
económicos que manejaba el socialismo de la primera época, los nuevos paradigmas
que se nos presentan a nivel ambiental.
No hay dudas de que debemos
redistribuir la riqueza generada de una forma mas equitativa que la amoralidad
actual que nos presenta el neoliberalismo, con unos pocos hipermillonarios y
miles de millones de hambrientos. Pero además debemos tener en cuenta que la
generación de esa riqueza debe producirse con el mínimo impacto ambiental
posible para un planeta que se encuentra en una crisis terminal en cuanto a sus
recursos naturales.
El proyecto de una sociedad ecosocialista alternativa al
neoliberalismo no es un proyecto político que se iniciará si en las próximas
elecciones votamos a un partido determinado. Es importante a quién votemos pero
eso sólo no va a hacer que cambie el sistema. Somos todos nosotros quienes
debemos cambiar y cambiarlo. El ecosocialismo es un proyecto que para ser
posible, necesita de la concientización y la práctica diaria de nuevos preceptos
de conducta de cada uno de nosotros.
El ecosocialismo es un sueño, una
utopía que si decidimos perseguir se convertirá en una alternativa cada vez mas
tangible, para salir de esta trampa mortal que nos hemos tendido a nosotros
mismos y que de otra forma acabará con la vida en el planeta, tal como la
conocemos hasta ahora.
Nos reencontramos la próxima semana, con una nueva
entrega de esta publicación.
Ricardo
Natalichio
Director
rdnatali@ecoportal.net
www.ecoportal.net
___________________________________________________
C O N T E N I DO
1. NOTICIAS
2. ARTICULOS
3.
EVENTOS, BECAS, CURSOS Y OTRAS ACTIVIDADES
4. LOS SUSCRIPTORES DENUNCIAN,
OPINAN Y COMENTAN
5. NOTICIAS BREVES
6. WEB RECOMENDADA DE LA
SEMANA
7. ALIMENTACION VEGETARIANA
8. NOVEDADES EN
ECOPORTAL
_______________________________________________
1. NOTICIAS DE LA
SEMANA
INTERNACIONALES
Caída catastrófica en la producción
global de alimentos en 2009 18-02-2009
Por Eric deCarbonnel
Después
de leer sobre las sequías en dos de los principales países agrícolas, China y
Argentina, decidí investigar en qué medida otras naciones productores de
alimentos también sufren sequías. El proyecto terminó por necesitar mucho más
tiempo del que pensaba. 2009 parece ser un desastre humanitario en gran parte
del mundo.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/84302
VENEZUELA
Estados venezolanos con población indígena votaron
mayoritariamente por el Sí 18-02-2009
La Enmienda Constitucional fue
aprobada con mayor cantidad de votos en los estados con población indígena como
Delta Amacuro con 73,77% y Amazonas 72,21%, según indican los resultados
emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), este domingo 15 de febrero.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/84300
LATINOAMERICA
¡Petrobras fuera! 18-02-2009
Empresa gringa
con nombre brasilero, tan peligrosa como la Oxy
http://www.ecoportal.net/content/view/full/84298
MEXICO
Energía "limpia" española despoja comunidades 17-02-2009
El Proyecto del Corredor Eólico del Istmo de Tehuantepec es una
propuesta con los vientos que corren por esa región. Pero la población ve este
proyecto como una nueva conquista española que significa la entrega de sus
recursos y soberanía a las empresas multinacionales.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/84286
INTERNACIONALES
AIE: Hay petróleo suficiente como para acabar con
el mundo 17-02-2009
Por Gerardo Honty
El nuevo y esperado informe de
la Agencia Internacional de Energía (AIE) dice que aumentará el consumo de
energía de todas las fuentes. Presenta dudas acerca del precio futuro del
petróleo y de la capacidad para extraerlo. Y dice que todo esto hará aumentar la
temperatura global en 6º centígrados. La pregunta es: ¿Quién vivirá para
confirmarlo?
http://www.ecoportal.net/content/view/full/84284
EEUU - INTERNACIONALES
Estudian migración de las aves y el cambio
climático 17-02-2009
La mayoría de las especies de aves de Estados
Unidos y Canadá se está moviendo hacia el Norte en coincidencia con el cambio
climático, afirmó la sociedad ornitológica estadounidense Audubon.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/84282
INTERNACIONALES
Carta Abierta sobre la Ley de Soberanía
Alimentaria 17-02-2009
Siguiendo con esta percepción confusa del sentido
de la soberanía alimentaria, en el proyecto de ley la necesidad de garantizar
alimentos sanos se equipara con el concepto de inocuidad alimentaria han servido
para limitar el acceso al mercado de los productos de los pequeños y medianos
agricultores y coartar sus diarias actividades en base al establecimiento de
estándares sanitarios y fitosanitarios internacionales que responden a los
requerimientos de la OMC, que buscan imposibilitar la circulación de la
producción campesina para asegurarles el mercado a las grandes corporaciones.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/84280
MEXICO
2008 ha sido uno de los más contaminados por ozono (O3) en
México 16-02-2009
Este año ha sido uno de los más contaminados por ozono
(O3), el principal contaminante de la temporada de calor, con un registro de
cuatro excedencias, es decir, con una calidad del aire no satisfactoria, cuando
el año pasado no se reportó ninguna y el 2006 apenas una.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/84253
ARGENTINA
Antenas de telefonía celular: ¿Comunicándose lejos de la
vida o cerca de la muerte? 16-02-2009
Por Graciela Cristina Gómez
Nuestro organismo y el de todo ser vivo, funciona mediante corrientes
eléctricas y magnéticas muy débiles. Este es uno de los motivos de que los
campos electromagnéticos artificiales provoquen trastornos en su funcionamiento,
que se traducen en síntomas de alergia, cansancio crónico, insomnio, migrañas,
cambios de comportamiento, ansiedad, falta de concentración, casos de ciertos
cánceres, en adultos, leucemias en niños, abortos, problemas cardíacos, etc.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/84251
HONDURAS
Declaración de Purutukwa 16-02-2009
Después de
haber discutido sobre las intenciones gubernamentales, de las empresas
transnacionales y los Organismos Financieros Internacionales que buscan impulsar
diferentes programas y megaproyectos en nuestros territorios ancestrales, que
violan el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT),
suscrito por el Estado de Honduras en el año de 1994 y, que atentan contra la
reciente aprobada Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los
Pueblos Indígenas, nos pronunciamos en los siguientes términos
http://www.ecoportal.net/content/view/full/84248
URUGUAY
Los maleficios de la producción transgénica y sus alcances
en Uruguay 13-02-2009
Los alimentos transgénicos (genéticamente
modificados) perpetúan el hambre, concentrando la producción y sus ganancias en
manos de las corporaciones transnacionales y desplazando las producciones
familiares, sustentables y agroecológicas. Esas son algunas de las conclusiones
del informe "¿A quién benefician los transgénicos?" (Who benefits from GM
Crops?), dado a conocer este martes por Amigos de la Tierra Internacional (ATI).
http://www.ecoportal.net/content/view/full/84210
INTERNACIONALES
Para combatir el calentamiento global. El Grupo
ETC convoca a la primera competencia de la historia "Tapando el sol con un dedo"
13-02-2009
Arranca la primera competencia "Tapando el sol con un dedo"
para las propuestas de geoingeniería más excéntricas para combatir el
calentamiento global
http://www.ecoportal.net/content/view/full/84208
BOLIVIA
Más de 300 minas contaminan ríos del departamento de
Oruro, Bolivia 13-02-2009
El Viceministerio de Medio Ambiente,
Biodiversidad y Recursos Forestales comprobó los daños ambientales causados por
la actividad de más de 300 minas que operan en cuatro cuencas hidrográficas del
departamento de Oruro y sugirió declarar a la zona en "emergencia ambiental".
http://www.ecoportal.net/content/view/full/84205
ARGENTINA
Tartagal: La culpa no es de la naturaleza, sino de los
desmontes 12-02-2009
Por Darío Aranda
Cientos de vecinos intentaban
sacar el lodo de sus casas; muchos de ellos perdieron todas sus pertenencias.
Los habitantes de Tartagal coinciden en que el origen del desastre está en el
desmonte. Hay diez mil afectados y 700 evacuados.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/84193
MEXICO
Extinción acelerada de especies en el valle de México
12-02-2009
La extinción de especies es un fenómeno natural en la
evolución, sin embargo, en la actualidad vivimos uno de los momentos más
críticos dado que por acción humana están desapareciendo cientos de organismos,
animales y vegetales.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/84191
INTERNACIONALES
El sistema de comercio de emisiones de carbono no
ha conseguido reducirlas 12-02-2009
Por Oscar Reyes
El sistema de
comercio de emisiones no ha conseguido reducir las emisiones; ya va siendo hora
de que abordemos los fallos del sistema económico que nos han conducido a la
crisis climática.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/84189
Todas las Noticias Publicadas
http://www.ecoportal.net/content/view/full/247
_______________________________________________
Curso Liderazgo de la Sociedad Civil. Abierta la
inscripción
Certificación Expedida:
Certificado de
participación y aprobación del curso extendido por Fundación Unida
Objetivo del curso:
Quienes participen comprenderán la naturaleza
profunda de la crisis planetaria actual, conocerán las principales estrategias
que pueden plantearse desde la sociedad civil para atravesarla y superarla y
quedarán facultados para establecer o fortalecer vínculos asociativos,
comunitarios y procesos participativos desde la ciudadanía.
Duración: 5 meses
Cursado: Horarios ajustables
por el alumno. Metodología participativa en Aula Virtual
Inicio: 18
de Marzo de 2009
El costo total del curso abonado por
completo hasta el 11/03/2009 es de USD 350.- (tres cientos cincuenta dólares
USA).
Los residentes en América Latina y el Caribe, gozarán de un descuento
especial de USD 100.- (cien dólares USA), por lo que el valor del Curso Completo
para estos participantes es de USD 250.- (dos cientos cincuenta dólares USA).
Ofrecemos la posibilidad de abonarlo hasta en tres
cuotas.
Mayor información sobre el curso y formulario de
preinscripción
http://www.ecoportal.net/content/view/full/83549
Informes
Lic. Eva Cajigas
ecajigas@ecoportal.net
______________________________________________
2. ARTICULOS
* ¿Realmente "otro mundo es posible"? El Foro
Social Mundial: una mirada desde la juventud
Por Laura González Carranza
La prensa brasileña lo llamó "el espacio de mayor resistencia del
mundo", y allí se conjugó un sinnúmero de luchas y proclamas, abarcando todo
tipo de temáticas, con manifestaciones contra los transgénicos, el Banco
Mundial, el FMI, la OMC, las bases militares, el trabajo de esclavos, la
agresión de Israel a Palestina, la contaminación del medio ambiente, el consumo
de la carne animal, la Coca Cola, el racismo, la discriminación, la xenofobia,
el IIRSA, entre otras.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/84307
* Consecuencias económicas de la soja transgénica en Argentina
Por
Javier Rodríguez
La mayor producción de riqueza producida debido a la
difusión de las semillas de soja GM en Argentina, contrasta notablemente con la
reducción en términos absolutos de la masa salarial requerida en la nueva
producción. Los estudios aquí presentados indican que con el cambio tecnológico
de la soja GM, en todos los diferentes casos analizados, la masa salarial total
ha disminuido en términos absolutos Un mayor desempleo, la emigración del campo,
son en este sentido fenómenos vinculados con la difusión de la soja GM.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/84263
* La agricultura: sus saberes y cuidados
Por GRAIN
Uno de
los elementos más perversos de la propiedad intelectual es que dice "proteger"
plantas, animales y conocimiento, haciendo en realidad justamente lo contrario.
Plantas, animales, conocimiento y saberes humanos son y siempre han sido un
producto social y colectivo, en evolución permanente. La propiedad intelectual
intenta privatizar lo que es por esencia obra colectiva, congela lo que debe
estar en cambio permanente e impide el fundamento mismo del saber: compartir,
debatir y decidir soberanamente. Se protege ciertamente la propiedad, pero en el
camino se destruye diversidad, cultivos y conocimiento.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/84259
* Biomonitoreo Ambiental con Abejas "Estaciones Gemelas con Análisis
Simultáneos"
Por Gustavo E. Gorza
El Biomonitoreo es una técnica de
evaluación ambiental que posibilita determinar el impacto de la contaminación
sobre la parte viva del medio ambiente, a diferencia de los métodos
tradicionales que solo evalúan la parte abiótica de este (aire, agua, suelo). El
objetivo de este trabajo fue desarrollar la técnica de Estaciones Gemelas con
Análisis Simultáneos mediante el uso de abejas (Apis mellifera)
http://www.ecoportal.net/content/view/full/84230
* La problemática de una falta de política ambiental
Por Cristian
Frers
Hace apenas unas décadas atrás, el ambiente no formaba parte de
las principales preocupaciones de la humanidad. Hoy la conciencia de que el
ambiente en el que vivimos no es un recurso inagotable e invulnerable se está
instalando en la cultura de las sociedades actuales y en la agenda pública de
los estados. Sin embargo, la gestión de las políticas ambientales se halla aún
en pañales frente a los urgentes desafíos de las próximas décadas en las que no
es aventurado suponer que asistiremos a una profunda reconversión ambiental del
desarrollo y la política.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/84216
* Declaración de la Asamblea de los Movimientos que luchan por
superar la dominación de la Deuda - Foro Social Mundial- Belem 2009
Por
Asamblea de los Movimientos que luchan por superar la dominación de la Deuda
Llamamos a todos los movimientos a sumar esfuerzos en un amplio proceso de
luchas con la bandera del no pago de deudas ilegítimas y de restitución y
reparaciones, lo que constituye una herramienta estratégica en el objetivo de
profundizar la lucha contra la impunidad y abrir caminos para aumentar los
flujos de recursos y de capitales del Norte hacia el Sur de nuestra planeta en
el contexto de un firme proceso de redistribución de la riqueza empezando a
corregir las dramáticas consecuencias de más de 527 años de saqueo.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/84201
Artículos anteriores publicados ordenados por
tema
http://www.ecoportal.net/ver_mas_articulos
_______________________________________________
3. EVENTOS, BECAS,
CURSOS Y OTRAS ACTIVIDADES
Promoción de eventos, cursos y demás información
de interés general
http://www.ecoportal.net/content/view/full/84296
Eventos, becas y cursos promocionados en números
anteriores
http://www.ecoportal.net/content/view/full/28595
_______________________________________________
4. LOS
SUSCRIPTORES DENUNCIAN, OPINAN Y COMENTAN
Cartas al Director y denuncias de los
suscriptores de esta publicación
http://www.ecoportal.net/content/view/full/84268
Cartas de suscriptores de números
anteriores
http://www.ecoportal.net/content/view/full/28597
_______________________________________________
5. NOTICIAS BREVES
*
ARGENTINA: Acción por Salta contra la deforestación
*
COLOMBIA: Comunicado la opininon pública de REDHER
* COSTA RICA:
Nueva Comunidad Libre de Transgénicos en Costa Rica
* ARGENTINA:
Hallazgo de un ejemplar de una rara especie de delfín
*
INTERNACIONALES: Diez motivos para ser antinuclear
http://www.ecoportal.net/content/view/full/84269
Noticias breves publicadas en números
anteriores
http://www.ecoportal.net/content/view/full/28596
_______________________________________________
6. LA WEB RECOMENDADA DE LA
SEMANA
Fundación Regional de Asesoría en Derechos
Humanos, INREDH
INREDH es una entidad de referencia en derechos humanos,
que trabaja profesional, integral e inter-disciplinariamente para prevenir y
enfrentar los efectos de políticas sociales, económicas y militares adversas a
la dignidad humana que afectan fundamentalmente a grupos sociales en situación
de riesgo.
http://www.inredh.org
Sitios recomendados en números anteriores
http://www.ecoportal.net/recom/sitios.htm
_______________________________________________
7. ALIMENTACION VEGETARIANA
Receta de la
semana
Los ñoquis verdes súper rápidos de Mamá Inés
La masa de estos ñoquis tiene la ventaja de que se
puede guardar en la heladera y utilizarla al día siguiente. Poner en el fuego
una cacerola con agua abundante para que se vaya calentando mientras...
http://www.ecoportal.net/receta
______________________________________________
8. NOVEDADES EN ECOPORTAL
Curso Ecología Humana y Gestión Ambiental (Validable como
Posgrado)
Certificación Expedida del
Posgrado: Diplomado de Especialización Profesional en Ecología Humana
y Gestión Ambiental, otorgado por la Universidad Nur, Santa Cruz de la Sierra,
Bolivia.
Objetivo del curso:
Resignificar el concepto de Desarrollo
Sustentable en relación a los procesos participativos y la construcción social
del ambiente, a fin de facilitar la gestión de políticas, programas y proyectos
ambientales con énfasis en eficiencia energética y energías limpias y
renovables.
Duración: 10 meses
Cursado: Horarios
ajustables por el alumno. Metodología participativa en Aula Virtual
Inicio:
Comienzo de capacitación básica para un fácil manejo del Campus
Virtual 30 de Abril de 2009
Mayor información, Programa Académico y Formulario de Inscripción
http://www.ecoportal.net/content/view/full/14872
cursos@ecoportal.net
_______________________________________________
Nota: Este mensaje contiene tildes y eñes por
ser parte de nuestro idioma español.
EcoPortal.net autoriza la difusión y reenvío de
esta publicación electrónica libremente indicando como fuente EcoPortal.net
y con enlace a http://www.ecoportal.net en caso de ser en
Internet.
Para realizar modificaciones en tu
suscripción
ALTAS: Si deseas suscribirte a este boletín, envía
un e-mail en blanco a ecoportal-alta@eListas.net
CAMBIO DE E-MAIL
DE SUSCRIPCION: Si deseas cambiar tu dirección de suscripción, envía un
e-mail en blanco a ecoportal-baja@eListas.net (desde la dirección en
la cual deseas darte de baja) y otro e-mail en blanco a ecoportal-alta@eListas.net (desde la dirección en
la cual deseas darte de alta).
BAJAS: Si deseas cancelar
definitivamente tu suscripción envía desde tu casilla de suscripción un e-mail
en blanco a ecoportal-baja@eListas.net .
Opiniones y
sugerencias: mailto:webmaster@ecoportal.net
Acceso a las Ediciones Anteriores de esta Publicación
http://www.ecoportal.net/bolet/index.htm
Redacción
EcoPortal.net .
Gurruchaga 2459, piso 1, dto. D, CP C1425FEK,
Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, República Argentina
www.ecoportal.net