| Asunto: | [redluzargentina] Guantanamo / FW: ayudemos a Amnistia Internacional | Fecha: | Jueves, 28 de Julio, 2005 05:59:29 (-0500) | Autor: | RedAzul <redanahuak @...............mx>
|
|
From: enrique juan box <enriquejbox@yahoo.com.ar>
Date: Thu, 28 Jul 2005 02:55:15 -0300 (ART)
To: chimu@yahoogroups.com, noticias_verdaderas@gruposyahoo.com.ar,
noticiaslatinas@yahoogroups.com, noti-mundo@eListas.net,
NotiPol@yahoogroups.com, Grupo Guerra Noticias
<guerradenoticias@gruposyahoo.com.ar>, NotiMundo <notimundo4@yahoo.com.ar>,
Noticiero Telemundo <noticierotelemundo@telemundo.com>,
forodemediosalternativos@gruposyahoo.com.ar, forosocialmundialargentina
<forosocialmundialargentina@gruposyahoo.com.ar>,
libertarios_pacifistas@gruposyahoo.com.ar, Protejamos la Amazonia
<protejamoslaamazonia@yahoogroups.com>, censorship@yahoogroups.com,
cultura_abasto@gruposyahoo.com.ar, mcevolucionarios@gruposyahoo.com.ar
Subject: [NotiMundo] ayudemos a Amnistia Internacional
Por favor actuar.
Enrique Juan Box
"Red Acciones Urgentes, Amnistia Internacional" <aauu@es.amnesty.org>
escribió:
Asunto: Accion Urgente sobre PREOCUPACION MEDICA en ESTADOS UNIDOS
Fecha: Wed, 27 Jul 2005 19:26:25 +0200
De: "Red Acciones Urgentes, Amnistia Internacional" <aauu@es.amnesty.org>
A: "Red Acciones Urgentes, Amnistia Internacional" <aauu@es.amnesty.org>
**********************************************************************
Equipo de Acciones Urgentes
Amnistía Internacional - Sección Española: http://www.es.amnesty.org
**********************************************************************
Si recibe contestación de una autoridad, envíenos, original o copia, lo
antes posible: AI-Sección Española / Fernando VI, 8 / 28004 Madrid (si es
por correo electrónico, basta que reenvíe el mensaje a
aauu@es.amnesty.org)
.
Por favor indique en el reverso de la carta (o en el asunto/subject del
mensaje) el número de la Acción Urgente a la que le contestan (ej: AU
25/99).
No es necesario que nos envíe copia de su propia carta/mensaje. Si no desea
que le acusemos recibo, indíquelo al dorso de la carta o en el asunto del
mensaje con "No acuse".
Gracias por su colaboración.
**********************************************************************
Amnistía
Internacional
Sección Española
Secretariado Estatal
Fernando VI, 8, 1º izda.
28004 Madrid
Telf. + 91 310 12 77
Fax + 91 319 53 34
amnistia.internacional@es.amesty.org
http://es.amnesty.org
Acción
Urgente
PÚBLICO Índice AI: AMR 51/114/2005 21 de julio de 2005
AU 191/05 Preocupación jurídica/preocupación por la salud/tortura
EE. UU. Número indeterminado de presos de Guantánamo
Según informes, un número indeterminado de detenidos del campo
penitenciari
o
de la base naval de la bahía de Guantánamo, llevan en huelga de hambre
desd
e
aproximadamente el 7 de julio en protesta por las condiciones de vida en el
campo, que constituyen trato cruel, inhumano y degradante, y por el hecho
d
e
que no puedan recusar su detención ante los tribunales. Amnistía
Internacional considera ilegal y arbitraria la detención de todos los
reclusos de la bahía de Guantánamo.
Un portavoz del Pentágono, el capitán de marina Flex Plexico, declaró a
Associated Press (Prensa Asociada) el 20 de julio que no tenía conocimiento
de que se estuviera llevando a cabo una huelga de hambre en la bahía de
Guantánamo, pero dijo que se informaría sobre el asunto.
Según informes recibidos de los detenidos de la bahía de Guantánamo, éstos
permanecen recluidos en régimen de aislamiento durante largos periodos,
carecen de la asistencia médica adecuada y son sometidos a violaciones de
sus derechos religiosos por los guardias de la prisión, como dar avisos por
los altavoces durante la llamada a la oración, hablar y reírse durante los
rezos, y profanar el Corán. Según uno de los detenidos, la huelga de hambre
es un intento de conseguir que las autoridades estadounidenses "nos traten
como seres humanos o nos dejen morir en paz". Si no les conceden sus
demandas aseguran que se dejarán morir. Otro preso mencionó también la
falt
a
de contacto con sus familiares, el hecho de que les hagan beber agua sucia
e
ingerir alimentos incomibles como algunos de los motivos de la huelga.
Segú
n
un detenido, "todos los alimentos son enlatados, a menudo ya caducados e
incomibles. Y no nos proporcionan alimentos suficientes. El agua está a
menudo sucia y, por el sabor, parece contaminada, y no nos dan agua
embotellada o limpia como a los guardias [...] a veces éstos la derraman en
el suelo ante nosotros."
Algunos informes sugieren que la protesta se desató por las disparidades en
el trato que reciben los detenidos en los diferentes campos que integran el
centro de detención de la bahía de Guantánamo. Según el Departamento de
Defensa, el Campo V está reservado a "activos de gran valor informativo",
aunque los informes indican que allí se encuentran los detenidos "que no
tienen una actitud de cooperación", y la huelga de hambre parece estar
centrada en ese campo. Tomando como modelo las duras prisiones de
"supermáxima" seguridad de la zona continental de Estados Unidos, los
detenidos del Campo V están recluidos en celdas de aislamiento de hormigón,
con luz eléctrica las 24 horas del día y con ventiladores ruidosos y de
gra
n
tamaño diseñados para evitar que los detenidos hablen entre sí. Amnistía
Internacional ha recibido informes sobre detenidos encerrados en estas
celdas hasta 24 horas al día, con permiso para hacer ejercicio en el
exterior sólo una vez a la semana o una vez cada dos semanas. Normalmente
cuando les permiten hacer ejercicio fuera es en mitad de la noche, de modo
que los detenidos pasan meses sin ver el sol.
Constantes informes de torturas y malos tratos han llegado de la bahía de
Guantánamo procedentes de diversas fuentes, entre ellas informes de la
Oficina Federal de Investigación (FBI) y material interno del Departamento
de Defensa obtenido por la Unión Estadounidense para la Defensa de las
Libertades Civiles, gracias a la legislación sobre libertad de información,
y declaraciones del Comité Internacional de la Cruz Roja, así como de
detenidos. El testimonio más reciente está relacionado con las torturas
sufridas por Mohamed C., ciudadano de Chad, que fue puesto bajo custodia
estadounidense cuando tenía 15 años. Según informes, lo colgaban de unos
ganchos y lo golpeaban hasta ocho horas seguidas cada vez. También fue
sometido a privación del sueño, calor o frío extremos y periodos
prolongado
s
de reclusión en régimen de aislamiento.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Los detenidos recluidos como parte de la "guerra contra el terror"
empezaro
n
a ser encarcelados en la bahía de Guantánamo el 11 de enero de 2002. Desde
entonces han estado recluidas allí más de 750 personas, de las cuales unas
500, de unas 35 nacionalidades diferentes, continúan en la base. A ninguno
de los detenidos de Guantánamo le ha sido revisada judicialmente la
legalidad de su detención, un año después de que la Corte Suprema de
Justicia de Estados Unidos resolviera que los tribunales estadounidenses
tienen jurisdicción para ver los recursos de apelación de estos presos.
Véase el informe publicado en mayo de 2005 Guantánamo and beyond: The
continuing pursuit of unchecked executive power, AMR 51/063/2005 (solo
disponible en inglés).
"Es cruel. Es inhumano. Degrada a todas las personas. No más tortura ni
malos tratos en la "guerra contra el terror""
Si desean más información sobre la campaña consulten
http://web.amnesty.org/pages/stoptorture-index-esl
ACCIONES RECOMENDADAS: Envíen llamamientos para que lleguen lo antes
posible, en inglés o en su propio idioma, utilizando sus propias palabras:
- expresando preocupación por los informes según los cuales los detenidos
d
e
la bahía de Guantánamo han iniciado una huelga de hambre en protesta por
su
s
condiciones de detención, y por el hecho de que no se les permite recusar
l
a
legalidad de su detención;
- expresando preocupación por las duras condiciones en que viven los presos
del Campo V, y pidiendo que se les dé tiempo suficiente para hacer
ejercici
o
a la luz del día, que se les proporcione asistencia médica adecuada, que se
les permita tener contacto regular con sus familiares, y que dispongan de
agua limpia y de alimentos adecuados;
- pidiendo que los detenidos sean puestos en libertad si no se los acusa de
ningún delito común reconocible y son juzgados con pleno respeto a las
normas internacionales sobre juicios justos;
- pidiendo que se lleve a cabo una investigación independiente sobre los
informes según los cuales los detenidos han sido torturados y sometidos a
tratos crueles, inhumanos y degradantes bajo la custodia de Estados Unidos
en la bahía de Guantánamo;
- pidiendo que se cierre el complejo de Guantánamo y que todas las
detenciones de Estados Unidos en nombre de la "guerra contra el terror"
sea
n
objeto de una investigación externa independiente.
LLAMAMIENTOS A:
Presidente de Estados Unidos
President George W. Bush, The White House, 1600 Pennsylvania Avenue NW,
Washington, DC 20500, EE. UU.
Correo-E: president@whitehouse.gov
Fax: +1 202 456 2461
Tratamiento: Señor Presidente/Dear President Bush
Secretario de Defensa
Donald Rumsfeld, Secretary of Defense, The Pentagon, Washington DC 20301,
EE.UU.
Fax: + 1 703 697 8339
Tratamiento: Señor Ministro/Dear Secretary of Defense
Subsecretario de Defensa para Asuntos de Detenidos
Matthew Waxman, Deputy Assistant Secretary of Defense for Detainee Affairs
2500 Defense Pentagon 5E420, Washington, DC 2031, EE.UU.
Fax: +1 703 697 6166
Tratamiento: Señor Subsecretario/Dear Deputy Assistant Secretary of Defense
COPIAS A:
Scretaria de Estado
Secretary of State Condoleezza Rice, Secretary of State, Department of
State, 2201 C Street, NW, Washington DC 20520, EE. UU.
Fax: + 1 202 261 8577
Y a los representantes diplomáticos de Estados Unidos acreditados en su
país.
(EMBAJADA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA)
C/ Serrano, 75 28006 - MADRID
Teléfono: 91 587 22 00 Fax: 91 587 23 03
ENVÍEN LOS LLAMAMIENTOS INMEDIATAMENTE. Consulten con el Secretariado
Internacional o con la oficina de su Sección si van a enviarlos después del
1 de septiembre de 2005.
Si recibe contestación de una autoridad, envíenos el original o una copia,
por favor, lo antes posible (ref.: "Equipo AAUU - Respuesta"). Sólo es
necesario que indique en el reverso de la misma el número que tiene la
Acción Urgente a la que le han contestado (por ejemplo "AU 25/99" o bien
"EXTRA 84/99"). No es necesario que nos envíe copia de su propia carta. Si
no desea que le enviemos un acuse de recibo, indíquenoslo también en el
dorso con las palabras "No acuse". Gracias por su colaboración.
lAS OPINIONES DE MIEMBROS Y ARTICULOS PUBLICADOS EN NOTI-MUNDO SON DE
EXCLUSIVA
RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES, Y NO SIGNIFICA QUE LOS MODERADORES
COMPARTA
N
LAS
OPINIONES VERTIDAS EN LOS MENSAJES.
Um mundo melhor é possivel!
A better world is possible!
Un mundo mejor es posible!
---------------------------------------------------------------------
http://www.eListas.net/lista/noti-mundo
=~=======================
========================
===================~=
~ eListas hace los Blogs así ~
Crea tu bitácora gratis y mucho más con uno de los servicios de blogs
en español más completos
->> http://egrupos.net/z/b6.24ecb <<-
=~=======================
========================
===================~=
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|