| Asunto: | [redluzargentina] Agricultura biodinamica en Santa Fe | Fecha: | Martes, 9 de Agosto, 2005 09:18:25 (-0500) | Autor: | RedEspiral <redanahuak @...............mx>
|
|
Emprendedores rurales: en Santa Fe
Con el sello de la agricultura ecológica
La granja Naturaleza Viva, de Remo Vénica, aplica un modelo de producción
novedoso, que respeta la ecología: la agricultura biodinámica
GUADALUPE NORTE, Santa Fe.-"Existe un nuevo paradigma que es la agricultura
agroecólogica", sostiene Remo Joaquín Vénica, factótum de la granja
Naturaleza Viva, ubicada en esta localidad.
Su experiencia de 18 años en la producción de alimentos orgánicos y el
manejo de un proyecto de forma integral, hace que desde su visión se
rescate, además, su modelo de autogestión familiar como ejemplo alternativo
para los pequeños y medianos productores.
"Este es un proyecto de agricultura biodinámica donde se trabaja
conjuntamente, tanto desde la producción hortícola, agrícola y pecuaria,
como en la formación de los valores humanos", rescata Enrique Vénica (24),
hijo de Remo, estudiante de Agronomía en la ciudad de Esperanza (en la
Universidad Nacional del Litoral) y asesor de la empresa familiar.
Cuando diseñó el proyecto de Naturaleza Viva, la familia Vénica decidió
formar un consejo consultivo que sería el encargado de decidir la gestión,
administración y la proyección a futuro del microemprendimiento.
El concepto de biodinámica aplicado en el establecimiento proviene de los
estudios de Rudolf Steiner, un especialista esloveno que sostenía que "era
necesario reconocer los principios básicos de la naturaleza, y a partir de
allí, aplicar los métodos y técnicas racionalmente en la agricultura para
que no se destruya al medio ambiente"
Por eso, el manejo de lo productivo en las casi 200 hectáreas de esta
familia se basa en maximizar el aprovechamiento de los nutrientes
disponibles. "Al campo lo pensamos como un ciclo cerrado, donde todo ejerce
un efecto conservador dentro del propio sistema", explica Enrique Vénica.
De esta manera, del establecimiento porcino y del vacuno sale un
biodigesto
r
que alimenta a la planta de Biogas (gas producto de la fermentación
anaeróbica de residuos de origen orgánico: animales o vegetales).
Este es el combustible que abastece a la industria, al tambo-quesería y la
casa principal del emprendimiento, y con los sólidos derivados se producen
biofertilizantes para la huerta y las pasturas orgánicas.
En este mismo círculo virtuoso, la cría y recría de vacas Jersey se
aliment
a
de pastoreo rotativo y suplementación de expeller de girasol y lino
producido en el campo, además de caña azucarera, que se usa como alimento
alternativo para el invierno. "Estamos produciendo 30 toneladas de materia
seca por hectárea de caña, con más proteína digestible y energía que el
maíz", dice Vénica padre.
Capacitación
Actualmente, el nivel de producción de leche del establecimiento está cerca
de los 700 litros diarios. Con esta producción se elaboran queso Gouda,
yogur y leche orgánica, con la marca Naturaleza Viva.
Una de las prioridades de la granja ecológica es la capacitación y la
difusión del conocimiento que allí se aplica. Por ello, son frecuentes las
visitas de escuelas, técnicos, productores y pasantes, que se acercan a la
granja para poder aprender las características de este tipo de desarrollo
productivo.
"Es importante la noción de agroecología que se aplica acá, porque produce
alimentos sanos sin contaminantes, y se aprovecha toda la energía de la
madre naturaleza", dice el zootecnista Daniel Concha, llegado especialmente
desde Colombia para hacer una pasantía en la granja. Además, Concha agrega
que en su país "la agricultura orgánica no está desarrollada" y cree que
"e
s
muy necesario que la gente aprenda a consumir alimentos saludables".
La Granja Ecológica Naturaleza Viva recibió en 2001 una mención especial "a
la actividad agropecuaria con orientación ecológica y conservacionista",
otorgada por el Banco Francés. Actualmente, este proyecto está avalado por
la Asociación para el Desarrollo Regional de las Comunas del Departamento
d
e
General Obligado, Santa Fe y es tomado como ejemplo para los nuevos
productores orgánicos de la zona.
Para el futuro hay muchos proyectos en mente de los Vénica: poner en marcha
los silos de acopio de granos en la cooperativa Ecodinámica SRL en Ing.
Chanourdie, en Avellaneda, Santa Fe, e introducir los productos orgánicos
e
n
el mercado regional y nacional. "Cada año nuestra familia mira de forma
integrada al proceso productivo, que está en permanente evolución, como lo
está Naturaleza Viva", sintetiza Remo Vénica.
Tendencia europea
La agricultura biodinámica fue desarrollada por Rudolf Steiner (1861-1925),
fundador de la Antroposofía, que se define como la sabiduría del hombre o
l
o
que el hombre puede saber.
Los métodos de la biodinámica no abarcan sólo la agricultura, sino que
también otros ámbitos como el arte, la medicina, la educación y la
arquitectura.
La biodinámica se interesa en el aspecto vital y orgánico de las plantas y
también en la importancia de las fuerzas que actúan en la biosfera y en la
tierra y que influyen en el crecimiento y la maduración de los frutos.
En países de la UE como Italia, hay al menos unas 400 empresas que se
dedican a este tipo de agricultura, con una facturación anual de 27
millone
s
de dólares. Como contracara, este tipo de producción solo representa el 5%
del total de este país, porque tiene costos de producción más elevados.
Quienes la practican usan humus para fertilizar la tierra y se inspiran en
antiguas técnicas de cultivo de la tierra. Entre sus métodos están la
rotación en el uso de suelos, y el ordenamiento de siembras y cultivos, de
acuerdo con los calendarios lunar y planetario. También se preparan
fertilizantes con sustancias naturales, que favorecen tanto la absorción de
las raíces como la fotosíntesis.
En Europa, la agricultura biodinámica pasa por varios controles para
garantizar su calidad, realizados por la Asociación Demeter (organización
ecológica que agrupa a tres mil productores de 40 países), la asociación
biotecnológica Swissbio, y la Unión Europea en el marco de su norma 2092/91
sobre agricultura biológica.
Por Alejandra Passarelli
Para LA NACION
Un sistema productivo integrado
La Granja Ecológica Naturaleza Viva está manejada por toda la familia
Vénica, que a la hora de fundarla formó un consejo de administración para
decidir la gestión, administración y la proyección a futuro de la empresa
familiar.
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/725026
=~=======================
========================
===================~=
~ Sistemas Para Ganar a la Ruleta ~
Gana dinero y diviértete jugando en la comunidad de jugadores online
con decenas de sistemas de ruleta.
->> http://egrupos.net/z/df.24ecb <<-
=~=======================
========================
===================~=
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|