Conferencia del Dr. Roberto Giraldo
http://www.youtube.com/view_play_list?p=DEAC703744761244
Un
error nunca se convertirá en verdad por veces que se repita.
La verdad nunca será una equivocación, aunque nadie la escuche.
Mahatma Gandhi
Sólo
la verdad nos hará libres.
Jesús
A todas las personas, que respetan al ser humano y al derecho
constitucional de la información, a los medios de comunicación, periodistas,
personas seropositivas y sus familias; a todos los seres humanos que creen en
la vida, la verdad y la salud y sobre todo a aquellos que están en otro plano y
que se fueron para enseñarnos a defender la verdad.
Escrito por: Mª Grazia Gonzales
Polar
Han pasado 25 años desde que el Dr. Robert Gallo y la Secretaria deSalud del Gobierno de Reagan, anunciaron en una conferencia de prensa al mundo
entero que habían descubierto un retrovirus llamado HTLV-III, luego conocido
como HIV y que era la "probable" causa del SIDA, enfermedad
que venía matando a miles de personas, pero sobre todo homosexuales,
drogadictos, prostitutas, latinos pobres, seres promiscuos de cierto segmento y
grupo de conductas; y que había generado pánico en la población. Pero no se
dijo la verdad, desde el inicio, todo era incongruencia: Gallo no tenía la
evidencia científica de su teoría:
El 23 de abril de 1984 la
secretaria de salud norteamericana Margaret Heckler
convocó una rueda de prensa con Robert Gallo en la que se presentó a la prensa
la que pasaría a ser la teoría aceptada mayoritariamente sobre la causa del
SIDA.
œSe ha encontrado la causa probable del SIDA, una
variante de un conocido virus que produce cáncer en el ser humano, llamado
HTLV-III
¦Esperamos tener tal vacuna, lista para ser probada en
aproximadamente dos años [Esto es, para 1986].
Esta declaración cogió por sorpresa incluso a los
científicos presentes entre el público. Gallo se había saltado una parte
esencial del procedimiento cient ninguna revista médica o científica, ni había seguido el
método habitual de someterlos a reevaluación por otros colegas antes hacerlo
público.
Entre tanto, una serie de escándalos relacionados con el VIH
azotaron a la clase dirigente científica de Estados Unidos. El Instituto
Pasteur de Francia acusó a Gallo de "apropiación indebida" del
"virus del SIDA como
favor una muestra de su virus LAV, como el Instituto Pasteur, estaban convencidos
de que Gallo había clonado su muestra y lo había llamado HTLVIIIb (ambos
rebautizados como VIH). El gobierno francés present style="font-family: arial,helvetica,sans-serif;" class="MsoNormal">Pronto, la reputación de Gallo fue puesta en tela de juicio.
http://www.wired.com/science/discoveries/news/2007/04/dayintech_0423
http://healtoronto.com/whyquestsp.html.
http://www.virusmyth.com/aids/hiv/jcgallocase.htm
Lo cierto es que ni Gallo, ni Montagnier
afirmaron haber purificado el VIH, es decir entraron en un
juicio para ver quien le robó a quién los diamantes falsos. El Dr. Luc Montagnier, el "descubridor del
VIH", revelaba en una entrevista que él nunca había logrado la
purificación del VIH. El 17 de julio de 1997, el periodista
investigador francés Djamel Tahi entrevistaba ante la cámara al Profesor Luc
Montagier, en el Instituto Pasteur de París. Le preguntó a Montagnier, "
¿Por qué las fotografías ME publicadas por usted (en 1983) procedían de cultivo
y no de purificación?" Respondió,
"Había tan poca
producción de virus que resultaba imposible ver lo que fuera en un concentrado
de virus del gradiente ("virus puro"). No había suficiente virus para
hacer eso. Claro que lo buscábamos, al principio lo buscábamos en los tejidos,
as tenían la morfología
típica de los retrovirus. Eran muy diferentes. Relativamente diferentes. Con
los cultivos (no purificados) nos costó muchas horas poder sacar las primeras
fotos. ¡Fue un trabajo de chinos!¦"
Mientras
tanto, la especificidad y aplicación de las pruebas de detección ELISA, entraba
en dudas: http://es.wikipedia.org/wiki/Cient%C3%ADficos_disidentes_sobre_la_hip%C3%B3tesis_que_correlaciona_VIH_con_SIDA
Robert Maver (F.S.A., M.A.A.A), actuario
de seguros, publicó un texto en el cuál afirmó que el riesgo de ser
considerado como falso positivo es 5 veces superior a las posibilidades de ser
un positivo real al test. Véase tambi line-height: normal; font-family: arial,helvetica,sans-serif;">Un ejemplo de texto extraído del folleto que los Laboratorios
Abbott incluyen en sus tests de anticuerpos de VIH: "Actualmente no hay patrón reconocido para
establecer la presencia o ausencia de anticuerpos del VIH-1 y VIH-2 en sangre
humana".
En 1993
Eleni Papadopulos-Eleopulos y sus colegas, conocidos como el "Grupo de
Perth" publicaron ¿Un Western Blot Positivo es Prueba de una Infección
por el VIH?
Esta revisión exhaustiva de la literatura
científica sobre pruebas del VIH (de las cuales el Western Blot es un tipo),
llegó a algunas conclusiones sobrecogedoras:
Eleopulus y sus colegas examinaron las dos pruebas de
anticuerpos del VIH: el ELISA, es la primera prueba utilizada para tamizar la
sangre, y el Western Blot (WB), se usa para confirmar un resultado positivo del
ELISA. Resumieron los problemas encontrados en ambas pruebas en 4 puntos
principales. Las pruebas :
1) no están estandarizadas. Esto significa que laboratorios distintos aplican
criterios diferentes para especificar qué es positivo y qué es negativo.
2) son irreproducibles. La prueba falla cuando se la contrasta consigo misma, y
la repetición de pruebas puede arrojar resultados positivos y negativos
alternativamente.
3) las proteínas, que se cree son exclusivas del VIH, podrían ser contaminantes
celulares o deshechos.
4) no existe un "patrón oro" para la prueba del VIH. Cada prueba de
diagnóstico debe tener un "patrón oro", que en este caso sería el
propio VIH. Los autores argumentan, sin embargo, que esto es imposible ya que
nunca se ha aislado el VIH en forma pura sin contaminación celular. http://healtoronto.com/whyquestsp.html.
El Dr. Roberto Giraldo, ex presidente de Rethinking Aids http://rethinkingaids.com.93.seekdotnet.com/
una asociación mundial de mas de 5,000 médicos y científicos
entre ellos premios Nobel, que estudian las verdaderas causas del SIDA,
presenta una investigación científica en 1999, sobre las incongruencias de las
mal llamadas pruebas de detección para el VIH
http://www.robertogiraldo.com/esp/articulos/LasPruebasParaDiagnosticar.html
donde demuestra que la aplicación de estas pruebas para
diagnosticar la presencia del VIH no es adecuada ya que nunca se ha logrado
demostrar científicamente la existencia de este retrovirus. Giraldo concluye: Por el contrario, hay muchos hechos científicos
que indican que las pruebas usadas en el diagnóstico de la "infección
VIH" son extraordinariamente inadecuadas; que ser "VIH positivo"
no indica que la persona esté infectada con el VIH; que hay más de 70 razones
diferentes para tener un resultado positivo en la llamada "prueba del
SIDA"; que la transmisibilidad y la contagiosidad del SIDA no son reales;
que el riesgo de desarrollar el SIDA después de ser "seropositivo" es
desconocido; que el VIH no es la causa del SIDA; que el VIH ni siquiera parece
existir; que lo que se conoce como SIDA es un sindrome tóxico y nutricional;
que todas las drogas anti-retrovirales como el AZT, los inhibidores de proteasa
y otros, son altamente tóxicos para los humanos; que los medicamentos
anti-retrovirales pueden por si mismos causa el SIDA; que las mujeres
embarazadas, los recién nacidos y los niños, son mucho más vulnerables a los
efectos tóxicos de estos medicamentos.
Los laboratorios que fabrican las pruebas de detección,
conocedores de la inespecificidad de estos tests colocan en las indicaciones:
1.
ELISA: "La
prueba de ELISA sola no puede ser usada para el diagnóstico del Sida"
"Las sangres que reaccionan repetidamente positivas, deben ser comprobadas
con otras pruebas más específicas" Laboratorios Abbott, 68-0158/R12
Diciembre 1996
"En este momento no existe prueba estándar para establecer la
presencia o ausencia de anticuerpos anti VIH-1 y VIH-2 en la sangre
humana" Laboratorios Abbott, 68-0158/R12 Diciembre 1996
2.
WESTERN BLOT: "No use esta prueba como la única base para diagnosticar la
infección del VIH-1"
Laboratorios Epitope/ Organon Teknika. PN201-3039 Revisión #7
3.
CARGA VIRAL: "La prueba de
Amplicor VIH-1 no debe ser usada como prueba rastreadora del VIH ni como prueba
diagnóstica para confirmar la presencia de infección VIH 102, 0);">Roche, 58003466-01
Agosto 2002. Fuente: Giraldo R, de Harven E. Abril 2006 www.robertogiraldo.com/eng/papers
Estas incongruencias,
alteraciones de la verdad, manipulaciones de la informaci derechos constitucionales de libre
información y han dado origen a un movimiento mundial llamado la
"disidencia" del SIDA, donde tanto médicos, científicos, pacientes,
familiares, estudiantes y defensores de los derechos humanos se unen para
tratar de difundir información para ayudar a las personas a poder tomar
decisiones libres y totalmente conscientes tanto para aplicarse una prueba de
detección al VIH como para tomar tratamientos antirretrovirales o tratamientos
alternativos que restablezcan el sistema inmune.
Hace años que se
vienen reuniendo y generando información que ayudará a miles de seres humanos //www.robertogiraldo.com/esp/articulos/ResumenYReporteJulio2002..html..
Para mayor información podemos visitar www.monarcasmexico.org
, www.laverdaddelsida.com
, www.vivoysanomexico.com
, http://www.free-news.org/plural00.htm , http://www.sida-informatica.info/
,http://www.holistika.net/ , http://www.rethinkingaids.com/Content/April23rd/tabid/101/Default.aspx
.
¿Debemos aceptar como única y
veraz la información que se nos ha dado "oficialmente" durante 25
años sabiendo que:
- Se
promulgó un hallazgo médico, violando el protocolo científico de
investigación.
- Ni
Gallo, ni Montagnier aceptaron haber purificado el VIH y encima se
enjuiciaron.
- No
existe evidencia científica de la existencia del VIH.
- Las
pruebas de detección no son específicas para el VIH.
- Los
tratamientos antiretrovirales son altamente tóxicos y deterioran el
sistema inmune.
- Los
laboratorios conocen de la inespecificidad de las pruebas.
- Las
pruebas de detección varían de país en país, de laboratorio en
laboratorio.
- Hay
miles de seropositivos que nunca hacen Sida.
- Existen
muchos casos de SIDA que salieron seronegativos.
- No
pueden hacer una vacuna.
- Hay
miles de médicos e investigadores que ponen en riesgo sus carreras por
sacar a la luz la verdad.
¿No será que todo lo que nos han dicho sobre el
SIDA es falso? http://www.theothersideofaids.com/meet_the_people.html
Duden, cuestionen,
investiguen y que este 23 de Abril sea el
despertar a la realidad, a tomar consciencia que hay otra cara del SIDA y
debemos conocerla para ayudar a miles de personas y tambi sobre todo más humano.
Con Amor y profundo respeto,
Mª Grazia Gonzales Polar
Presidente
MONARCAS PERÚ
Movimiento Nacional para el
Replantemiento del Sida
www.laverdaddelsida.com