.

Apreciados
amigos, en esta conferencia Vicente nos
comenta que sólo una mente silenciosa -a través de la serena expectación-
nos permite observar la verdadera naturaleza del pensamiento y nos acerca
a esa zona de integridad dentro del Ser donde la mente que fragua todas
las ilusiones ha dejado prácticamente de existir, dejando abiertas unas
compuertas por donde se derrama íntegramente y sin reservas La Vida
Universal.
Recibir
tod@s un fraternal abrazo....
Fecha: |
28 de
Junio de 1984 |
Ciudad:
|
Barcelona
|
Sección:
|
Agni Yoga |
Titulo:
|
El Control del Pensamiento ===> Descargar |
Resumen:
|
La intención. La observación del
pensamiento que lleva a la intuición. Observar un problema lleva a
su solución. La práctica de la atención. El manejo real de la mente.
El vacío en los cuerpos y su plenitud. El grupo discipular y su
labor sagrada. |
Descargas:
|
|
Conferencia
semanal apta Web |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Vicente.
-
Así que la mente ideal desde el ángulo de vista
muy esotérico es la mente completamente vacía. Y diréis: ¿Qué pasa con la
mente vacía?... Simplemente que está bajo el poder o bajo el control del
pensador, lo cual no ocurre cuando está pensando, a menos que el pensador
decida pensar o decida utilizar un grupo de pensamientos para dar forma a
una idea, que puede ser una idea arquetípica. Pero daos cuenta que cuando
mejor os encontráis es cuando estáis en silencio, cuando
estáis ensimismados podíamos decir, cuando la mente queda completamente
vacía, no hay divagación y entonces existe la plenitud del pensar, y el
pensador está dentro del centro de la mente, porque no hay ningún
pensamiento que altere su propia radiación. Y a un lado muy pequeño de la
mente existe el bagaje subconsciente que es lo que utiliza el pensador
cuando quiere pensar, tiene esa facultad de pensar que utiliza el propio
Dios. Entonces cuando estamos pensando, o somos pensados, mejor
dicho, porque no podemos alterar el pensamiento, no podemos
controlarlo, estamos sujetos al pensamiento, entonces sucede que vamos en
busca de disciplinas. Pero, la Nueva Era no da
disciplinas, solamente se le pide al discípulo que observe atentamente el
problema, y el problema puede ser mental, puede ser emocional, puede ser
físico. Parece una idea paradójica que la observación profunda de
un problema pueda liquidar este problema. No sé si habréis hecho
alguna vez la experiencia de examinar un problema en el nivel que sea con
toda la intensidad de vuestro corazón y ver después lo
qué sucede.
En Servicio y Unidad de Propósito,
El Grupo de
Transcripción. |