Mostrando mensaje 513
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
| Asunto: | [redluzargentina] El patrón energía es la nueva fuente de valor | Fecha: | Jueves, 28 de Julio, 2005 14:11:26 (-0300) | Autor: | Graciela Wartelski <wartel @............ar>
|
|
El patrón energía es la nueva fuente de valor----- Original Message
-----
From: María o Paloma
martes 26 Julio 2005 11:11
Lo infinitamente grande, lo infinitamente pequeño, lo infinitamente
complejo (Teilhard de Chardin)
Home > MEGATENDENCIAS
El patrón energía es la nueva fuente de valor
Los únicos gobiernos con posibilidades de encontrar una energía
ilimitada son los que no están asociados al petróleo
Cada día que pasa existe más capital que, para tener valor, requiere
una cierta cantidad de energía, un “patrón energía”. Debido a
la evolución tecnológica, la misma cantidad de dinero permite el
consumo de una cantidad mayor de energía. Sin embargo, la energía
disponible, y actualmente no renovable, decrece. Por tanto, la idea de
que, si aún queda petróleo para 50, 100 ó 200 años, podremos
seguir operando durante mucho tiempo en unas condiciones similares a las
actuales, es totalmente errónea. La única forma de evitar una crisis
no se basa en invertir en “energías alternativas”, sino en
descubrir una nueva energía de apariencia ilimitada, responsabilidad
que corresponde a los Estados. Curiosamente, los únicos Gobiernos que
pueden implicarse en esta búsqueda son los que no están asociados a
intereses petrolíferos. Por Alfredo González Colunga.
La idea de que, si aún resta petróleo para 50, 100 ó 200 años,
podremos seguir operando durante al menos una buena parte de ese tiempo
en unas condiciones similares a las actuales, es decir, en la cual
suaves incrementos de los precios del barril de petróleo se verán
compensados con suaves contracciones de la demanda, es totalmente
errónea.
Existen dos razones para afirmar esto. La primera es que el dinero es,
literalmente, energía potencial: el dinero tiene valor en tanto que
existe energía de la que podamos disponer para gastarlo. Al igual que
no es posible consumir energía sin dinero, podemos afirmar igualmente
que no es posible gastar dinero sin consumo energético. Podemos hablar
entonces de la necesidad de que exista una cierta cantidad de energía
disponible para que el dinero tenga valor. Es decir, un “patrón
energía”.
La segunda razón es que los continuos avances tecnológicos hacen que
vivamos un momento de incremento exponencial de la eficiencia
energética. Es decir, gracias a las mejoras tecnológicas, con el
mismo dinero podemos consumir cada vez más energía. Esto hace que el
“patrón energía”, es decir, la cantidad de energía de que
deberíamos disponer por unidad monetaria, crezca también
exponencialmente.
Mayor patrón, menos energía
Por lo tanto, se dan simultáneamente las siguientes circunstancias:
-Cada día que pasa existe más capital, incrementado en procesos
especulativos.
-Ese capital requiere, para tener valor, una cierta cantidad de
energía. Un “patrón energía”.
-A causa de la evolución tecnológica, cada día que pasa ese
“patrón energía” es mayor, es decir, la misma cantidad de dinero
permite, y por tanto requiere, el consumo de una cantidad mayor de
energía.
-Sin embargo la energía disponible, y actualmente no renovable,
decrece.
En resumen: El dinero está perdiendo valor rápidamente. Como
consecuencia, nos encontramos dentro de un proceso hiperinflacionario,
actualmente oculto bajo un boom inmobiliario mundial, pero que acabará
estallando en fecha totalmente impredecible. y con él todas sus crisis
asociadas.
La única forma de detener este proceso es garantizar al capital una
convertibilidad en energía, es decir, buscar y acceder a nueva
energía. Pero con un criterio específico: Al igual que lo fueron en
su tiempo carbón y petróleo, esa energía deberá ser de
apariencia ilimitada.
Sólo así se puede seguir generando capital con valor energético.
Las denominadas energías alternativas, en tanto que no son capaces de
sustituir al petróleo, no serán consideradas por los mercados como
una salida viable para su necesidad de gasto energético y no podrán
detener el proceso hiperinflacionario.
Buscar alternativas ilimitadas
Por lo tanto, la única forma de evitar una crisis de estas
características no se basa en invertir en “energías
alternativas”, sino en descubrir una nueva energía de apariencia
ilimitada. La buena noticia es que el proceso es viable. De hecho, se
está llevando a cabo. Proyectos de investigación en fusión nuclear
como el ITER son la prueba.
Simplemente se está actuando con un criterio equivocado. El ITER se
subasta, pues los gobiernos consideran que su mejor estrategia consiste
en favorecer a sus empresas para así generar impuestos que, a su vez,
les favorezcan a ellos. Pero parten de la premisa, como hemos visto
errónea, de que el dinero es un valor sólido, de convertibilidad
energética garantizada.
Si se acepta, sin embargo, que el valor del dinero está asociado a la
disponibilidad energética, se aceptará también que la mejor
inversión del conjunto de los Estados no será disputar por el
capital existente, sino asegurar la aparición de más energía. Si
lo que realmente desea un Estado es capital, que se dedique a la
construcción.
La prioridad de un Estado debe ser, por tanto, lograr acceso a una
energía de apariencia ilimitada. Y ello no sólo tomando medidas para
investigar en esa fuente de energía, sino mostrando absoluta
determinación al garantizar que el culminará con éxito, y que lo
hará de la forma más rápida posible.
Será la única forma en que el dinero comprenda que, en un plazo
razonable, encontrará una vía de escape. Una salida. Valor.
Responsabilidad estatal
Es preciso recordar que, en un entorno de limitación energética, la
responsabilidad de garantizar acceso a la energía corresponde a los
Estados, no a las empresas. Solamente cuando existe una apariencia de
acceso ilimitado a la energía, los Estados pueden ceder, y de hecho
ceden, el control de las mismas a la iniciativa privada.
En estas circunstancias las empresas podrán generar capital amparado
por un patrón energético, es decir, capital entendido como
probabilidades de acceso a energía para conseguir, precisamente, más
energía. El proceso crecerá saneadamente mientras los límites de
la nueva energía no sean descubiertos. En ese momento el capital
volverá a correr el riesgo de perder valor. Todo esto es, por lo
demás algo obvio, ya que sin energía el propio Estado carece de
viabilidad.
Garantizar el acceso a la energía es prioritario respecto a garantizar
el derecho a la cultura, pues ésta se sustenta precisamente en la
existencia de superávit energéticos. Garantizar el acceso a la
energía es prioritario respecto a la inversión en infraestructuras,
porque éstas carecen de sentido si no se garantizan previamente
recursos energéticos para su uso.
Garantizar el acceso a la energía es prioritario, incluso, respecto a
la propia inversión en tecnología entendida de un modo genérico,
es decir, si se enfoca no hacia la búsqueda de nuevos recursos
energéticos, sino hacia la mayor eficiencia en el consumo de los
recursos limitados disponibles pues estos aumentos de la eficiencia en
el consumo energético incrementarán, como hemos visto, el
“patrón energía”, presionando los límites energéticos
disponibles y anticipando la crisis.
Cuestión de plazos
En este proceso los plazos son muy importantes. No sólo porque la
fecha de la explosión hiperinflacionista es impredecible, sino porque,
al ritmo que avanzan el conocimiento y la tecnología, no es creíble
un proyecto que se concede a sí mismo 50 años para llegar a éxito,
y por lo tanto los mercados actuarán como si esta investigación no
estuviera teniendo lugar.
Con la actual estrategia la crisis podría estallar la misma víspera
de anunciar resultados definitivos del proyecto de fusión nuclear.
Además, proyectos a tan largo plazo tenderán a quedar desfasados,
generando desaliento e incertidumbre sobre la oportunidad de nuevas
grandes inversiones, y cegando así paulatinamente la única vía de
escape posible.
Según lo hasta aquí expuesto, los únicos gobiernos que actualmente
están cumpliendo con la función básica de buscar acceso a la
energía son aquellos que persiguen el control directo de los recursos
petrolíferos existentes. No obstante, el actual Gobierno de EEUU sigue
una estrategia que, aunque históricamente correcta, no resulta viable
en una economía globalizada:
Frontera tecnológica
Las guerras siempre se entablaron cuando se percibía que, más allá
de las fronteras, existía la probabilidad de acceso a nueva energía.
Pero hoy, la frontera que nos separa a todos del acceso a nueva
energía no es geográfica, sino tecnológica.
Dadas las estructuras de poder que la estrategia del actual Gobierno de
EEUU y sus socios próximos generan, resultará entonces que,
curiosamente, los únicos Gobiernos realmente interesados en liderar
inicialmente el proyecto de localizar, a cualquier precio, una nueva
energía de apariencia ilimitada, serán aquellos que actualmente no
están cumpliendo con su obligación: aquellos no claramente
asociables a intereses petrolíferos.
Ahora bien: el propio proceso será expansivo, optimista, generador
potencial de una riqueza incalculable y motor profundo de la economía.
Por tanto, una vez encarrilado, se retroalimentará.
Si algún Gobierno hubiera tratado inicialmente, con mayor o menor
tacto, de detener o refrenar el proyecto, pasará a apoyarlo. Será el
momento de recibirle con los brazos abiertos.
Alfredo González Colonga es autor de proyectos multimedia y ensayista
=~=======================
========================
===================~=
~ tu.saludhoy.net ~
Hoy puedes comenzar un negocio sin inversión, distribuye productos
naturales desde tu casa.
->> http://egrupos.net/z/d3.24ecb <<-
=~=======================
========================
===================~=
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|