| Asunto: | [redluzargentina] La manipulacion tras la Cumbre Indigena de las Americas en Argentina | Fecha: | Domingo, 14 de Agosto, 2005 17:50:21 (-0500) | Autor: | Red ANAHUAKA <redanahuak @...............mx>
|
|
To: Foro Ser Tierra <SERTIERRA@groups.msn.com>
Date: Sun, 14 Aug 2005 17:47:43 -0500
Subject: La manipulacion tras la Cumbre Indigena de las Americas en
Argentina
From: Tomas Condori <tcondori@puebloindio.org>
Date: Sun, 14 Aug 2005 23:13:14 +0200
La manipulación tras la Cumbre Indígena de las Américas en Argentina
Datos del artículo
Actualizado el 2005-08-09
Nilo Cayuqueo
(Azkintuwe Noticias).- El próximo 4 y 5 de noviembre se desarrollará en
Mar del Plata, Argentina, la Cuarta Cumbre de las Américas, encabezada
por el mandatario estadounidense George W. Bush. Paralela a dicha
reunión, organizaciones indígenas encabezadas por la ONPIA se encuentran
convocando a la Segunda Cumbre de los Pueblos Indígenas de las Américas,
que cuenta con el respaldo financiero y político del cuestionado
gobierno de Canadá. Dirigentes indígenas del continente denuncian
estrategias de "dominación" tras esta convocatoria y anuncian
movilizaciones contra la cumbre de jefes de estado.
En estos momentos se prepara la Cuarta Cumbre de las Américas, ocasión
en que se reunirán todos los jefes de estado del continente, a excepción
de Cuba. Se llevara a cabo en Mar del Plata, Argentina, el 4 y 5 de
noviembre de 2005. En plena era de la globalización, los presidentes de
los estados Americanos, incluyendo el presidente Bush, se juntarán para
firmar nuevos acuerdos económicos y políticos. Encabezadas por los
Estados Unidos y Canadá, quienes son los propagadores e impulsores de
estas cumbres, las citas se llevan a cabo cada cuatro años. La primera
cumbre tuvo lugar en Miami, Florida en 1994.
Con el apoyo económico y político del gobierno canadiense, la Asamblea
de las Primeras Naciones de Canadá (AFN) y la Organización de Pueblos
Indígenas de Argentina, ONPIA (una coalición de grupos indígenas) están
organizando la Segunda Cumbre de los Pueblos Indígenas de las Américas
en la ciudad de Buenos Aires, una semana antes a la cumbre de los
presidentes.
La primera Cumbre de los Pueblos Indígenas, también auspiciada por el
gobierno de Canadá, bajo el lema "Los Pueblos Indígenas: Integrándose a
la Nueva Economía", tuvo lugar en Ottawa en marzo del 2001, tres semanas
antes de la Tercera Cumbre de Presidentes que tuvo lugar en la ciudad de
Québec City.
Una cantidad de organizaciones indígenas del continente, en desacuerdo
con la Cumbre Indígena en Buenos Aires, a la cual consideran manipuleada
por el gobierno canadiense, han decidido organizar una Cumbre Indígena
Independiente en Mar del Plata, lugar de la Cumbre de los presidentes
(en la costa atlántica, 420 kilómetros al sur). Esta tendrá lugar el 30
de Octubre y 1 de noviembre, tres días antes de la Cumbre oficial.
En la organización de la Cumbre Independiente están involucradas
alrededor de veinte organizaciones de Argentina, incluyendo la
Confederación Mapuche de Neuquen y la Comisión Indígena de la Asociación
de Abogados de Argentina (CJIRA), quienes conjuntamente con las
principales organizaciones de pueblos indígenas, tales como la
Confederación de Naciones Indígenas de Ecuador ,CONAIE, la Organización
Nacional Indígena de Colombia, ONIC, el Congreso Kuna de Panamá y más de
una docena de otras organizaciones de las Américas, incluidas algunas de
EEUU y Canadá están organizando esta Cumbre. Todas ellas han hecho un
llamado para reunirse en Mar del Plata junto a otras organizaciones
Indígenas del continente.
Historia de una manipulación
Invitados por la Asamblea de las Naciones Originarias de Canada, pero
enteramente financiados por el gobierno canadiense, alrededor de 170
delegados de América Latina llegaron a Ottawa en Marzo del 2001 para
participar a la "Primera Cumbre Indígena de las Americas", tres semanas
antes de la Cumbre de los Presidentes. Aunque los delegados indígenas
acudieron de buena fe, luego de ver en la agenda el borrador de
declaración, preparado por la AFN, vieron claramente la intención del
gobierno canadiense de hacer que los delegados indígenas apoyaran la
globalización a través de acuerdos como el Acuerdo de Libre Comercio de
las Americas (ALCA), presentándolo como algo positivo y una oportunidad
de progreso para los pueblos indígenas.
Esta era precisamente la razón detrás del lema de la conferencia: "Los
Pueblos Indígenas: Integrándose a la Nueva Economía". Los delegados
indígenas se opusieron al borrador de declaración debido a la certeza de
que la nueva economía debilitará sus derechos, y procedieron a modificar
radicalmente la declaración. Con posterioridad los delegados indígenas
descubrieron que el documento final aprobado por los delegados no fue el
que se presentó a los jefes de estado en la ciudad de Québec. Había sido
modificado y suavizado su contenido.
Además, los delegados indígenas de América Latina estuvieron
desilusionados y se sintieron frustrados frente a la decisión arbitraria
del gobierno de Canada de realizar la Cumbre Indígena de las Américas
tres semanas antes de la Cumbre de Presidentes. Cuando se dieron cuenta
de que habian caido en el ardid, ya era demasiado tarde pues sus boletos
de avion no contemplaban quedarse e ir a Québec City ni siquiera se les
iba a pagar el alojamiento y comida. Además de impedir a los dirigentes
que se unieran a las miles de personas que se congregaron en Québec para
protestar por las actuales políticas globalizadoras. Al consultársele
por las razones de las distintas fechas de las cumbres, un funcionario
del gobierno canadiense que pidió permanecer en el anonimato dijo
directamente: "El gobierno canadiense financiará el encuentro, pero no
quiere que los pueblos indígenas se unan a las protestas
anti-globalización"
Ahora, la Cumbre Indígena Buenos Aires, esta oficializada (figura en la
pagina web oficial de la Cumbre). Con un presupuesto de más de medio
millón de dólares aportados por el gobierno canadiense se desplegarán
cientos de presentaciones de artistas indígenas, de jóvenes, mujeres,
ancianos, además de empresas y demostraciones de alta tecnología.
Posteriormente las delegaciones volverán a sus países debido a que no
existen planes para que los delegados puedan viajar a Mar del Plata para
unirse al Foro de la sociedad civil o a la Cumbre de los Pueblos.
Un funcionario del Ministerio de Asuntos Indígenas del gobierno federal
de Canadá esta trabajando para la AFN y fue nombrado Secretario
Ejecutivo de la AFN para la Cumbre Indígena en Buenos Aires El año
pasado, en una conversación informal que tuvo lugar en Nueva York, el
funcionario declaró que "nosotros los aborígenes no debemos
involucrarnos con los manifestantes anti-globalización". También
mencionó que en Buenos Aires se elaborará un documento y que una
delegación de representantes indígenas que será nominada en la Cumbre
Indígena de Buenos Aires viajará a Mar del Plata para entregar el
documento a la Cumbre de Presidentes.
El gobierno de Canadá esta muy interesado que esta Cumbre Indígena se
lleve a cabo, en marzo pasado, cuando se produjo un impasse debido al
conflicto entre las organizaciones CJIRA y ONPIA en Argentina en como
organizar la Cumbre, una delegación del Ministerio de Asuntos Indígenas
del gobierno de Canadá viajó a Buenos Aires con el fin de tratar de
convencerlos de conciliar las diferencias y trabajar juntos para el
éxito de la Cumbre que ellos están planeando.
Los representantes de las principales organizaciones de los Pueblos
Indígenas de las Américas denunciaron recientemente en un
"Pronunciamiento" a la Cumbre que organiza Canadá en Buenos Aires, y
hacen un llamado a las organizaciones Indígenas del continente a sumarse
a la Cumbre Continental Indígena en Mar del Plata y manifiestan: "Esa
Cumbre tiene por objeto, manipular a las organizaciones Indígenas del
continente, pues se llevara a cabo en Buenos Aires, con una agenda
despolitizada y con una exhibición folclórica. La intención es clara,
dividir al movimiento Indígena y separarnos de la sociedad civil y de
los pueblos que acudirán a Mar del Plata a debatir el futuro y denunciar
la política globalizadora (.), se repite la manipulación, colonización y
control que ejercen Canadá y Estados Unidos sobre las sucesivas
cumbres".
La realidad es que se sigue la misma estrategia de dominación, corromper
gobiernos, dividir a las organizaciones mediante el ofrecimiento de
dinero, son las estrategias económicas de globalización de las empresas
transnacionales que están explotando y despojando la tierra y los
territorios de los pueblos indígenas, con la complicidad de los
gobiernos. Muchos de estos proyectos son financiados por instituciones
multilaterales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de
Desarrollo, bancos comerciales privados y otras instituciones
financieras internacionales.
Al mismo tiempo los dirigentes indígenas que están defendiendo sus
derechos son reprimidos y hasta asesinados por grupos militares y
paramilitares. La guerra contra el terrorismo impulsada por el
presidente Bush con posterioridad al 11 de Septiembre ha sido adoptada
por los gobiernos para criminalizar las demandas pacificas de los
pueblos indígenas, acusándolos de actividades terroristas en contra de
la democracia. En un informe del 2005, Amnistía Internacional declara
que : "la guerra contra el terrorismo es una nueva fuente de abusos de
los Derechos Humanos; está amenazando con expandirse a América Latina,
apuntando la represión a los pueblos indígenas que están exigiendo
autonomía y manifestándose en contra de las políticas de mercado y la
globalización neo-liberal".
El gobierno canadiense esta vez ha ido demasiado lejos al tratar de
dividir al movimiento indígena y separarnos de muchos potenciales
aliados con las organizaciones de la sociedad civil y de los pueblos,
que están exigiendo justicia y que desean construir una sociedad más
democrática e incluyente. Luis Macas, presidente de la CONAIE de
Ecuador, declaró recientemente: "Es una hipocresía que el gobierno
canadiense esté auspiciando ese evento, mientras en todas los encuentros
internacionales están oponiéndose y negando los derechos indígenas, y
sus empresas petroleras, mineras (uranio), forestales, de agua y otras
están aprovechándose de la globalización, saqueando recursos naturales y
contaminado el medio ambiente".
En la agenda de la Cumbre Indígena de Buenos Aires, la AFN presentará
una Cumbre Empresarial Indígena. Habrá oportunidad para hacer negocios,
cientos de presentaciones artísticas y se ofrecerá "El Pow Wow de las
Américas". El Pow Wow es una actividad folklórica de danzas, y de
intercambio comercial que se instauro en el siglo IXX después de las
masacres por parte del ejercito norteamericano en contra de los Pueblos
Indígenas. Es una práctica cultural de los pueblos indígenas de algunas
partes de Estados Unidos y Cañada, pero esto no se conoce entre los
pueblos indígenas de América Latina, pero en Buenos Aires se pretende
poner a todos los Indígenas a bailar en el "Pow Wov de las Americas"
"Será una exhibición y una feria empresarial" dice Verónica Huillipán de
la Coordinadora Mapuche y coordinadora de la Secretaria Política de la
Cumbre Independiente. "Nosotros los pueblos indígenas tenemos que
construir unidad entre el Norte y el Sur, pero la manipulación política
y el paternalismo atenta contra nuestro entendimiento, aún entre los
indígenas".
Arthur Manuel, Shushwap de Columbia Británica y antiguo Jefe dijo: "Las
Naciones Unidas en la ultima sesión de Derechos Humanos en Ginebra
recomendó al gobierno canadiense que hiciera esfuerzos para mejorar la
situación de los pueblos Indígenas, que son los más pobres entre los
pobres. Sin embargo, el gobierno canadiense ha tenido éxito en comprar a
la dirigencia indígena al crear una bien remunerada burocracia aborigen
en Canada y ahora intenta exportar este modelo a América Latina".
Fuentes:
Publicado originalmente en Indian Country Today, EE.UU. Traducción de
Cristian Opaso.
http://es.groups.yahoo.com/group/PuebloIndio/
http://groups.msn.com/SerTierra
-----------------
=~=======================
========================
===================~=
~ Casas ~
Encontrar casa en España es Facilisimo.com
Obra nueva y segunda mano
->> http://egrupos.net/z/9f.24ecb <<-
=~=======================
========================
===================~=
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|