eGrupos Logo
Inicio > Mi Página > Mis Grupos > redluzargentina > Mensajes

 Índice de Mensajes 
 Mensajes 5790 al 5819 
AsuntoAutor
Viaje Sagrado al L Red de C
Conferencia no ar Marice J
BIODANZA. Clase Ab Red de C
RECORDATORIO PARA Marice J
Dar | Servidores y Sabiduri
Despertar de la CO Alicia C
Encuentro en Cordo Juana Al
22/8 Julio Pagano dragones
ALAS 13 de Agosto Graciela
LOS INVITO A LAS P Graciela
Fw: MYANMAR SEGUND Marta Co
El Despertar Cuant Graciela
Sanación Reconecti Graciela
Boletín Shaumbra d Graciela
Astrología Persona Graciela
Los Desafíos de la Graciela
Juan , el loco de Marisa B
David Miller nueva Juan Ang
Mensaje Arcturiano Juan Ang
¿Estresa decidir? Amira I.
Mandala para la R Alicia C
La Prostituta Sagr Alicia C
Luz del Alma - Rev Verónica
Mandala para la RE Vicente
TRATADO FUNDAMENTA Graciela
"Triunfamos" por J Marisa B
La Red Bio Argenti ariel Go
Meditacion Mundial Sabiduri
Regresa la mentira Alicia C
¿Devolver con la m Amira I.
 << 30 ant. | 30 sig. >>
 
RedLuz Argentina

Mostrando mensaje 5774     < Anterior | Siguiente >
Responder a este mensaje
Asunto:[RedLuzArgentina] Mendoza - Tribuna Científica LA TRASCENDENCIA DE CH ARLES DARWIN EN LA INVESTIGACIÓN DE LA EVOLUCIÓN BIOLÓGIC A
Fecha:Viernes, 7 de Agosto, 2009  14:53:32 (-0300)
Autor:Amira I. Manzur <amiraines @.....com>

De: Horacio Cangelosi <horaciocangelosi@arlinkbbt.com.ar>
Fecha: 6 de agosto de 2009 18:10
Asunto: Tribuna Científica LA TRASCENDENCIA DE CHARLES DARWIN EN LA INVESTIGACIÓN DE LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA



Fundación INVESCIENCIAS

(Instituto de Investigaciones y Aplicaciones Científicas y Tecnológicas)

 

 

TRIBUNAS CIENTÍFICAS Y ARTÍSTICAS

 

Es un Programa de Extensión Educativa y Social de la Fundación INVESCIENCIAS (Instituto de Investigaciones y Aplicaciones Científicas y Tecnológicas), para la difusión, y reflexión acerca del quehacer científico y tecnológico, y del Arte como productor de saber, Se desarrollan a través de Paneles-Forums, y participan en ellas expositores destacados: investigadores, profesionales, especialistas y hacedores de diversas áreas del conocimiento, con la finalidad de ofrecer a la comunidad medios de comprensión acerca de la razón y función social de la Ciencia , y su incidencia en el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos; el Arte como instaurador de procesos culturales de transformación y de vanguardia; y la integración entra ambas, como sustento y optimización de los procesos de investigación participativa, creatividad e innovación, para el desarrollo de un pensamiento de vanguardia.

 

Temática: Biología y paradigmas científicos

 

Tribuna:

 

LA TRASCENDENCIA DE CHARLES DARWIN

EN LA INVESTIGACIÓN DE LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA

 

 

En conmemoración de los 200 años del nacimiento de Charles Darwin y de los 150 años de la aparición de su obra "El Origen de las Especies", que constituyó una verdadera revolución en el pensamiento científico.

Charles Darwin fue un científico británico, quien sentó las bases de la teoría moderna de la evolución con su concepto del desarrollo de todas las formas de vida a través del proceso lento de la selección natural. Su trabajo tuvo una influencia decisiva sobre las ciencias de la vida y de la tierra, y sobre el pensamiento moderno en general.

Darwin fue el iniciador de una de las mayores revoluciones en la historia del pensamiento. Su trabajo llevó a la ruptura de las ciencias naturales con el dogma de la creación independiente de las especies y la vida comenzó a representarse como un gran árbol con millones de ramificaciones. La revolución intelectual generada por Darwin abarcó mucho más que la biología (se designó como "darwinismo" al cuerpo doctrinal de carácter naturalista, sociológico y psicológico que explica las transformaciones graduales, continuas e irreversibles del mundo sobre la base de la selección natural, que lleva a la supervivencia, propagación y combinación de los caracteres más adecuados), produciendo el derrumbe de algunas creencias fundamentales de su época.

Darwin cambió la noción de un mundo natural estable y benéfico por el concepto de lucha por la existencia. Las nociones victorianas de progreso y perfectibilidad fueron reemplazadas por cambio y adaptación que no conducen necesariamente al progreso y la perfección. Charles Darwin ha sido llamado a veces "el Newton de la Biología"; así vemos que las modernas discusiones acerca del futuro de la humanidad, la explosión demográfica, la lucha por la existencia, los desequilibrios ecosistémicos, la finalidad del hombre y del Universo, y el lugar del hombre en el Universo están influidas por su pensamiento.

 

 

Expositores

Ing. Carlos García

Lic. Pedro Calella

 

 

Miércoles 12 de Agosto, 20.00 hs.

Museo Municipal de Arte Moderno  de Mendoza, Complejo Cultural Plaza Independencia

 

Entrada libre y Gratuita

 






Ve, guarda y comparte lo que te interesa en la red
Crear o visitar páginas a las que puedes añadir aquellas cosas interesantes que te encuentras porla web. ¿A qué esperas?
es.corank.com

Inicio | Apúntate | Bazar | Grupos | Gente | Quienes somos | Privacidad de Datos | Contacta

eGrupos is a service of AR Networks
Copyright © 1999-2004 AR Networks, All Rights Reserved
Terms of Service