El
Regreso de Chickabán “La Memoria de los Dioses”
Quetzalcóatl
y Kukulcán
en Ek
Balam – “Estrella-Jaguar Negro”.
Del 18 al 22 de noviembre 2009.

La
Trascendencia de un Pasado y un Presente
“No
se murió Quetzalcoatl, no se murió Kukulcan, sino que siguen vivos a través de
todos nosotros, toda la descendencia que haya quedado. Necesitamos reconstruir
Chickaban, “la Memoria de los Dioses”.
Ahora
estamos viniendo a comunicarnos nuevamente como hermanos,
los
descendientes de Quetzalcoatl y Kukulcan”.
En
los tiempos antiguos de nuestra civilización maya Ek Balam fue el lugar sagrado
donde se alcanzaba el grado máximo de Sabiduría, era el centro transmutador de
todas las condiciones materiales y espirituales del ser, donde se era juzgado y
se impartía la justicia por los mismos Dioses del Cielo, para que siendo
hombres nuevos en cuerpo y espíritu recibieran la autoridad para retransmitir
la memoria Sagrada de los Dioses…
Aj Men
Maya Bartolomé Poot Nahuat.



Bajo la luminosidad de las Pléyades en
conjunción con nuestra Madre Tierra, la Ancestral Ciudad Maya de Ek Balam
“Estrella Jaguar Negro”, será el Xaibe “Cruce de Caminos” donde los hermanos de
todas las razas del Anahuac se unirán para encender el Fuego Nuevo Sagrado, en
cuyo resplandor será revelado Chickaban “La Memoria de los Dioses” de
Quetzalcoatl y Kukulcan”, donde quedó guardada la profecía que hemos de cumplir
en estos tiempos como Humanidad: Trascender Renovados como una Unidad Cósmica
Infinita.
La
Misión:
Activar
el vórtice de energía purificadora del Ancestral Centro Ceremonial Maya de Ek
Balam “Estrella-Jaguar Negro”, a través de la festividad milenaria de
CHICKABAN, que nuestros antepasados Mayas iniciaban el día 16 “ Kib ” del 6º
mes “ Xuul ” del Calendario Ritual Maya Tzolkin, que corresponde al 19 de
noviembre de la cuenta gregoriana, para honrar la Memoria de los Dioses
QUETZALCOATL “ La Serpiente Emplumada” y KUKULCAN “La Esencia que desciende del
Cielo”, que unificados en un mismo Ser irradian augurios renovadores a través
del Espíritu del Fuego Nuevo.
Punto
de Encuentro de la Hermandad de Anahuac
Ecoaldea
Maya Kaxan Xuul
“El final de la búsqueda”

Luego
de 500 años haremos resurgir las llamas del Fuego Sagrado en la mítica Ecoaldea
Maya Kaxan Xuul “El final de la búsqueda”,
para
luego realizar la Caminata Olmeca-Maya en silencio hacia el Cenote Sagrado
Xcanché “ y ofrendar hacia los Cuatro Rumbos del Universo cantos, danzas y
flores a los Dioses Quetzalcoatl y Kukulcan, hasta culminar el ciclo temporal
de Chickaban en el Milenario Centro Ceremonial de Ek Balam, agradeciendo a los
Dioses Ancestrales la trascendencia de nuestro Linaje Cósmico, representado en
cada uno de los hermanos guerreros que salvaguardan nuestras tradiciones para
que sigan grabadas en La Memoria de los Dioses “Chickaban”.
La Historia

Hace
más de 3 mil años la mítica ciudad maya de Ek Balam, “Estrella Jaguar Negro”,
comenzó su ocupación durante el periodo preclásico medio, 600-450 a.c. pero fue
hasta el clásico 250-1200 d.c. que alcanzó su máximo esplendor como Ciudad
Estado en el Oriente de la Península de Yucatán. Con la llegada de los
españoles, hacia el año 1450, su grandeza colapsó y su historia fue cubierta
por la selva durante 400 años, hasta que en 1886 el estudioso francés Desiré
Charnal llego a explorarla y 111 años después fue redescubierta para compartir
su legado histórico a la humanidad.
Se dice que esta ciudad fue fundada por un
señor llamado Ek Balam, “Estrella -Jaguar Negro” pero su máximo apogeo fue en
la época del Rey Ukit Kan Lek Tok “El Padre de las cuatro frentes de pedernal”
, quien gobernó entre los años 770-801 d.c. en el clásico tardío, y fue durante
su dinastía que se registró una época dorada de frenética actividad
constructiva y creación artística, cuyo ejemplo es el Sak Xok Naah “Casa Blanca
de la Lectura y del Aprendizaje”, que fue sede de una de las Escuelas de
Escribas y Maestros calígrafos mas notables de su tiempo, para luego
convertirse en el aposento funerario del celebre gobernante maya.


En la enigmática ciudad maya de Ek Balam se
levantó un majestuoso centro ceremonial con 45 edificios que fueron aposentos
de Reyes, sacerdotes y guerreros, mientras que su población abarcó una
extensión de 12 kilómetros a la redonda, que fueron amurallados para la
protección de sus mas de 18 mil habitantes, dedicados a la agricultura, el
comercio y al arte escultórico que bajo un estilo artístico único, diseñaron
numerosos textos glíficos en estelas y fachadas, murales, estatuas aladas y una
sorprendente representación zoomorfa del inframundo que enmarca la entrada a la
tumba real, donde reposa la historia de siglos de grandeza.


Hoy
que nos encontramos en el umbral de una nueva Era, la legendaria Ciudad Maya de
Ek balam nos enseña que todo ciclo de vida tiene un principio y un fin, nos
recuerda que debemos estar atentos del legado profético de nuestros ancestros,
para que nuestra civilización no colapse ante nuestra propia insensibilidad
humana, es por ello que la participación de todos los hermanos, representantes
de los pueblos originarios de nuestra Nación Mexicana, hará de esta celebración
de Chickaban una tradición que continuará despertando las ciudades dormidas,
por donde cruzaron los Dioses de nuestros ancestros Quetzalcoatl y Kukulcan.
LOS
ESPERAMOS EN EK BALAM DEL
18-22
DE NOVIEMBRE DEL 2009
en contacto
con:
Aj Men
Maya Bartolomé Poot Nahuat Cel: 9851061327.
Escuela Maya y
Jardin Botánico “Oxlahuntiku”.
Abuela Maya Carmen
de la Torre Cel: 9841291498 E-mail: kaxanxuulekbalam@live.com.mx Esta dirección de
correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener
Javascript activado para poder verla
Jesús Fabián Ortiz Olivera Tradición Olmeca. Tel:
019222211395 o Cel. 9222-660447.Email: 3olmeca@prodigy.net.mx
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam,
necesita tener Javascript activado para poder verla