 |
CARTA DEL DIRECTOR |
Lo que voy a decir me parece fundamental y evidente; proviene de
reflexiones que surgen de la observación del panorama mundial:
Nuestra especie, en sus muchos milenios de existencia, ha
desarrollado considerablemente su poder y desproporcionadamente poco
su lucidez. Lo demuestran las noticias diarias.
Tal vez, esta afirmación choque al orgullo de los que creen que
ellos son dueños de la verdad o que la cultura lo es. Y también es
muy probable que desagrade a los que minimizan los riesgos para no
alarmarse. Un mono manejando un avión se estrellará y llevará a
todos los pasajeros a la muerte.
Es necesario que el poder esté de acuerdo con la lucidez. Hay que
“educar al soberano”; por supuesto, en el sentido que conocemos de
estas palabras; pero, además: todo individuo cuya función implique
tomar decisiones que influyan en forma directa sobre la sociedad:
Representantes y funcionarios, en primer término, deberían pasar por
una preparación, que favorezca el desarrollo de su lucidez y su
ética.
Hace unos años, con un grupo de colegas, comenzamos una
investigación con la intención de crear una disciplina a la que
denominamos “Axioterapia” que podría ser de utilidad para este fin.
Hasta ahora ha tenido una muy limitada aplicación. En la Fundación
estamos pensando en dar nuevos bríos a esta investigación. |
13 DE OCTUBRE, DÍA DEL PSICÓLOGO |
La Fundación MB saluda a todos los psicólogos
en su día.
|
ALUMINÉ Y UNIPAZ |
presentan
XIV JORNADA
ARGENTINA DE TANATOLOGÍA “EL ARTE DE VIVIR LA
MUERTE”.

OCTUBRE: Viernes 30 de 18 a 21 hs y Sábado 31, de 10 a 19
hs.
Coordinadores: Dr. Carlos Martínez- Bouquet y la Lic. María
Cristina Flórez de Martínez- Bouquet.
El seminario está inspirado en la concepción tibetana de la vida
y de la muerte y en la orientación de esa cultura hacia el
aprovechamiento de cada uno de los distintos intervalos que
existirían antes, durante y después de morir.
En ellos estarían facilitadas las oportunidades para la
trascendencia, para vivenciar la verdadera naturaleza del espíritu,
a la que aspiran los místicos, y que actualmente la Psicología
Transpersonal está investigando desde la ciencia. Aprendiendo a
vivir la muerte aprendemos a mejor vivir la vida.
Metodología: Dinámicas y trabajos individuales y
de grupo. Relajaciones, visualizaciones, dramatizaciones. Vivencias
y reflexiones.
Destinado a todas las personas interesadas en el
tema, en su crecimiento personal, particularmente educadores,
ministros religiosos, psicólogos, abogados, tanatólogos, oncólogos,
enfermeras, acompañantes de enfermos terminales, profesionales del
área de la salud.
|
HOMENAJE DE LA FUNDACION MARTINEZ-BOUQUET A PIERRE
WEIL |
Homenaje de la Fundación
Martínez-Bouquet a PIERRE WEIL, fundador de UNIPAZ,
Universidad Holística Internacional, a un año de su fallecimiento en
Brasilia, el 10 de Octubre de 2008
ver
texto completo
|
LA FUNDACIÓN MB EN EL VIEJO CONTINENTE |
Durante tres semanas del mes de octubre María Cristina y Carlos
Martínez- Bouquet estarán en España, donde participarán de la XXIV
Reunión de la Asociación Española de Psicodrama: “El Psicodrama como
catalizador de conflictos”, congreso que se realizará en Bilbao. Y
ambos coordinarán un seminario-taller “Angustia y Miedo en la crisis
actual. Vivencias Psicodramáticas”, invitados por la Asociación de
Psicodrama de Palma de Mallorca.
No podemos dejar de
mencionar que hay motivos familiares para este viaje: El nacimiento
de otro nietito catalán.
|
UNIPAZ GOIAS BRASIL 2009 |
¡Manifieste su Paz!
Del 4 al 7 de septiembre pasado tuvieron lugar en
Goiania, Brasil el XI Congreso Holístico Internacional y el II
Festival Mundial de la Paz. Estas actividades se realizaron en
homenaje a la vida y obra de Pierre Weil.
En el Congreso se presentaron tres Foros:
- de EDUCACIÓN.
- de MEDIO AMBIENTE.
- de ESPIRITUALIDAD Y PAZ.
Asimismo se realizaron Conferencias Magistrales de profesores e
investigadores de primer nivel en temas de avanzada transdisciplinar
y la presentación del testimonio de la experiencia de los jóvenes de
15 a 20 años de la formación holística de UNIPAZ.
El Festival contó con espacios terapéuticos, talleres,
conferencias, todas actividades gratuitas. El objetivo general era
reunir personas, gobiernos, instituciones, para desarrollar la
Cultura de Paz, despertar sentimientos de amor, solidaridad, unión,
evidenciar cómo es posible mejorar la calidad de vida del
planeta.
Tal vez, lo más interesante de todo fue un consistente idealismo,
una espiritualidad encarnada, un deseo de elevar la cultura a
niveles de solidaridad y amor, lo que devuelve tranquilidad y
optimismo a quien haya podido perderlos ante tantas acciones y
afirmaciones destructivas, como se producen en el presente momento
de la historia.
Por eso puede decirse que –como postula ALUMINÉ– se comienzan a
perfilar “focos de irradiación cultural, de una nueva cultura, en el
sur del continente americano”. www.festivalmundialdapaz.org.br |
VIDA Y OBRA |
MADRE TERESA DE CALCUTA
Recuerdo de María Cristina y Carlos Martínez-
Bouquet.
En el año 1982 se realizó el VII
Congreso Internacional Transpersonal en la ciudad de
Bombay, India. Allí tuvimos la ocasión de conocer a la
Madre Teresa de
Calcuta, ya que era una invitada especial. Afirmó que,
desde cualquier situación en la que uno se encuentre, es posible
hacer el bien. Lo ejemplificó con el relato de una experiencia suya
reciente: Mientras recorría una calle de Calcuta, un niñito pequeño,
de los que viven en la calle, le había tirado del hábito y alcanzado
un cuadradito de azúcar, diciéndole Tome, Madre, para sus
enfermitos. Ella se refirió al amor que todos tenemos
posibilidad de dar de muchas formas. Y agregó que era el único
alimento que el niño tenía para ese día.
“Yo experimenté una gran emoción ante sus palabras y noté que me
caían unas lágrimas. En ese momento comprendí que esa mujer era una
santa. Porque lo que venía conducido por las palabras era el mensaje
de su espíritu, y de un espíritu muy elevado. Y lo confirmé cuando
comprobé que muchos serios profesionales, como me supongo yo,
estaban, también ellos, muy emocionados”. (Carlos)
“Recordaré siempre de aquel encuentro la gran fuerza de
convicción que emanaba de su cuerpo pequeño. En esa oportunidad
traté de acercarme a la Madre Teresa, atraída por su energía
amorosa. Ella es una inspiración presente en mi vida”. (María
Cristina)
Ir al
texto completo |
AXIOTERAPIA |
Dr. Carlos Martínez-
Bouquet
Indice completo del
texto
1. Qué es la Axioterapia.
Etimología. Definición. – 2. Objetivo. –
3. Orígenes. – 4. Aspectos
metodológicos – 5.Presentación del problema. –
6. Ejemplos de casos clínicos. – 7.
Modos de aplicación. – 8. Campos de
aplicación. – 9. Algunos ejemplos de modos de
intervención. – 10. Hipótesis en que se basa la
posibilidad de la Axioterapia. – 11. Antecedentes.
– 12. Algunos parámetros para una Nosografía
Axiológica. – 13. Algunas notas sobre etiología. -
14. ¿Qué motiva esta investigación?
Link a
fragmentos del texto (puede solicitarse completo en la Fundación MB)
| |