eGrupos Logo
Inicio > Mi Página > Mis Grupos > redluzargentina > Mensajes

 Índice de Mensajes 
 Mensajes 6092 al 6121 
AsuntoAutor
Ceremonia de medic Red de C
El Mundo Intraterr Red de C
Fwd: Invitación Sa Red de C
El amanecer de una Red de C
Antonena en el Seg Red de C
Cursos Arteterapia espacio
KRYON - FORMANDO S Graciela
La verdad sobre el Francisc
La Piedra en el es ariel Go
=?utf-8?B?TUVORE9a Marisa B
Debilitada, la cab Red de C
Pagano en Uruguay Red de C
Fw: MATRIZ SOLAR - Marta Co
Energías para Novi Graciela
EVENTO Pura pasio FolFol
ESCALERAS VS. ESCA Irene Mi
¿Por qué me pasa e Red Luz
El Mensaje de Espa Irene Mi
El Mensaje de Espa Red de C
Rv: Programa actua Alicia C
Quieren ir desde R Red de C
Cambiar un patrón Alicia C
Viaje interior Jan Alicia C
Doctor Hamer y la Alicia C
Todos somos espejo Alicia C
Mensaje de la vied Alicia C
TAMBORES DE LUNA L Red de C
Mendoza - Taller R Amira I.
Re: Quieren ir des Irene Mi
"Demos otro paso" Marisa B
 << 30 ant. | 30 sig. >>
 
RedLuz Argentina

Mostrando mensaje 6105     < Anterior | Siguiente >
Responder a este mensaje
Asunto:[RedLuzArgentina] Nacemos y Morimos Muchas Veces [De2Haz1] Boletín 90
Fecha:Martes, 27 de Octubre, 2009  14:10:52 (-0300)
Autor:Red Luz Argentina <amimanzur @.....com>

De: Boletín De2Haz1 <boletin@de2haz1.com>
Fecha: 20 de octubre de 2009 13:08
Asunto: [De2Haz1] Boletín 90 : Nacemos y Morimos Muchas Veces


20 de octubre de 2009 - Nº 90
"Para aceptar la nueva energía, cada vez que veáis o escuchéis o sintáis algo que os moleste de alguien, perdonarlo en vosotros mismos es la clave."

Shaumbra

Importante: Incluye a boletin@de2haz1.com en tu lista de contactos, para prevenir que este mensaje se confunda con spam.


EDITORIAL



Hola!


No mis estimados, el Boletín de hoy no trata acerca de la reencarnación.

No es necesario. Se nace, se muere, y se renace muchas veces en esta vida. Cada vez que soltamos un apego estamos soltando un significado, estamos liberándonos de algo que creemos que nos define. Por eso desapegarse es tan doloroso, pues soltar algo que nos da significado es como morir.

La cuestión entonces es liberarnos de estos ciclos de muerte y renacimiento; libres de cualquier cosa externa que nos dé significado, pues todo lo externo es finito, como nuestra mente, más no como nuestra Esencia. Esta Esencia, este Ser Inmortal que somos realmente, ese es el único significado que libera, el único que nos define realmente, pues en Él Somos.

En servicio,

Santiago


EL SENTIDO DE SENTIR, por María Antonieta Solórzano




NACEMOS Y MORIMOS MUCHAS VECES


La existencia humana se balancea entre la vida y la muerte. Percibimos el comienzo con el nacimiento y la muerte como el último adiós. Sin embargo, a lo largo de nuestra vida nacemos y morimos muchas veces. Podemos renacer de situaciones que no imaginábamos superar. Y, en otras, podemos sentir que se nos va el alma y morir en vida. Muerte o transformación, dolor o liberación, definen el curso de nuestra experiencia. Nosotros elegimos.

El ciclo de vida-muerte es permanente. Muere la niñez para que la adolescencia ocurra. Las viejas ideas dan paso a lo nuevo para que nos ilumine. El odio tiene que cesar para que el perdón ocurra, el miedo para que la libertad nazca y el dolor para que la felicidad fluya.

Recuerdo con cariño y admiración a Chela, quien pocos años después de la avalancha en Armero (Colombia), al ver cómo nacían brotes de hierba sobre el camposanto, dijo con profunda emoción: “Armero vive”. También a Jorge, su esposo, quien cuando alguien le preguntó para qué sembraba si no iba a va a ver la cosecha, contestó: “Yo siembro porque soy sembrador, otros podrán cosechar”. No sobra decir que por su sabiduría, cosechaba aún antes de sembrar.

Y ejemplos hay mil. Un grupo de artistas del Eje Cafetero, ocho días después del terremoto de 1988, durante una sesión de grupo, se abrazaron en un conmovedor llanto compartido y desde esta unión de corazones salió un grito: “Armenia florece, Armenia renace”. Ellos desde el dolor se enfocaron hacia el futuro, decidieron, como el ave fénix, renacer de las cenizas. Y así ocurrió. Así ocurre siempre.

No todos sin embargo, eligen trascender el dolor que les sobreviene. Muchos buscan instalarse con cualquier excusa en él. Converso en la consulta con personas que parecen creer que el sufrimiento no solo es inevitable, sino que es un destino. Hacen del sufrimiento una razón para existir. Increíble pero cierto.

Lo más paradójico es que organizan su vida de tal manera que, al oír sus relatos, resulta difícil imaginar que puedan hacer otra cosa distinta de sufrir. Se resisten a dejar de hacerlo. Atendí una vez a una persona que, con dolor, expresaba que había renunciado a casarse con un novio que parecía un verdadero príncipe azul, porque según ella, esto le impedía atender a sus padres. Al preguntarle por qué era imposible realizar las dos cosas, me explicó que sus padres eran muy buenos y se merecían todo, que cualquier sacrificio era poco. Es decir, ella había encontrado su argumento para elegir vivir renunciando. En otras palabras: su opción era ser víctima.

Imaginemos lo que ocurre en una nación cuando esto ya no es una manera excepcional de pensar sino más bien se ha vuelto una ideología corriente, casi natural. Nuestras creencias culturales convierten el sufrimiento en una virtud. Se dice que alguien es un santo o una santa cuando ha padecido mucho y no ha hecho nada para salir de esa condición.

Pero insisto: los verdaderos santos o héroes no se resignan, sino que trascienden el dolor justamente para salir de él. Usan su fuerza para crear una nueva forma de convivencia en la que ese dolor tenga sentido. Y ese que tiene sentido es aquel que ocurre cuando se abandona un etapa, un ciclo, un proyecto que ya ha dado sus frutos y hay que seguir adelante. El dolor del parto, por ejemplo.

Cada vez que nos movernos en dirección de un ideal o un sueño, sabemos que en la ruta conoceremos el dolor. Si estamos alertas para notar que el dolor está en el camino pero no es la meta, podremos trascenderlo. El Señor Frodo, héroe del ‘Señor de los Anillos’, elige liberar al planeta del mal. Pero para ello se atreve a deshacerse del anillo en los fuegos de Mordor. El dolor de la pérdida era un obstáculo en el camino, de ninguna manera su meta. Jesús de Nazaret en su pasión elige vivir el dolor en el camino hacia la resurrección. Muere para nacer.

Recapitulemos. Cuando aparece el dolor por hechos inesperados o trágicos, nos obligan a comenzar de nuevo, nos hace héroes. Pero hay que trascender este dolor para resurgir de las cenizas como el ave Fénix. Si por el contrario, decidimos o creemos que inevitablemente sufrimos por causa de los que amamos y en consecuencia pensamos que el dolor es un destino, nos convertimos en víctimas y nos creemos santos. Pensémoslo bien: esto es solo una pobre manera de ejercer dominio sobre otros.

(María Antonieta atiende consulta individual y realiza otras actividades relacionadas con su práctica profesional según se le solicite. Para mayor información, por favor escribe a: msolorzano@cable.net.co)

------------------------------

Publicado originalmente en El Espectador.

HASTA EL PROXIMO BOLETÍN!

Puedes reenviar este Boletín a quien consideres que le puede servir o interesar, siempre y cuando lo hagas sin alterar el contenido. Está prohibido copiar total o parcialmente esta información a otro medio.

Te hemos enviado este boletín ya que eres un usuario suscrito a www.de2haz1.com.
Si no deseas seguir recibiendo estos mensajes, por favor haz click Aquí para terminar tu suscripción.

© 2009 www.de2haz1.com






Ve, guarda y comparte lo que te interesa en la red
Crear o visitar páginas a las que puedes añadir aquellas cosas interesantes que te encuentras porla web. ¿A qué esperas?
es.corank.com

Inicio | Apúntate | Bazar | Grupos | Gente | Quienes somos | Privacidad de Datos | Contacta

eGrupos is a service of AR Networks
Copyright © 1999-2004 AR Networks, All Rights Reserved
Terms of Service