| Asunto: | [redluzargentina] El Mensajero de los Astros Nro. 015 | Fecha: | Domingo, 23 de Enero, 2005 11:35:54 (-0600) | Autor: | Anahuak Home <redanahuak @...............mx>
|
|
----------
From: Jaime García <jgarcia@institutocopernico.org>
Reply-To: mensajero_boletin-owner@gruposyahoo.com.ar
Date: Sun, 23 Jan 2005 11:47:52 -0300
To: Boletín Mensajero de los Astros <mensajero_boletin@gruposyahoo.com.ar>
Cc: ASTROALCOY <astroalcoy@yahoogroups.com>, Foro AASP
<foro-AASP@yahoogroups.com>, FORO ASA <foroasa@yahoogroups.com>,
Telescopio
s
Cielosur <telescopios_cielosur@gruposyahoo.com.ar>, Pasión por la
Astronomí
a
<pasionporlaastronomia@gruposyahoo.com.ar>
Subject: [mensajero_boletin] boletin El Mensajero de los Astros Nro. 015
Boletín semanal del Mensajero de los Astros
edición electrónica Nº 15
Lunes 24 de enero de 2005 - DJ 2.453.394,5
Visite nuestro Portal de Noticias en Cielo Sur http://www.cielosur.com
Editado por: Dr. Jaime García <mailto:jgarcia@institutocopernico.org>
desd
e
Rama Caída, Argentina.
Diseñado y programado por: Federico García
<mailto:fgarcia@institutocopernico.org> , desde La Plata, Argentina
[Opinión <#Opinión> ] - [Novedades <#Novedades> ] - [Astronomía
<#Astronomía> ] - [Astronáutica <#Astronáutica> ] - [Efemérides
<#Efemérides> ] - [Planetas <#Planetas> ]
Opinión
Aquí estamos con nuestra entrega Nº 15 de El Mensajero. En esta semana aún
tenemos un par de ecos de la reunión Nº 205 de la Sociedad Americana de
Astronomía, en San Diego, California. El más relevante, a mi modo de ver,
e
s
un interesante descubrimiento realizado por el Dr. Bradley E. Schaefer, de
la Universidad del Estado de Luisiana, relativo a que la tan conocida
estatua de Atlas de Farnese guardaría una copia del catálogo de Hiparco, en
la esfera que sostiene el héroe mitológico.
Además, tenemos algunas noticias de los datos recogidos en Titán, por la
sonda espacial Huygens, de la Agencia Espacial Europea ESA.
En lo que respecta al cielo, el cometa Machholz 2004 Q2 pasará por su
perihelio, siendo visible sólo en el hemisferio norte. Saturno, que acaba
d
e
pasar por su oposición al Sol, está visible casi toda la noche y, también,
está muy brillante y es realmente hermoso para cualquier tipo de
telescopio
,
aunque recomendamos los refractores de buena distancia focal.
Espero disfruten del Boletín y de nuestro Portal de Noticias.
Jaime, vuestro Editor
Novedades en El Mensajero
No hay novedades en las Secciones de El Mensajero que se hayan producido
esta semana.
Noticias de Astronomía
Swift fotografía el nacimiento de un agujero negro
Imagen: NASA
El observatorio espacial Swift de la NASA ha conseguido observar su primera
erupción de rayos gamma (GRB), probablemente el nacimiento de un agujero
negro. Swift detectó la explosión el 17 de enero de 2005, y giró sobre su
eje dentro de los siguientes 200 segundos, tiempo suficiente como para
pode
r
observar la explosión con su telescopio de rayos X. Esta es la primera vez
que un observatorio de rayos X consigue observar una GRB mientras está
erupcionando, y no sólo su brillo remanente. Swift está aún en su fase de
pruebas, por lo que su telescopio óptico ultravioleta aún no estaba listo
para realizar una imagen de la GRB. Se espera que esté listo para el 1 de
febrero de 2005.
Extender en El Mensajero de los Astros...
Serían los volcanes los responsables de una gran extinción
Imagen: NASA
Algo barrió la vida en la Tierra hace 250 millones de años. Las evidencias
han estado construyendo un escenario en donde un asteroide o un cometa
impactaron nuestro planeta, convirtiendo el evento en un hecho casi
instantáneo. Pero otros científicos piensan que no fue así y han encontrado
evidencia fósil que determina que esa extinción ocurrió en el curso de unos
10 millones de años. Un grupo de volcanes en Siberia expelieron gas en
form
a
continua produciendo un incontrolable efecto invernadero. Los niveles de
oxígeno, en la atmósfera, descendieron abruptamente y aunado al intenso
calor reinante, le dieron un golpe mortal a la vida en la Tierra.
Extender en El Mensajero de los Astros...
Midiendo la masa a las estrellas más pequeñas
Imagen: ESO
Los astrónomos han utilizado el Telescopio Muy Grande VLT de la
Organizació
n
Observatorio Europeo Austral ESO para observar una pequeña y débil estrella
en la medida en que ella orbitaba alrededor de una estrella mayor. Midiendo
su órbita, los astrónomos han sido capaces de estimar que su masa es 93
veces la de Júpiter. Esta es mucho menor que la de una estrella normal,
per
o
es el doble de la que predice la teoría. Si estas estrellas enanas marrones
y los planetas extrapolares son más masivos que lo esperado, entonces los
astrónomos habrán sobreestimado el número de ellos en el Universo.
Extender en El Mensajero de los Astros...
Regulus, la estrella bala brilla 350 veces lo que el Sol
Imagen: GSU
Los científicos han sabido, por muchos años, que Regulus, la estrella más
brillante de la constelación zodiacal de Leo, el León, rota más rápido que
el Sol, pero los astrónomos de la Universidad del Estado de Georgia de los
Estados Unidos, la han observado con mayor precisión y descubrieron que
tiene la forma de un huevo. Esta estrella masiva tiene cinco veces el
diámetro del Sol, pero completa una rotación sobre su eje en sólo 15,9
hora
s
(al Sol completa una rotación en 24 días). Esta extrema velocidad da a
Regulus una cintura abultada; de hecho, está rotando al 86% de la velocidad
a partir de la cual se partiría.
Extender en El Mensajero de los Astros...
El disco perdido de las enanas rojas
Imagen: UCLA
Las enanas rojas son estrellas más pequeñas y frías que el Sol, pero
resultan ser el 70% de las estrellas de nuestra galaxia. Los astrónomos han
percibido por qué hay tantas enanas rojas, pero ellas nunca parecían tener
discos de polvo proto-planetarios rodeándolas, que indicarían la formación
de nuevos planetas. Estas estrellas son demasiado pequeñas para remover el
polvo en la forma en que lo hacen las estrellas más grandes, pero los
astrónomos de la Universidad de California en Los Ángeles, UCLA, piensan
qu
e
podrían hacerlo usando un proceso llamado "dragado por viento estelar". Si
bien son pequeñas, las enanas rojas pueden tener campos magnéticos muy
intensos, produciendo un poderoso viento estelar. Es este viento estelar
qu
e
remueve el polvo, ocultando las pruebas de la formación de planetas.
Extender en El Mensajero de los Astros...
Catálogo de Hiparco en una estatua romana
Imagen: Gerry Picus
El astrónomo griego Hiparco elaboró, alrededor del año 129, antes de
nuestr
a
era, un famoso catálogo de estrellas. Este catálogo se perdió, en la era
cristiana, quizá en el incendio de la famosa biblioteca de Alejandría. Sólo
sobreviven algunas posiciones de las estrellas registradas en su única obra
de Hipaerco que hoy conservamos: Comentarios. Bradley E. Schaefer, de la
Universidad del Estado de Louisiana, cree haber descubierto una copia
bastante precisa del catálogo en la estatua romana de Atlas de Farnese, que
está en el Museo de Nápoles. Los resultados de la investigación de Schaefer
serán publicados en el número de Mayo de 2005 de la prestigiosa revista
científica especializada Journal of the History of Astronomy.
Extender en El Mensajero de los Astros...
size=1 width="50%" noshade color="#1f559b" align=center>
Noticias de Astronáutica
Titán es, al mismo tiempo, familiar y extraño
Imagen: ESA
Cuando la sonda Huygens descendió a través de las nubes de Titán, tomando
centenares de imágenes, reveló un mundo con muchas características físicas
similares a las de nuestro planeta: nubes, ríos, lechos de lagos, islas,
rocas y polvo. Pero Titán es frío, descendiendo por debajo de los -170°C;
una temperatura en la cual el metano puede existir tanto en estado líquido
como en estado gaseoso. Huygens vio una serie de canales de drenaje
corriendo desde tierras altas más brillantes hacia depresiones más oscuras.
La sonda descendió en un material que tiene la consistencia de la arena
suelta.. En lugar de rocas, Huygens está rodeada de piedras redondeadas de
hielo de agua, y, en lugar de polvo, la sonda encontró partículas de
hidrocarburos que se desprendían de la atmósfera, a modo de una extraña
lluvia.
Extender en El Mensajero de los Astros...
Opportunity encuentra meteorito metálico en Marte
Imagen: NASA
El robot de la NASA Opportunity que explora Marte junto con su gemelo, el
Spirit, encontró un meteorito metálico que resulta ser el primer fragmento
de meteorito que se haya identificado en otro planeta. El meteorito
descubrimiento tiene el tamaño de una pelota de básquet, su superficie está
saturada de agujeros y, de acuerdo con análisis realizados por el robot,
está compuesto de hierro y níquel.
Extender en El Mensajero de los Astros...
size=1 width="50%" noshade color="#1f559b" align=center>
Eventos en el Cielo
Explicación de las efemérides
<http://www.cielosur.com/mensajero/explicacion.htm>
Semana del 24 al 30 de enero de 2005
* Lunes 24 de enero de 2005 - Día Juliano a 0h TU 2.453.394,5
Efemérides físicas del Sol; Po = -8.8° ; Bo = -5.4°; Lo = 71.0°.
El asteroide 3568 ASCII en máxima aproximación a la Tierra (2,834 UA).
El cometa C/2004 Q2 (Machholz) en su perihelio (1,205 UA).
La estrella Pollux 1,7º al Norte de la Luna. 10 TU.
Meridiano central de Júpiter, Sistema II para 0 TU: 2,2º.
Meridiano central de Marte para 0 TU: 28,8º.
Ocultación de Io. Reaparece a 4:59,3 TU.
Saturno 4,9º al Sur de la Luna. 10 TU.
Tránsito de la Gran Mancha Roja por el Meridiano Central de Júpiter, a las
2:32 TU.
* Martes 25 de enero de 2005 - Día Juliano a 0h TU 2.453.395,5
Efemérides físicas del Sol; Po = -9.2° ; Bo = -5.5°; Lo = 57.8°.
Luna Llena. 10:33 TU.
Meridiano central de Júpiter, Sistema II para 0 TU: 152,5º.
Meridiano central de Marte para 0 TU: 19,1º.
Tránsito de la Gran Mancha Roja por el Meridiano Central de Júpiter, a las
8:19 TU.
* Miércoles 26 de enero de 2005 - Día Juliano a 0h TU 2.453.396,5
Efemérides físicas del Sol; Po = -9.7° ; Bo = -5.6°; Lo = 44.6°.
El cometa P/2004 Y1 (Christensen) en máxima aproximación a la Tierra (1,692
UA).
Meridiano central de Júpiter, Sistema II para 0 TU: 302,9º.
Meridiano central de Marte para 0 TU: 9,4º.
Tránsito de Europa sobre el disco de Júpiter. Emerge a 8:58,1 TU.
Tránsito de Europa sobre el disco de Júpiter. Inmersión a 6:21,8 TU.
Tránsito de la Gran Mancha Roja por el Meridiano Central de Júpiter, a las
4:11 TU.
Tránsito de la sombra de Europa sobre el disco de Júpiter. Emerge a 6:41,4
TU.
Tránsito de la sombra de Europa sobre el disco de Júpiter. Inmersión a
4:00,4 TU.
* Jueves 27 de enero de 2005 - Día Juliano a 0h TU 2.453.397,5
Efemérides físicas del Sol; Po = -10.1° ; Bo = -5.6°; Lo = 31.5°.
La estrella Regulus 3,7º al Sur de la Luna. 12 TU.
Meridiano central de Júpiter, Sistema II para 0 TU: 93,2º.
Meridiano central de Marte para 0 TU: 359,6º.
Ocultación de Europa. Reaparece a 4:07,9 TU.
Ocultación de Ganímedes. Reaparece a 4:24,0 TU.
Tránsito de la Gran Mancha Roja por el Meridiano Central de Júpiter, a las
0:02 TU.
* Viernes 28 de enero de 2005 - Día Juliano a 0h TU 2.453.398,5
Efemérides físicas del Sol; Po = -10.5° ; Bo = -5.7°; Lo = 18.3°.
El asteroide 1815 Beethoven en máxima aproximación a la Tierra (1,641 UA).
Meridiano central de Júpiter, Sistema II para 0 TU: 243,5º.
Meridiano central de Marte para 0 TU: 349,9º.
Tránsito de la Gran Mancha Roja por el Meridiano Central de Júpiter, a las
5:49 TU.
* Sábado 29 de enero de 2005 - Día Juliano a 0h TU 2.453.399,5
Efemérides físicas del Sol; Po = -11.0° ; Bo = -5.8°; Lo = 5.2°.
Eclipse de Io, Desaparece. 9:01,3 TU.
Meridiano central de Júpiter, Sistema II para 0 TU: 33,9º.
Meridiano central de Marte para 0 TU: 340,2º.
Tránsito de la Gran Mancha Roja por el Meridiano Central de Júpiter, a las
1:40 TU.
* Domingo 30 de enero de 2005 - Día Juliano a 0h TU 2.453.400,5
Efemérides físicas del Sol; Po = -11.4° ; Bo = -5.9°; Lo = 352.0°.
El asteroide 13681 Monty Python en máxima aproximación a la Tierra (2,169
UA).
Meridiano central de Júpiter, Sistema II para 0 TU: 184,2º.
Meridiano central de Marte para 0 TU: 330,4º.
Tránsito de Io sobre el disco de Júpiter. Inmersión a 7:31,3 TU.
Tránsito de la Gran Mancha Roja por el Meridiano Central de Júpiter, a las
7:27 TU.
Tránsito de la sombra de Io sobre el disco de Júpiter. Emerge a 8:34,6 TU.
Tránsito de la sombra de Io sobre el disco de Júpiter. Inmersión a 6:22,7
TU.
Los Planetas esta semana
MERCURIO
Visible durante el crepúsculo matutino, hacia el Noreste, en Sagitario
(Sagittarius).
Magnitud visual: -0,48.
VENUS
Visible durante el crepúsculo matutino, hacia el Noreste, en Sagitario
(Sagittarius).
Magnitud visual: -3,92.
MARTE
Visible durante la segunda mitad de la noche, hacia el Noreste, en Ofiuco
(Ophiuchus).
Magnitud visual: 1,43.
JÚPITER
Visible en la segunda mitad de la noche, hacia el Noreste, en La Virgen
(Virgo).
Magnitud visual: -2,18.
SATURNO
Visible toda la noche, hacia el Noreste, al comienzo, en los Gemelos
(Gemini).
Magnitud visual: -0,71.
URANO
Visible durante el crepúsculo vespertino, hacia el Oeste, en Acuario
(Aquarius).
Magnitud visual: 5,92.
NEPTUNO
No visible por su proximidad al Sol.
Fuentes de las efemérides:
Space Calendar (NASA/JPL) http://www.jpl.nasa.gov/calendar/
Eclipse (NASA/GSFC) http://sunearth.gsfc.nasa.gov/eclipse/eclipse.html
Solar System Dymamics (NASA/JPL) http://ssd.jpl.nasa.gov/
The Sky Astronomy Software, Software Bisque, serial nr. 5071-122B614D
http//www.bisque.com .
Eric Bergman-Terrell, Astronomy Lab v. 2.0 (freeware)
Occult version 3.1 (Dave Herald)
http://www.lunar-occultations.com/iota/occult3.htm (freeware)
Programas de computación desarrollados por el Instituto Copérnico
http://institutocopernico,org .
Para desuscribirse de esta publicación, envíe un email vacío y sin asunto a
mensajero_boletin-unsubscribe@gruposyahoo.com.ar
Para cambiar su dirección de email o suscribirse a este servicio,
contáctes
e
con mensajero_boletin-owner@gruposyahoo.com.ar
Copyright © 2005 CieloSur. Todos los derechos reservados.
Enlaces de Yahoo! Grupos
Para visitar el sitio web del grupo, andá a:
http://ar.groups.yahoo.com/group/mensajero_boletin/
Para cancelar tu suscripción a este grupo, enviá un mensaje a:
mensajero_boletin-unsubscribe@gruposyahoo.com.ar
<mailto:mensajero_boletin-unsubscribe@gruposyahoo.com.ar?subject=Unsubscrib
e
>
El uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las Condiciones del servicio de
Yahoo
!
<http://ar.docs.yahoo.com/info/utos.html> .
------------------------------------------------------------------------
Algunos de los cientos de artículos en venta/subasta en eGrupos.net
------------------------------------------------------------------------
* [Chile] Obra pintada en acrilico (850.00 EUR)
-->> http://www.egrupos.net/artid/662
* [España] Libro: Constitucionalismo Histórico Español (10.00 EUR)
-->> http://www.egrupos.net/artid/663
* [Mexico] Imponente Katana Samurai acabado plata antigua (2100.00 MXN)
-->> http://www.egrupos.net/artid/664
¿Tienes algo que deseas vender? ¿O comprar? Visita ya WWW.EGRUPOS.NET
------------------------------------------------------------------------
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
¿Sigues preocupado porque aún no hablas inglés?
Con Home English aprenderás de forma natural y en la mitad de tiempo.
¡Infórmate sin compromiso y empieza hoy mismo!
HAZ CLIC AQUI -> http://elistas.net/ml/146/
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
|