LAKSHMI, DIOSA DE LA PROSPERIDAD
La shkti (poder) de Visnú (omnipenetrante), es Lakshmi, la fortuna, también llamada Shri, Belleza.
Aunque la mayoría de los expertos consideran que Lakshmi (pronúnciese lakshmii) significa simplemente œfortna nombre quiere decir œLa de los cientos de miles, haciendo referencia a su poder de multiplicidad.
EN LOS TEXTOS VÉDICOS
Tanto Lakshmi como Shri aparecen en los Vedas con el sentido de Fortuna. El primer himno dedicado a esta diosa es el Shri Surta (Himno a Belleza), que según los académicos fue agregado al Rig Veda entre los años 1000 a 500 a.C. Dos secciones del Yajur Veda, el Taittiriya Samhita y el Shatapatha Brahmana, se ocupan de ella. El primero de estos textos dice que Lakshmi y Shri son las dos esposas de Aditya, el dios solar. El segundo afirma que Shri es la hija Prajapati (Progenitor), una mnifestación de Brama, el productor del universo, y que es la madre de Kama (Deseo), el dios del amor, el sexo y la lujuria.
Según los historiadores Lakshmi fue creciendo en importancia hasta alcanzar el rango de diosa principal en la epopeya, es decir, entre los siglos III a. C. al III d. C., cuando se redactó el Mahabharata. En la época de los textos llamados Puranas (Crónicas), entre los siglos VI y X d. C., la diosa llegó a ocupar el papel que hoy le corresponde como consorte de Vishnú. Así, en el Vishnu Purana leemos que Lakshmi nació como hija del sabio Bhrigu (Fego crujiente) y de su esposa Khyati (Himnos de alabanza), lo cual significa que la Fortuna nace del sacrificio ritual. Pero el relato más famoso acerca de su origen está contenido en el Ramayana (45, 40 “ 43) y en el Devi Bagavata (9), donde se dice que Lakshmi surgió del Océano de Leche, como veremos a continuación.
EL NACIMIENTO DE LA FORTUNA
El colérico sabio Durvasas, encarnación parcial de Shiva, maldijo una vez a los devas (dioses) debido a que había dado una guirnalda a Indra, el rey de los devas y éste, en lugar de usarla, se la cedió a su montura, el elefante Airavata. Por esa razón los asuras (titanes) vencieron a los dioses y los arrojaron de los cielos. Los devas se refugiaron en Brama, el productos del universo, quien les ordenó que batieran el Océano de Leche y obtuvieran el amrita o n Luego visitaron a Vishnú, el conservador del universo, quien tomó la forma de una tortuga gigantesca para sostener la montaña Mandara, que sería usada como palo de batir. Acordaron con los asuras batir juntos el Océano de Leche y compartir los dones que surgieran, para lo cual utilizaron a Vasuki, el rey de las serpientes, como cuerda. Gracias al esfuerzo de dioses y titanes aparecieron diversas
maravillas: la propia Lakshmi Dhanvantari (dios de la medicina), Chandra (dios lunar), el árbol Parijata, el caballo Ucchaishshravas, el licor embriagante, el arco de Vishnú, la caracola Pañchajanya, la vaca Kamadhenu, la joya Kaustubha y el amrita o néctar de la inmortalidad. La diosa de la Fortuna colocó una guirnalda sobre los hombros de Vishnú y lo escogió como su esposo.
LAKSHMI Y EL ESTIÉRCOL DE VACA
Por extraño que pueda parecernos, en la tradici c Parva 82): Una vez un rebaño de vacas pastaba en una extensa pradera cuando Lakshmi pasó por allí. Al ver las vacas la diosa se sintió complacida y les dijo que le pidieran cualquier don que desearan. Como las vacas son la prosperidad y el contento encarnados, rechazaron la oferta de Lakshmi. Pero al ser presionadas por la diosa, le respondieron que querían que la prosperidad también estuviera depositada en su estiércol. Lakshmi aceptó y desde entonces hasta el día de hoy se considera que el estiércol de vaca está dotado con prosperidad.
SUS NOMBRES
La fortuna posee numerosos epítetos. Entre ellos podemos mencionar Hira (Joya), Indira (Poderosa), Jaladhija (Nacida del Oc Padmapriya (Similar al loto), Padmamaladhara (La que usa una guirnalda de lotos), Padmamukhi (La del rostro como loto), Padmakshi (La de ojos como loto), Padmahastam (Portadora de loto), Padmasundari (Bella como un loto) y Bhargavi (hija del Fuego crujiente).
SUS MANIFESTACIONES
Puesto que Lakshmi es la esposa de Vishnú, el conservador del universo, el aspecto luminoso (sattva) de Ishvara (Dios), EL Vishnu Purana (9,1) cuenta que cada vez que encarna Vishnu para preservar el drama en la Tierra, Lakshmi lo acompaña. Asçi, cuando Vishnu encarnó como Vamana (Enano), Lakshmi nació como Padma o Kamala (Loto); cuando nació como Parashurama (Encantador del arco), Lakshmi fue Dharani, la diosa de la tierra; cuando encarnó como Rama (Encantador), ella fue llamada Sita (Surco) y cuando nació como Krishna (Oscuro), ella fue conocida como Rdha (Hazaña).
Otras dos importantes manifestaciones de la diosa son las mujeres en general, particularmente el ama de casa “por lo que la fortuna, la salud y el bienestar en general del esposo depende de que trate a su esposa con el debido respeto- y la planta llamada tulasi o tulsi (albahaca). Su nombre significa œúnica sin par y es tratada con reverencia como la encarnación de Lakshmi, por lo que se le planta alrededor de los templos y en los huertos familiares. También se planta delante de la casa ya que protege contra las influencias negativas; incluso la tierra donde está sembrada cumple la misma función y el aire que pasa a través de sus hojas tiene un efecto antiséptico. En el ayurveda, la medicina tradicional de la India, se utiliza la albahaca por sus propiedades medicinales dado que actúa principalmente sobre el rasa (plasma), la piel, el tubo digestivo y las vías respiratorias. Si no se coloca en el frente de la casa, se
recomienda tener una de estas plantas en las direcciones noroeste, norte o este de la casa. Cada mañana, inmediatamente después de bañarse y llevar a cabo la adoración al Sol en el este o cualquier otra sadhana (práctica espiritual), se debe regar con agua limpia. Se considera que ello incrementa la longevidad, promueve la salud y permite que no escasee el dinero. En la India algunas personas pintan la imagen de la planta en la pared junto a la puerta de entrada, en vez de tener una planta real.
SUS IMÁGENES
El artículo 50 del Agni Purana establece que para instalar en los templos una estatua de Lakshmi debe llevar una flor de loto en la mano derecha y una fruta bilva en la izquierda. Las pinturas de Lakshmi generalmente la representan con dos brazos, en uno lleva una vasija de la cual derrama agua y oro en polvo y la otra monedas o polvo de oro sobre sus devotos. Menos común es su representación de cuatro manos, cuando eso sucede las manos superiores llevan flores de loto. Se le muestra adornada con collares y pulseras de oro en sus muñecas y tobillos, mientras está sentada o de pie sobre una flor de loto y vestida con un sari rojo, color asociado con la actividad y la prosperidad.
LAKSHMI EN OTRAS TRADICIONES
Dada su popularidad, Lakshmi fue adoptada fácilmente por los jainas y los budistas, quienes se encuentran fuera de la tradición hindú.
FESTIVAL
La principal fiesta de la Fortuna es Dipavali o Divali, le fiesta de las luces, la cual se celebra el día 15 de la quincena oscura del mes de Karttika (octubre “ noviembre). Esa noche se encienden todas las luces de la casa y se prenden velas fuera de ella para que la Fortuna bendiga a sus habitantes.
VENERACIÓN COTIDIANA
Lakshmi es venerada por personas de todas las castas para adquirir o preservar su riqueza. Pero debemos advertir que Lakshmi solamente entra en los hogares limpios y ordenados, donde la gente trabaja duro. No visita los lugares sucios o desordenados, ni a la gente floja. Dada su asociación con la esposa y el matrimonio, los recién casados llevan a cabo un puja o ritual de veneración después de que la novia es llevada a la casa de su esposo.
SANTUARIOS
Como mencionamos en un artículo anterior dedicado a Sarasvati, las tresrocas sagradas en el santuario de Vaishno Devi en Cachermira simbolizan a Sarasvati, Lakshmi y Parvati. Lakshmi también es venerada como patrona de la ciudad de Kolhapur, en Maharashtra, al oeste de la India.
BIJA MANTRA DE LAKSHMI
Semilla de fortuna (lakshmi “ bija)
Shrim
Este bija mantra represeta a Lakshmi, la diosa de la Fortuna y la multiplicidad, esposa de Vishnú. Como dice el Varada Tantra: œSh representa la gran divinidad de la Fortuna. La r significa riqueza. La i es satisfacción. El sonido significa œilimitado Este es el bija mantra de Lakshmi por medio del cual debe ser adorada belleza y gloria
.
MANTRA DE LAKSHMI
Om shri Mahalakshmyai namaha
(Pronunciación: Om shrii Majaalakshmiaii navaja)
Om saludos a la gran Fortuna
Om es el símbolo sonoro de la Divinidad, shri es un título honorífico que significa œbelleza, señora reverencias a Lakshmi. Éste es un mantra esencia para comerciantes y todos aquellos que desean preservar o aumentar su riqueza
.
GAYATRI DE LAKSHMI
Om Mahalakshmaye vidmahi, Vishnu priyaye dhimahi, tanno Lakshmi prachodayat
(Om Majaalakshmaye vidmaji, Vishnu priyaaye dhiimaji, tanno Lakshmii prachodayaat)
Significa œOm meditemos en la gran Fortuna, la esposa del Omnipenetrante, que la Fortuna nos ilumine. Derivado del Gayatri mantra, el más importante himno védico, el Gayatri de Lakshmi se considera uno de los más poderosos medios para alcanzar prosperidad, belleza y fama
Este Mantra debe ser dicho 108 veces.
HARE KRSHNA!!!
Lucya
|