|
|
RedLuz Argentina
| Asunto: | [RedLuzArgentina] NOTA SOBRE EL RECUERDO DE SÍ Maurice Nicoll | Fecha: | Viernes, 13 de Noviembre, 2009 06:36:30 (-0800) | Autor: | Alicia Contursi <aliciacontursi @.........ar>
|
|
Mié, 11 de Nov, 2009 7:08 pm
COMENTARIOS PSICOLÓGICOS SOBRE LAS ENSEÑANZAS DE GURDJIEFF Y OUSPENSKY Maurice Nicoll Es útil llevar una especie de memorándum mental acerca de lo que significa el trabajo práctico. El recuerdo de sí es la cosa más importante. Es preciso que practiquen el recuerdo de sí por lo menos una vez por día, y hacerlo de buen grado, por sí mismos. Cualquier otro trabajo sobre sí depende por último del recuerdo de sí. Sólo basta medio minuto, y aun cuando sólo consista en detener los pensamientos y en tratar de lograr un completo relajamiento, es mejor que nada.
No piense acerca del recuerdo de sí, hágalo. Al comienzo es preferible hacerlo en un momento determinado que uno mismo se fija de antemano. La primera señal de que lo está haciendo correctamente es que siente distintamente que una fuerza está entrando en usted, como si algo se hubiera abierto en usted. En cuanto lo sienta, deténgase. Es preciso que se detenga instantáneamente, y olvidarse de todo.
Otra forma de recuerdo de sí es llamada la "detención interior" en uno mismo. Esto se hace en relación con la observación de sí. Por ejemplo, observa que está empezando a hablar de un modo mecánico, o que alguien lo fastidia, etc. Entonces hace una "detención interior", como se la llama, pero esto es preciso hacerlo de un modo completo, como si se cortase algo. No tiene importancia si después las cosas que trata de detener regresan. Permítame que le diga antes de proseguir que toda observación de sí debe estar acompañada por algún grado de recuerdo de sí. Recordar por qué se está observando y sintiendo la presencia del trabajo en su mente mientras se observa a sí mismo es un grado de recuerdo de sí. En realidad lleva el carbono 12 al lugar en la máquina humana donde puede producirse el Primer Choque Consciente.
Luego viene el trabajo práctico sobre los centros. Es menester recordar que todo trabajo significa esfuerzo. EL TRABAJO SOBRE EL CENTRO INTELECTUAL Todos los hombres deben realizar algún género de trabajo intelectual. Cualquier forma de pensamiento que requiere atención lo coloca en el lado consciente del Centro Intelectual, tal como pensar en algo que ha oído y tratar de recordarlo, leer un libro que erige atención, hasta escribir cartas o hacer cuentas, etc. En este trabajo se repite que todo el mundo debe hacer funcionar su cerebro todos los días.
EL TRABAJO SOBRE EL CENTRO EMOCIONAL La observación y la separación interior de toda clase de sutiles depresiones además, de las emociones negativas más evidentes, la detención de la imaginación, el trabajo sobre los estados negativos, el empleo del Centro Intelectual para recordar exactamente lo que se dijo, además de lo que se ha imaginado: Todo esto es el trabajo sobre el Centro Emocional.
EL TRABAJO SOBRE EL CENTRO MOTOR Todas las personas tendrían que tener en la vida cotidiana alguna forma de trabajo que requiera el uso del Centro Motor. Es preciso que el cuerpo te esfuerce y esto debe hacerse voluntariamente. Si usted hace una cosa de buen grado la hace de por si, la hace conscientemente; y todo lo que se hace Conscientemente redunda en su beneficio, le pertenece. Todo cuanto se hace de mal grado, es mejor no hacerlo. Es preciso que se ordene a sí mismo hacer las cosas. Además, si hace las cosas mecánicamente no obtiene beneficio alguno.
EL TRABAJO SOBRE EL CENTRO INSTINTIVO En nuestra etapa no es necesario porque el Centro Instintivo es mucho más diestro que nosotros y sabe mucho más que nosotros, pero si algo anda mal en el cuerpo debemos tratar de ayudar en lo posible al Centro Instintivo. El Centro Instintivo regula el trabajo interior del cuerpo físico y nos advierte que algo anda mal, ya sea por medio del dolor, ya sea por medio de la incomodidad. Una de las peores cosas que se pueden hacer es interferir el trabajo del Centro Instintivo cuando no hay razón alguna para hacerlo. Claro está que muchas cosas se omitieron en esta breve nota. Pero debemos tratar de llevar una especie de memorándum igual a éste y aplicarlo todos los días. Recuerde que cuando no puede trabajar sobre un centro lo puede hacer sobre otro centro. Además de su meta general es preciso que tenga más o menos tres
metas subsidiarias relacionadas con los centros Inte lectual, Emocional y Motor, respectivamente.
Maurice Nicoll
|
Encontra las mejores recetas con Yahoo! Cocina.
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/
|
|