eGrupos Logo
Inicio > Mi Página > Mis Grupos > redluzargentina > Mensajes

 Índice de Mensajes 
 Mensajes 6242 al 6271 
AsuntoAutor
mandarina / no pie Red de C
El Propósito que l Sabiduri
La hora de la libe Red de C
Felicidades / Hoy Red de C
La Última Guerra M Amira I.
13/dic/09 MEDITACI Red de C
La Rosa que se abr Red de C
Meditacion Mundial Sabidurí
Fwd: Digamos basta Red de C
CONVIRTIÉNDOSE EN Graciela
LM-12-2009 - “CONV Graciela
Sagitario 2009 - La Gran
Negocio espiritual Amira I.
Energías para Dici Graciela
UN PODER TERRIBLE Graciela
FUEGO NUEVO SAGRA Jesus Fa
Red Luz - Gracias! Irene Mi
Re: Fwd: Digamos b Nora Sus
'LOS ANGELES NO TO Red de C
Taller de canaliza Armonia
12-12 La Separació Graciela
La Atención y los Sabiduri
Importante Juan Ang
Encuentro Red Luz ram su
nota en diario onl Francisc
ALAS-27 de Noviemb Graciela
MEDITACION MASIVA Ana Mari
=?utf-8?B?VW5hIGV4 Francisc
Formación de Tera MARIA IN
Bitácora de la Tie Graciela
 << 30 ant. | 30 sig. >>
 
RedLuz Argentina

Mostrando mensaje 6272     < Anterior | Siguiente >
Responder a este mensaje
Asunto:[RedLuzArgentina] FUEGO NUEVO SAGRADO DE CHICKABAN EN EK BALAM 2009
Fecha:Miercoles, 2 de Diciembre, 2009  20:55:57 (-0600)
Autor:Jesus Fabian Ortiz Tyco <3olmeca @...........mx>

EL RECUENTO DE LA C E R E M O N I A   2 0 0 9

 FUEGO NUEVO SAGRADO DE CHICKABAN EN EK BALAM

EL REGRESO DE LOS DIOSES QUETZALCOATL Y KUKULCAN

Primera Parte

  http://www.elcaminanteolmeca.com/nuevo/images/stories/imagen1011.jpg

  …El único corazón es el que palpita,

la pincelada violeta de lo que fuimos,

y el juego cósmico de los que nos llaman

 pronunciando nuestro nombre del aliento divino.

Ahau Chinan

 

TRADICIONES OLMECA Y MAYA CAMINANDO JUNTOS

HACIA LA GRAN CEREMONIA DEL 2012.

La Hermandad de Anahuac palpitando con un mismo corazón en Ek Balam.

18 de noviembre de 2009.

 

 

http://www.elcaminanteolmeca.com/nuevo/images/stories/imagen201.jpg  http://www.elcaminanteolmeca.com/nuevo/images/stories/imagen301.jpg 

 

           

…Y volvimos a ser espíritus bajo la luminosidad de las Pléyades, bendecidos por los Dioses ancestrales, Quetzalcoatl y Kukulcan, cuyas esencias manifestadas en el Fuego Nuevo Sagrado,  nos condujeron por la ruta iniciática de los Maestros ascendidos, desde el Centro Ceremonial de Ek Balam hasta el Centro Sagrado de Chichen Itzá, y hermanados todos, celebramos con música, cantos y danzas la fiesta milenaria de Chickaban.

Temazcal de purificación en la Ecoaldea Maya Kaxan Xuul de Ek Balam.

18 de noviembre de 2009.

 

  http://www.elcaminanteolmeca.com/nuevo/images/stories/imagen401.jpg

 En el vientre de la Madre tierra se gestan nuevos seres, renacidos con el aliento de su propia esencia divina. El Agua, la Tierra, el Fuego, el Aire, los Minerales, las Flores y cada ser que participa, se unifican con el corazón del Cielo y el Corazón de la Tierra, para latir al unísono con el centro vital del Universo.

Diferentes tradiciones hicieron de esta experiencia sanadora, un ejemplo de humanismo y de hermandad, que será la semilla portadora de los hombres de la nueva era.  

El reencuentro de los Abuelos Olmecas y Mayas

en la Ecoaldea Kaxan Xuul, recinto del Fuego Nuevo de Chickaban en Ek Balam.

18 de noviembre de 2009

 

http://www.elcaminanteolmeca.com/nuevo/images/stories/imagen501.jpg 

 El Aj Men, Gran Sacerdote Maya, Bartolomé Poot Nahuat con los Abuelos y Abuelas del Concejo de Ancianos Mayas de Yucatán, en la Ecoaldea Kaxan Xuul… el final de la búsqueda… donde se preserva y protege el reducto ceremonial de los antiguos pobladores de Ek Balam,  para iniciar los preparativos de la Ceremonia del Encendido del Fuego Nuevo de la Fiesta de Chickaban, en la milenaria ciudad de la Estrella y el Jaguar.

Conferencia Fuego Nuevo en la fiesta de Chickaban en Ek Balam

por el Aj Men Maya Bartolome Poot Nahuat

18 de noviembre de 2009

 

http://www.elcaminanteolmeca.com/nuevo/images/stories/imagen701.jpg 

 

 …Kaxan Xuul significa el final de la búsqueda pero también el inicio de una nueva vida, todos llegamos hasta el antiguo santuario de nuestros ancestros Mayas, para cumplir con una misión muy importante, renovarnos en cuerpo y espíritu para caminar por el mismo Sacbe Sagrado que los Dioses iluminaron…

 

Ceremonia del Encendido del Fuego Nuevo Sagrado de la fiesta de Chickaban , en la cima del viejo templo ceremonial de la Ecoaldea Maya Kaxan Xuul Ek Balam.

18 de noviembre de 2009

 

 http://www.elcaminanteolmeca.com/nuevo/images/stories/imagen801.jpg

 En el cenit de las Pléyades, el Fuego Nuevo Sagrado nos unificó en un solo ser para revelarnos el misterio de Chickaban, “La Memoria de los Dioses”, Quetzalcoatl y Kukulcan”, donde está guardada la profecía que hemos de cumplir en estos tiempos como Humanidad: Trascender Renovados como una Unidad Cósmica Infinita.

 
http://www.elcaminanteolmeca.com/nuevo/images/stories/imagen601.jpg 

 Ofrendamos al Corazón del Cielo y al Corazón de la Tierra, las oraciones que nuestros Abuelos nos enseñaron, y con música y cantos, flores y copal, inciensos y velas, volvimos a vibrar en armonía con el infinito.

 

La Ceremonia del Balché, la bebida sagrada de los Dioses, en el Cenote Xcanche, dador del agua y de la vida, del Centro Ceremonial Maya de Ek Balam

19 de noviembre de 2009


http://www.elcaminanteolmeca.com/nuevo/images/stories/imagen901.jpg 

 

 En el Cenote de Xcanche fuimos partícipes de la comunión sagrada entre el cielo y la tierra, a través de la ofrenda más sublime de los descendientes Mayas, el Balche, la bebida sagrada de los Dioses, que fue compartida para la purificación del cuerpo, alma y espíritu de los hermanos presentes, y para los ausentes, El Aj Men Maya Bartolomé Poot Nahuat, mezcló el agua traída de diferentes centros ceremoniales de Anahuac y la vertió en el cenote Xcanche, para que fluyera por todas las venas de nuestra Madre Tierra, y llevara a todos los pueblos del México Antiguo, la bendición de nuestros ancestros Mayas.

  http://www.elcaminanteolmeca.com/nuevo/images/stories/imagen1001.jpg

 

La hermandad de Anahuac reunida en el cenote Xcanche del Centro Ceremonial de Ek Balam, para participar de la Ceremonia del Balche.

 

El peregrinaje al Centro Ceremonial de Ek Balam.

El inicio de la ruta iniciática del Mayab.

19 de noviembre de 2009

 

http://www.elcaminanteolmeca.com/nuevo/images/stories/imagen1101.jpg 

 Ek Balam fue el Centro Iniciático de los Mayas, fue el recinto   donde el hombre era llevado al inframundo de su propia existencia, para confrontar sus miedos y sus debilidades humanas,  para sanar su cuerpo y su espíritu hasta ascender al grado de Maestro iniciado en el culto de la serpiente, guardiana de la sabiduría de los Dioses del Pasado, para luego caminar por el sacbé blanco que lo conduciría hasta la morada de Kukulcan, Chichen Itzá, donde le serían revelados los misterios ocultos de la creación humana y celestial.

El mensaje del Aj Men Maya Bartolomé Poot Nahuat, al pie de la Acrópolis de Ek Balam, aposento del Rey Ukit Kan Lek Tok.

19 de noviembre de 2009.

 http://www.elcaminanteolmeca.com/nuevo/images/stories/imagen1201.jpg

 

…Los tiempos que vivimos son los más importantes en la historia de la humanidad, nuestra Madre Tierra sufrirá cambios tan difíciles que los hombres no podrán asimilar, por eso tenemos que unirnos en un solo corazón, en el que no quepa el egoísmo y la ignorancia, en el que todos nos reconozcamos como hermanos y volvamos a nuestros orígenes, para volver a armonizar nuestros corazones con el cielo y la tierra, para que esta humanidad no se pierda… nuestros ojos y corazón verán y sentirán los cambios que se avecinan… nosotros daremos testimonio de la nueva era…

 http://www.elcaminanteolmeca.com/nuevo/images/stories/imagen1301.jpg

 

 

 Vista desde la cima de la Acrópolis del Centro Ceremonial de Ek Balam. La hermandad de Anahuac escucha las sabias palabras de nuestro Aj Men, Gran Sacerdote, Bartolomé Poot Nahuat, fiel custodio de la sabiduría ancestral Maya. 

Danzas en el Cenote Xcanche  para celebrar la fiesta de Chickaban en Ek Balam.

20 de noviembre de 2009

  http://www.elcaminanteolmeca.com/nuevo/images/stories/imagen1401.jpg

 

 La energía humana que danza al ritmo del palpitar de nuestra Madre Tierra, Ometeolt.

  

Caminata en silencio dentro del Centro Ceremonial de Chichen Itzá, recinto sagrado que guarda la esencia cósmica de Kukulcan.

21 de noviembre de 2009


 http://www.elcaminanteolmeca.com/nuevo/images/stories/imagen1501.jpg

 

Sólo los seres que pasaban la prueba en la Escuela Iniciática de Ek Balam, tenían el privilegio de pisar el suelo sagrado de los Dioses ancestrales, aprender los misterios de la creación, y, ser parte del concilio de sabios y sacerdotes que guiaban los destinos de la Gran Civilización Maya. Este era un camino de iniciación, el mismo que caminamos con el corazón en la mano, el mismo que ya fue abierto, para regresar seguros a nuestro milenario hogar, más allá de las estrellas…

El Camino Serpentino

21 de noviembre de 2009


http://www.elcaminanteolmeca.com/nuevo/images/stories/imagen1601.jpg

  

Emulando el deslizamiento sutil de la serpiente, fuimos guiados por el Aj Men Maya Bartolome Poot Nahuat, hacia los símbolos de poder que nos legaron nuestros sabios Mayas, para descifrar el misterio de su cosmogonía, y percibir a través de nuestros sentidos, la esencia creadora de una Civilización milenaria, que nos compartió la gran enseñanza de vivir, en armonía con nuestra Madre Tierra y en comunión con los Dioses, que con el aire, la tierra, el agua, el fuego y el palpitar de sus corazones, le dieron la vida al Universo.  

  

En el umbral del Cenote Sagrado de Chichen Itza

21 de noviembre de 2009


http://www.elcaminanteolmeca.com/nuevo/images/stories/imagen1701.jpg

 El cenote sagrado de Chichen Itzá, es el umbral mágico que conduce al inframundo, donde los Dioses dadores de la vida recibían las ofrendas más preciadas de los hombres, donde sus aguas profundas siguen siendo el lugar de veneración y culto de los Mayas, sus aguas son el paso simbólico entre el plano terrestre y el subterráneo, el medio de comunicación donde la dualidad, vida-muerte, encuentra su punto de convergencia entre la tierra y el cielo.

 

Música y Danzas en el recinto ceremonial de los Abuelos Mayas, en Chichen Viejo.

21 de noviembre de 2009

 

http://www.elcaminanteolmeca.com/nuevo/images/stories/imagen1801.jpg

 

El Aj Men Maya Bartolomé Poot Nahuat entrega el bastón de mando al Capitán de la Danza Mexica, complemento cosmogónico de las antiguas tradiciones de Anahuac. La danza, una ofrenda sagrada de los guerreros, cuyos movimientos y ritmos se fundían con la esencia divina generadora de vida, Ometeolt, para crecer física y espiritualmente a través de la entrega, la ofrenda y el merecimiento del Dador de vida y el movimiento.

 

http://www.elcaminanteolmeca.com/nuevo/images/stories/imagen1901.jpg

 Música y danza fue la ofrenda de los hermanos de Anahuac, en el Centro Ceremonial del Concejo de Ancianos Mayas de Yucatán en Chichen Viejo.

  

Una bendición desde el corazón de nuestro Amado Abuelo Maya, para cada uno de los peregrinos, que recorrieron el sagrado camino iniciático de los Itzaes.

21 de noviembre de 2009

 

 http://www.elcaminanteolmeca.com/nuevo/images/stories/imagen2001.jpg

 

 

 In Ki´ichkelem Yum…

Y tras haber completado en completa armonía y disposición de aprendizaje, la sagrada ruta iniciática de los antepasados Mayas, el Aj Men Bartolomé Poot Nahuat, derramó la esencia benefactora del espíritu que acompaña a los caminantes del tiempo. 

 

La hermandad de Anahuac saluda a Ahau Kin, Señor Sol, en la cima del antiguo templo maya de la Ecoaldea Kaxan Xuul Ek Balam, consagrado por el Fuego Nuevo de Chickaban, recinto ceremonial para todas las tradiciones que representan la identidad de Anahuac y del viejo mundo.

22 de noviembre de 2009

 

 http://www.elcaminanteolmeca.com/nuevo/images/stories/imagen2101.jpg
 

… y en el final de la búsqueda, encontramos este Fuego Nuevo Sagrado, que simbolizó la renovación de nuestra existencia divina, que nos hizo recordar que nuestros espíritus son la chispa vital de esta humanidad, que debemos mantener encendida día y noche,  para que el presente lo vivamos sin el sobresalto de un oscuro mañana…

Ahau Kin ilumina la despedida de los hermanos de Anahuac

22 de noviembre de 2009.
 

 http://www.elcaminanteolmeca.com/nuevo/images/stories/imagen2201.jpg

  

Una ofrenda para el Centro Ceremonial de Kaxan Xuul Ek Balam, el retoño de una Ceiba, el árbol que representa la genealogía del linaje divino de la Civilización Maya. 

 

La trascendencia de la Ceremonia del Encendido del Fuego Nuevo en la Fiesta de Chickaban en Ek Balam.

18 al 22 de noviembre de 2009

 http://www.elcaminanteolmeca.com/nuevo/images/stories/imagen2301.jpg

La convocatoria de las tradiciones Olmeca y Maya, reunieron a más de un centenar de hermanos, quienes llegaron desde los rincones de Anahuac, y de otras partes del mundo, para volver a encender el Fuego Nuevo Sagrado de la Fiesta de Chickaban en Ek Balam, que por 500 años permaneció guardado en el corazón del espíritu ancestral.

 La despedida de la hermandad de Anahuac, que hizo llorar los corazones de cada uno de los caminantes del tiempo y el espacio, que fueron reunidos para que con la energía de su espíritu, abrieran los vórtices de las ciudades sagradas de Ek Balam y Chichen Itzá.

El Sacbé Sagrado que nos llevará a la Gran Ceremonia del 2012, ha sido ya iluminado por las Siete Luces…........

 





Ve, guarda y comparte lo que te interesa en la red
Crear o visitar páginas a las que puedes añadir aquellas cosas interesantes que te encuentras porla web. ¿A qué esperas?
es.corank.com
























Inicio | Apúntate | Bazar | Grupos | Gente | Quienes somos | Privacidad de Datos | Contacta

eGrupos is a service of AR Networks
Copyright © 1999-2004 AR Networks, All Rights Reserved
Terms of Service