eGrupos Logo
Inicio > Mi Página > Mis Grupos > redluzargentina > Mensajes

 Índice de Mensajes 
 Mensajes 6357 al 6386 
AsuntoAutor
seminario de magi MARIA IN
Boletin RENACE 614 Red de C
Vigilia del Plenil Vigilias
Coloquio internaci Red de C
Calendario Espirit Red de C
FG 291209 Red de C
invitación - acce Marice J
Mensaje del Arcáng Graciela
PARADIGMA HOLOGRAF Alicia Y
Feliz 2010 Muy fel Alicia Y
iniciativa solidar Alicia C
=?utf-8?B?Q3LDs25p Alicia C
agradecimiento Marice J
ojo-2010 Predictio Red de C
Global Beat 2010 L Red de C
Luz del Alma - Rev Verónica
=?utf-8?B?UmV5ZXMg Alicia C
Actividades del li Red de C
Bienvenidos a la G RedLuz10
2da. parte confer Marice J
Vacaciones para el Red Mexi
Escandaloso: Reduc ram su
Rumbo al III Encue Juana Al
Luz del Alma - Rev Verónica
Invitacion Ciclo S Juan Ang
Ana Maria Frallicc Red de C
Encuentro Regional Red de C
Encuentro chamanic Red de C
Haiti nos Llama Red de C
Fwd: Haiti, por Fe Red de C
 << 30 ant. | 30 sig. >>
 
RedLuz Argentina

Mostrando mensaje 6375     < Anterior | Siguiente >
Responder a este mensaje
Asunto:[RedLuzArgentina] Coloquio internacional juventud y movimientos translocales en Latinoamerica / Bariloche / Oct 2010
Fecha:Jueves, 31 de Diciembre, 2009  10:49:09 (-0600)
Autor:Red de Consciencia <lacasadelared @.....com>


De: Carolina Menke <karomenk@yahoo.com>
Fecha: 30 de diciembre de 2009 17:11




REENVIAMOS INFORMACION QUE PUEDE SER DE SU INTERÉS

 

Date: Fri, 18 Dec 2009 16:56:37 -0300

Subject: circular 1, por favor difundir
From: coloquio.juv.iidypca@gmail.com

Coloquio Internacional

Juventud, etnicidad, ruralidad y movimientos translocales en Latinoamérica

Bariloche, 21 y 22 de octubre de 2010

 

PRIMERA CIRCULAR

 

El Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (Sede Andina, Universidad Nacional de Río Negro, Bariloche, Argentina) invita a investigadores/as argentinos/as y extranjeros/as a participar del Coloquio Internacional "Juventud, etnicidad, ruralidad y movimientos translocales en Latinoamérica".

La temática central de este coloquio ha sido reiteradamente declarada área de vacancia por investigadores/as que abordan problemáticas sobre juventud en Latinoamérica. En Argentina, esto se afirmó en las conclusiones de la primera Reunión de Investigadores/as en Juventudes Argentina (La Plata, 2007).

Las razones por las cuales los ejes de este coloquio constituyen áreas de vacancia tienen que ver con distintos sesgos que caracterizaron (y aún hegemonizan) el campo de estudios de juventud. Por un lado, hay un sesgo etnocéntrico en la conceptualizaci subjetividad social juvenil se ha vinculado a prácticas urbanas desde la segunda posguerra. Como resultado, los abordajes tanto de la relación entre juventud y etnicidad como de la relación entre juventud y ruralidad han sido marginales en este campo de estudios.

Finalmente, la territorialización hegemónica moderna de la subjetividad juvenil se expresa en ámbitos sectoriales de aplicación de políticas públicas y en la formalización jurídica de la ciudadanía que son coherentes con el proyecto del Estado-Nación. Los estudios recientes sobre movimientos juveniles en América Latina (y también en Europa) permiten señalar que las prácticas políticas exceden las territorializaciones modernas construidas desde el mundo adulto-institucional y se despliegan por un conjunto de planos sociales que implican articulaciones translocales y transnacionales. 

De allí el desafío de generar un espacio de intercambio para promover y difundir los avances y resultados logrados por los/as investigadores/as que han abordado estos problemas desde diferentes disciplinas (antropología, historia, sociología, psicología, entre otras) y que vienen participando en diferentes foros de discusión (estudios de juventud, estudios étnicos, estudios rurales, estudios de migraciones, estudios de la globalización, entre otros). El coloquio se propone, entonces, como un espacio de articulación de trayectorias académicas que han abordado las interfases juventud / etnicidad, juventud / ruralidad, juventud / movimientos translocales, ya sea como tema central de investigación o como dimensión significativa en la aproximación a otros temas.

El abordaje de estas interfases permite ingresar desde perspectivas y campos poco explorados en discusiones más generales que hacen a los estudios de juventud. Entre ellas: la discusión teórica en torno a los sentidos y significados de la categoría "joven", el análisis de las definiciones hegemónicas de juventud en t estudio de las prácticas de adscripción y autoadscripción juvenil dadas en el marco de relaciones de poder, la reflexión crítica sobre las categorías empleadas para referirse a los jóvenes y sus prácticas culturales,  etc.

La necesidad de generar un espacio de estas características emerge de la confluencia de proyectos de investigación y de foros de discusión que se han desarrollado en diferentes países en los últimos años. Por un lado, la propuesta se entrama con el intercambio dado en el marco de las reuniones del Grupo de Trabajo de CLACSO "Juventud y nuevas prácticas políticas en América Latina" que inició sus actividades en noviembre de 2007. Por otra parte, la propuesta recupera la experiencia de dos simposios desarrollados en el marco del 53 Congreso Internacional de Americanistas (Ciudad de Mexico, julio de 2009), centrados en el abordaje de la relación juventud/etnicidad y de la relación entre juventud y espacios rurales y urbanos.

El principal aporte que este Coloquio Internacional propone pasa, entonces, por la confluencia de investigadores/as que están trabajando desde perspectivas innovadoras que permitan profundizar tanto sobre los procesos de territorialización hegemónica de la subjetividad juvenil como sobre las articulaciones de agencia que los desafían a partir de movilidades que generan nuevas topografías sociales. Al conjugar trayectorias -aún dispersas- de investigación que están produciendo conocimiento en áreas consideradas de vacancia por los estudios de juventud, la reunión se propone realizar una contribución al afianzamiento de este campo interdisciplinario a nivel nacional e internacional.

El Coloquio se realizará los días 21 y 22 de octubre de 2010 en San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, Argentina.

 

Modalidad de funcionamiento

Las actividades del coloquio incluyen conferencias, simposios y grupos de trabajo.

Las conferencias, dictadas por especialistas de reconocida trayectoria, abordarán los ejes centrales del coloquio.

Los simposios reunir concluidos y se centrarán en abordajes teórico/metodológicos.

Los grupos de trabajo reunirán ponencias y comunicaciones resultadas de proyectos de investigación en curso.

El comité académico y la comisión organizadora elaborarán los ejes que agruparán los simposios y los grupos de trabajo a partir de la recepción de los resúmenes. Esta metodología se fundamenta en que se trata de una reunión basada en la confluencia de trayectorias muy diversas de investigación y, por lo tanto, establecer los ejes previamente puede reducir y/o restringir las posibilidades de discusión e intercambio.

Calendario

La fecha límite para la recepción de resúmenes es el 20 de marzo de 2010. El comité académico analizará las propuestas entre el 21 de marzo y el 20 de mayo. A partir de esa fecha se informará sobre los resúmenes seleccionados. Los/as investigadores/as cuyos resúmenes sean aceptados, tendrán tiempo hasta el 20 de julio para enviar la ponencia completa y para realizar la inscripción.  

Envío de resúmenes

Hasta el 20/3/10 inclusive.

Comunicación de aceptación

20/5/10

Envío de ponencias e inscripción

Hasta el 20/7/10 inclusive.

 

Normas para el envío de resúmenes

300 palabras máximo

Incluir: título, autores, pertenencia institucional, correo electrónico, tres palabras clave

Letra Times New Roman tamaño 12, espacio simple.

Denominar el documento "resumen_apellido.doc"

Enviar a: coloquio.juv.iidypca@gmail.com colocando en el asunto "resumen - apellido".

 

Comité académico internacional

Oscar Aguilera Ruiz (Universidad de Chile, Chile)

Sara Victoria Alvarado (CINDE / Universidad de Manizales, Colombia)

Elisa Guarana Castro (UFRRJ, Brasil)

Laura Kropff (UNRN/CONICET, Argentina)

Maya Lorena Pérez Ruiz (INAH, México)

 

Comisión organizadora local

Investigadores/as y becarios/as del Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa), Sede Andina, Universidad Nacional de Río Negro.

Larry Dennys Andrade

Santiago Garaño

Laura Kropff

Eva Muzzopappa

Fabiana Nahuelquir

 

Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio

Sarmiento Inf. 3974   Negro, Argentina

( 6 (+ 54 2944) 441809  æ  iidypca@unrn.edu.ar  æ  iidypca.homestead,com

 








Plataforma independiente de servicio, divulgación y articulación
de movimientos por un mundo mejor fundada en 1996.
Más de cien mil usuarios en 90 naciones, dos idiomas,
200 portales y 77 listas de correo.
Todos los recursos en:

La Casa de la Red

Redes de Luz y Consciencia

Encuentros RedLuz

Blog de la Casa de la Red
Blog de la Red Global de Consciencia
La Red en Sónico
Suscríbete a nuestros servicios gratuitos de síntesis de información:
Panorama mundial espiritual
Panorama mundial civilista
Todas las canalizaciones
Consulta nuestra selección de Power Points y documentos pesados
RED MEXICANA DE CONSCIENCIA
Lista principal de correo

Foro Meshiko-Latinoamérica

Grupo "México en Consciencia
"
Aztlán Web

Red Cuauhnáhuak

Circuito Virtual Morelense
ALGUNOS ENLACES RECOMENDADOS
Video "Salvemos el Bosque de Agua"
Espiritualidad y Política
Blog de Aurora M. Ocampo
Blog de Leonardo da Jandra

Revista Yoga Yoghismo

Wiserearth.Org
Museo Virtual de la Cosmogonía Antigua Mexicana
Película "Creer es Crear"

Proyecto Despertar

Activarte, AC.

Ser Tierra-Tradiciones ancestrales amerindias
El Poder del Consumidor
Fundación Punto Verde, AC.

Enciclopedia Virtual de la Medicina Tradicional Mexicana

Enciclopedia Virtual sobre Econom href="http://www.googlegroups.com/group/culturalternativa">Foro Cultura Alternativa

Red Nacional de Recicladores

Foro Economía Alternativa
Música de "Espacio Azul"

Foro Tianguis Tierra-Mercados orgánicos
TERCER ENCUENTRO ARGENTINO DE LUZ
Equinoccio Salta 2010
Marzo 19-21
Lista de correo
Sitio web
DIA DE LA TIERRA 2010
Abril 22
Antecedentes, bases y registro de tu evento
Blog del Día de la Tierra




Contacto, asesoria, informes de grupos locales y nacionales y donativos para ayudar a sostener este servicio: redluz-admin@elistas.net . Otras vias: Skype: redluz1 MSN: ricardoredluz AIM: redluz Y! messenger: anahuak2001
Conectate tambien con nosotros en redes sociales: YoutubeFacebookhi5TwitterFlixsterNetvibesPlaxo




Ve, guarda y comparte lo que te interesa en la red
Crear o visitar p interesantes que te encuentras porla web. es.corank.com