Amigos:
tal como les habíamos anticipado en anteriores ocasiones, estamos
preparando un
ENCUENTRO
REGIONAL ECOLOGISTA
para mediados de febrero en
Saladillo.
El
objeto de este encuentro es el de conocernos y compartir experiencias,
con la mira de elaborar un programa ambiental para la región, que nos
sirva para presionar a los poderes públicos y para nuestra diaria
labor.
Los
que se dicen líderes mundiales no pueden logran un plan para mitigar
los peligros que se ciernen sobre la humanidad, nosotros debemos
lograrlo, en nuestro pequeño ámbito, en nuestra región, y
diseñar las estrategias para trasladar la inquietud al resto de
nuestros vecinos, esta será la gran tarea a cumplir, despertar al otro
de su letargo.
Cada
uno de los participantes viene de experiencias diferentes y lugares
distintos, pero la realidad de todos es muy similar y el trabajo en
conjunto nos ayudará en la comprensión de la situación y en el diseño
de las estrategias…
Saldremos
de este evento muy enriquecidos con lo adquirido en su transcurso, y
muy fortalecidos en las aspiraciones, con la esperanza de que logremos,
en parte, frenar el desquiciamiento a que el modelo actual somete a
nuestro único hogar posible, La Tierra.
Pensamos
en principio una sesión plenaria de presentación de cada uno el viernes
12 a la tarde, unos talleres para el sábado 13 a la mañana, que
deberemos recoger inquietudes sobre los contenidos, y escuchar las
ofertas de quienes deseen sugerir u ofrecer algún taller, y coordinar
todo esto, el trabajo en comisiones para el sábado a la tarde, y el
cierre con un plenario para el domingo 14 a la mañana, se escuchan
sugerencias.
El
lugar que hemos gestionado para el encuentro es la base de campamentos
del Vivero Municipal Eduardo Holmberg, ubicado en la localidad de
Cazón, partido de Saladillo, a unos quince kilómetros del centro de
nuestra ciudad, un sitio apacible que cuenta con las comodidades
necesarias para esto, un caserón con dos habitaciones, que se pueden
adjudicar a hombres y mujeres que no deseen acampar en los alrededores,
en dicha casa hay un gran espacio como para sesionar en caso de mal
tiempo, con sanitarios y cocina amplia, y pileta de natación, además un
enorme quincho a escasa distancia.
Lo
que se requiere para participar del evento es mínimo, cada cual se
traerá su avituallamiento, enseres para dormir, para comer y para su
propia higiene personal, y las carpas, por supuesto, nosotros
garantizaremos las comidas que serán tres, la cena del viernes,
pensamos que lo mejor es que cada cual se traiga lo suyo, nosotros nos
ocupamos del almuerzo y la cena del sábado, el GRAN ASADO GRAN con
peña, y el domingo luego de terminado el plenario quedarán libres para
hacer lo que deseen, quienes quieran quedarse la tarde allí tienen la
posibilidad de comprar su comida en los negocios del pueblo.
El
alojamiento es totalmente gratuito pero el traslado hasta y desde aquí
corren por cuenta de quién los realiza, y los costos de las comidas
serán amortizados entre todos, los que deseen menú especial deberán
asegurárselo, pensamos que lo mejor para el viernes, y para no
complicar los costos, que cada cual se traiga la cena de ese día, para
el sábado al mediodía encargaremos empanadas variadas, y en la noche
del sábado GRAN ASADO GRAN, con peña, para lo cual quien quiera cantar
y sepa traerá su guitarra o bombo, para el domingo luego del plenario
quedarán liberados de compromisos, quien quiera quedarse comprará en el
pueblo su comida y a disfrutar de una tarde de pileta.
Para
mayores datos del lugar podemos entrar el link:
http://cazonunpueblodistinto.blogspot.com/2009/09/vivero-municipal-eduardo-lholmberg.html
Requerimos
confirmación de la participación de cada uno a mas tardar para mediados
del mes de enero, diciéndonos si se alojarán en su propia carpa o en la
casa, por que tendremos que procurar los colchones para las cuchetas,
en esto pedimos cautela porque hay seis camas en cada habitación, ese
es el límite, se aceptarán los primeros seis que se anoten de cada
sexo, los demás deberán traerse sus colchones y dormir en el suelo,
para las carpas hay muchísima sombra.
Pensamos
hacer todo el encuentro abierto para todo aquel que desee observar y
participar de los debates, tal vez habrá que cerrar el plenario del
domingo, se somete a consideración, esperamos las opiniones para
continuar planeando.
La
experiencia de las Asambleas de la RENACE es que abren solamente los
talleres a la comunidad, luego los trabajos en comisión y el plenario
se hacen a puertas cerradas, pero como lo nuestro recién comienza se
podría hacer abierto, insistimos en recibir vuestros criterios, luego
de compatibilizar los mismos, se verá que cada cual extienda la
invitación en sus ciudades a quienes consideren amigos de este intento
de organización.
El
primer día, es decir el viernes 12 de febrero de 2010 irán llegando y
acreditándose, e instalandose en el sitio que elijan, y comenzaremos
con el plenario de presentaciones aproximadamente a las 18 hs.
Sería una buena idea si alguno de
Uds. puede invitar a alguna organización en formación o de alguno de
los siguientes puntos donde no tenemos contactos: Bragado, Chivilcoy,
Mercedes, Suipacha, Tapalqué, Monte, Cañuelas, Rauch, Tandil, Azul, de
las que no se nombra aquí hay contactos pero quienes tengan allí,
invítenlos porque pueden que no sean los mismos que los nuestros,
recordando que a mas tardar el 20 de enero tendremos que tener las
confirmaciones de quienes participarán.
Seguimos en contacto.
ECOS DE SALADILLO
|