 | Asunto: | [RedLuzArgentina] Fwd: Haiti, por Federico Mayor Zaragoza | Fecha: | Viernes, 15 de Enero, 2010 00:31:01 (-0600) | Autor: | Red de Consciencia <lacasadelared @.....com>
|
|
Para: Red Iberoamericana de Luz <redluz@elistas.net> Fecha: 15 de enero de 2010 00:02 Asunto: Haiti, por Federico Mayor Zaragoza
14/01/10
¡Ahora!...
y sobre todo, a partir de ahora. De nuevo ha sido precisa una inmensa
catástrofe para que el mundo “despierte” y tienda las manos, y se
“vuelque”, consternado, emocionado, compasivo, en ayuda de una
población – víctima que, de pronto, aparece ante nuestros ojos tan
entretenidos, tan distraídos, en un espectáculo horrendo, conmovedor.
Como sucedió en el tsunami de diciembre de 2005… Todos acudimos
presurosos… y ¿después? Después, nada. Hay espacios de nuestra
conciencia que no solemos visitar y, poco a poco, caen en el olvido.
Cuando,
hace años, supe lo que supe de la historia de Haití, vi lo que vi de su
vida diaria; recordé con ellos -especialmente con ellas- las increíbles
humillaciones padecidas durante la época del dictador Duvalier y sus
“ton-ton macuttes”… decidí situar a esta parte morena de la preciosa
isla caribeña en el centro de mi corazón.
¡Qué vergüenza ser
espectadores! ¡Qué vergüenza disfrutar de rentas per cápita altísimas
cuando tantos hermanos nuestros viven en la miseria más absoluta! En
Haití no llegan a un dólar por día… y, sin embargo, a principios del
siglo XIX, Haití –con Alejandro Pétion– y los Estados Unidos, eran los
únicos países del hemisferio occidental cuyas ideas republicanas habían
prevalecido.
No me canso de repetir que éste es el gran desafío:
pasar de la explotación a la cooperación, de una economía de
especulación y guerra (3,000 millones de dólares al día en gastos
militares), tampoco debemos cansarnos de repetirlo -al tiempo que
mueren de hambre y desamparo más de 60,000 personas de hambre–, a una economía de desarrollo global sostenible,
con inversiones en energías renovables, producción de alimentos,
obtención de agua por desalinización, acceso de todos a los servicios
de salud, protección del medio ambiente, viviendas ecológicas,
transporte eléctrico…
En una palabra, si ganamos la lucha contra la pobreza y la exclusión no sólo moralmente sino también social y económicamente, la Humanidad podría iniciar una nueva era.
Se ha “rescatado” a los financieros, que ya vuelven a ver las Bolsas boyantes. Ahora, rápidamente, corresponde el rescate de la gente, empezando por los más vulnerables.
¿Dónde
están los recursos humanos y tecnológicos especialmente preparados para
reducir el impacto de las catástrofes? Desde 1989 a 1999 se estudiaron
por el Sistema de las Naciones Unidas, todas las circunstancias
(terremotos, huracanes, inundaciones, incendios…) en las que era
necesario estar siempre alerta y dispuestos bajo la coordinación de las
Naciones Unidas para actuar con eficacia. Una vez más, la maquinaria de
la guerra es la única que está dispuesta: F-16, F-18… “a manta”, pero
observamos con consternación que incluso en los países “más
desarrollados” y con mayores arsenales bélicos, se hayan indefensos
ante el fuego, el viento y el agua desbocados…
“Misión: la
Tierra”! Misión, la Madre Tierra! Y, cuando corresponda, misión a Marte
y a otros lugares más lejanos. Pero ahora, desde ahora, Haití y Darfur
y todos los lugares en que la Humanidad se juega su futuro.
Los
“líderes” deben saber que, a partir de ahora, la decisión sobre estos
temas ya no les corresponderá en exclusiva. Que la sociedad civil
tendrá voz –sobre todo en el ciberespacio – y la elevará
progresivamente. Que se han terminado las incoherencias y las presiones
que mantienen todavía abiertos los paraísos fiscales -en buen número
cerca de Haití por cierto- y que podremos mirar a los ojos de los
supervivientes y decirles: “el tiempo de la insolidaridad y del olvido,
el tiempo del desamor, ha terminado”.
Fuente: Blog de Federico Mayor Zaragoza Federico Mayor es presidente de la Fundación Cultura de Paz y ex Director General de la UNESCO. Más información en Wikipedia
http://espiritualidadypolitica.blogspot.com/ Contacto, asesoria, informes de grupos locales y nacionales y donativos para ayudar a sostener este servicio: redluz-admin@elistas.net . Otras vias: redluz1 ricardoredluz redluz anahuak2001
Conectate tambien con nosotros en redes sociales:       
|