eGrupos Logo
Inicio > Mi Página > Mis Grupos > redluzargentina > Mensajes

 Índice de Mensajes 
 Mensajes 661 al 690 
AsuntoAutor
Direccion de Samba Red Anah
EL DISCO SOLAR DE Red Anah
Curso Intensivo de Red Anah
Se deshiela la Ant Red Anah
~ Eleva una Oracio Susana
CAMPAÑA CALLEJERA Red Anah
La Argentina es el Red Anah
Se había profetiza Red Anah
La Cuarta Ola de l Graciela
Un Grito Antiguo - Susana P
Una Tierra Cambian Susana P
Jeshua - Del Ego a Graciela
¿Qué Pasa en el Pl Graciela
Quiero Red Anah
Fwd: ¡QUE VERGUENZ Red Anah
Katrina y el 11/9 Red Anah
Seminario Internac Red Anah
Buenos Aires, sede Red Anah
O-RING TEST y TERA Red Anah
STARCHILD - Encont Graciela
Talleres Grupales Red Anah
Corrección al mail Susana P
Arg: FORO NACIONAL Red Anah
Carta del Jefe Pie Red Anah
LOS MISERABLES / J Red Anah
Katrina avirelli
Jamas dejaremos de Red Anah
Mensaje de Masaru Susana P
Sambala / Próximas Red Anah
2do. Encuentro Int Red Anah
 << 30 ant. | 30 sig. >>
 
RedLuz Argentina

Mostrando mensaje 690     < Anterior | Siguiente >
Responder a este mensaje
Asunto:[redluzargentina] 2do. Encuentro Internacional de la Abuela Tierra, 20-25 set.205
Fecha:Miercoles, 7 de Septiembre, 2005  18:48:57 (-0500)
Autor:Red Anahuaka <redanahuak @...............mx>

 
From: CTurismo Moche <ctmoche@peru.com> 
Date: Wed, 07 Sep 2005 04:08:31 +0800 
To: redluz@eListas.net 
Subject: 2do. Encuentro Internacional de la Abuela Tierra, 20-25 set.205 
 
2do Encuentro Internacional con la Abuela Tierra 20 al 25 de Setiembre de 
2005 Provincia de Jujuy  -  República Argentina Organizan: Comunidades 
Originarias y  Agrupaciones Culturales de Quebrada y Puna Jujeña 
FUNDAMENTOS, PEQUEÑA HISTORlA Y OBJETIVOS Cuatro son los seres dadores de 
vida en nuestra pacha. El gran creador, abuelito fuego, representa a
 nuestr
o 
tayta Inti (en quechua), willka tata (en aymara), padre Sol. La abuelita 
agua es la sangre de nuestra pachamama, la que alimenta y conforma cada 
molécula del cuerpo de cada uno de sus hijos sea animal, vegetal o mineral. 
El abuelito aire es el aliento de vida por el cual existimos y sin el cual 
no podríamos estar subsistiendo junto a nuestra gran madre, nuestra
 abuelit
a 
tierra, nuestra pachamama, madre tierra, que día a día nos soporta y brinda 
su amor y comida sin ningún reparo y sin escuchar las constantes ofensas
 qu
e 
hacemos muchas veces hacia ella y a todos los seres dadores de vida. Y es 
que se ha perdido en nuestras vidas -y en gran medida en las comunidades 
donde estamos- el sentido y el valor del RESPETO, el respeto a nuestra 
propia vida y el respeto a los seres dadores de vida. El respeto a nuestro 
hermano, al vecino y a todo ser habitante de esta pacha se está
 reemplazand
o 
por el egoísmo, el individualismo y la posición cerrada dogmática y
 fanátic
a 
del resentido. Se está perdiendo el respeto a nuestros propios abuelos que 
son vistos como estorbos en las vidas modernizadas de nuestras mentes 
“urbanizadas”, y se está perdiendo la sabiduría propia del abuelo para dar 
lugar a la frustración del “viejo” achacado de dolores por enfermedades y 
sinsabores del mundo moderno que quisieron conquistar. Pero ya vivimos el 
renacimiento de nuestras comunidades originarias donde se reestablece la 
unidad con el cosmos, la pacha. Ya el abuelito fuego está encontrando su 
lugar de respeto, ya en todo el Andes vuelve a florecer cada 21 de Junio el 
Inti Raymi. Bien o mal, a empujones o kenkeando, abre su camino como lo
 hac
e 
todo creador, empujando a sus hijos a retomar la senda de la que nunca 
debieron desviarnos o nunca debimos separarnos. Por otra parte cada 21 de 
Marzo empieza a consolidarse nuestro homenaje a la Abuelita Agua, 
honrándola, ofrendándole nuestros productos para que nos de su medicina y 
limpie nuestras enfermedades tanto del cuerpo como de nuestros espíritus. Y 
es el 22 de Setiembre el día que debemos festejar a nuestra querida madre 
porque es el momento en que despierta y empieza a mostramos su verdor y al 
egría junto a sus flores, preludio de lo que luego serán los frutos con los 
que mantendremos nuestras vidas en esta pacha. En el mes de setiembre del 
2004 se realizó en Tacna (Perú) el 1er. Encuentro con la Abuela Tierra que 
congregó a los abuelos y hermanos de Bolivia, Perú y Argentina. La 
convocatoria fue para realizar la apertura de centros sagrados y congregar
 
a 
la mayor cantidad de abuelitos sabios para que en sus deliberaciones 
establezcan las indicaciones precisas de cómo honrar a nuestra querida 
pachamama, en el día o momento en que debe recibir el mayor de sus 
homenajes, como lo es el 22 de setiembre, mes del equinoccio de primavera. 
Ahora surge de un grupo de hermanos, tanto de los participantes como de 
Corredores y Guardianes de Fuego de los Temaskalis que se realizan en Villa 
Florida (Tilcara), el compromiso de impulsar et 2do. Encuentro con la 
Abuelita Tierra y la invitación a que sean nuestras comunidades originarias 
las principales organizadoras y destinatarias de este evento histórico. El 
objetivo principal será encontrar a los abuelos de nuestras comunidades con 
todos los abuelitos invitados para formar un gran círculo deliberativo
 sobr
e 
nuestros ritos y ceremonias para volver a poner orden en las honras a 
nuestra pachamama. Es tiempo en la lucha cotidiana de nuestras comunidades 
originarias, de no descuidar todo lo referente a la espiritualidad andina
 d
e 
las comunidades originarias, de la que sabemos tiene miles de años y no se 
trata solamente de los ritos y religiones traídos por los invasores. Se 
trata también de brindar la oportunidad para que los abuelos de sabiduría
 d
e 
todo el Andes se encuentren nuevamente como hace milenios. CARACTERISTICAS 
DEL ENCUENTRO Consejo de Abuelos: Quedará conformado por los abuelos 
invitados de Perú, Bolivia, y otros países invitados, y los abuelos 
representantes de comunidades originarias de la quebrada, puna y ramal 
jujeño. La propuesta es compartir entre todos la forma de respeto a nuestra 
pachamama, la reflexión de los errores y el acuerdo de aquí en más. Estas 
deliberaciones son exclusivas y no puede asistir ninguna persona sin el 
consentimiento de los organizadores y los abuelos presentes. Los momentos
 d
e 
su constitución y deliberación serán a lo largo de todo el evento. 
Ceremonias a la Pachamama: Serán de carácter público observando las 
indicaciones de los organizadores en resguardo del respeto a la ceremonia 
sagrada. Su programa final de actividades será aprobado ni bien se 
constituya la primera reunión de abuelos al inicio del evento. Serán en 
distintos puntos de la provincia y estarán a cargo de cada delegación de
 lo
s 
abuelos invitados. Taller de Formación de dirigentes originarios: Se
 plante
a 
realizarlo al final del encuentro donde los abuelitos expondrán lo acordado 
entre ellos, dictarán los reglamentos y habrá oportunidad de plantear 
preguntas e inquietudes. Podrán participar todos los hermanos de corazón
 qu
e 
quieran asumir estos compromisos con la abuela tierra.- PROGRAMA PROPUESTO 
DE ACTIVIDADES MARTES 20 DE SETIEMBRE A la Mañana: Llegada de los abuelos 
invitados a Villazón. Al Mediodía: Ceremonia en Kuntur Wasi (Villazón). A
 l
a 
Tarde y Noche: Paso a La Quiaca. - Primera Reunión de abuelitos. 
Presentación, Aprobación de las actividades del encuentro y preparativos 
para las próximas actividades. MIERCOLES 21 DE SETIEMBRE Al amanecer: 
Ceremonia de Recibimiento al Tata Inti en la Puna Jujeña. Al Mediodía: 
Apthapi y Segunda reunión de abuelitos. Al atardecer: Ceremonia de
 Despedid
a 
al Tata Inti y Velación del Fuego Sagrado en la Puna Jujeña. JUEVES 22 DE 
SETIEMBRE Al amanecer: Ceremonia de Recibimiento al Tata Inti en la Puna 
Jujeña. Al atardecer: Viaje a Tilcara. Al anochecer: Ceremonia a la 
Pachamama en la Quebrada de Humahuaca. VIERNES 23 DE SETIEMBRE Al amanecer: 
Ceremonia de Recibimiento al Tata Inti en la Quebrada de Humahuaca. - 
Tercera reunión de abuelitos. Al atardecer: Regreso a Tilcara. Descanso. 
SABADO 24 DE SETIEMBRE Al amanecer: Ceremonia de Recibimiento al Tata Inti 
en la Quebrada de Humahuaca. Al mediodía: Apthapi - Taller de Formación de 
Dirigentes originarios. Tema: Reglamentos de la Abuela Tierra, el Abuelo 
Fuego, el Abuelo Aire y la Abuela Agua, en el Yachay Wasi  a cargo de todos 
los abuelos visitantes. DOMINGO 25 DE SETIEMBRE A la mañana: Ceremonia de 
cierre en Tilcara. Al mediodía: Apthapi despedida Se aclara que el presente 
programa es solo una PROPUESTA que será ratificada, o modificada de común 
acuerdo de todos los abuelitos presentes cuando comience este encuentro. 
Cómo participaremos: El encuentro empieza en Villazón (Bolivia) como una 
manera simbólica de decir que en nuestro kollasuyu no existirán más las 
fronteras. Luego continúa en La Quiaca y en la puna jujeña donde los dos 
primeros días el alojamiento general será en La Quiaca. Los tres días 
restantes el alojamiento general será en Tilcara y/o alrededores. Es muy 
importante para los hermanos/as que van a participar, comunicarse con la 
organización para poderles ayudar a ubicarse ya sea en casas de familias 
como hoteles, residenciales y alojamientos económicos. Se sugiere a los 
participantes que compartan los apthapis (almuerzos comunitarios) donde
 cad
a 
hermano/a debe colaborar para los mismos. El transporte hacia los lugares 
sagrados solo está garantizado para los abuelitos y organizadores de forma 
que también es necesario conocer cuantas personas participan en cada 
instancia para tratar de sugerirle la forma en que pueden trasladarse. No
 s
e 
cobra arancel por participar, pero si se exigirá una debida identificación 
lo que estará a cargo de un cuerpo de seguridad de hermanos originarios. El 
registro fílmico, de audio, fotos, etc. es exclusivo de la organización por 
lo que debe solicitarse la debida y oportuna autorización. Este evento se 
realiza con mucho esfuerzo propio tratando que la máxima atención sea dada
 
a 
los abuelitos de sabiduría presentes. Extenderlo a los numerosos hermanos 
dependerá de las colaboraciones que recibamos por lo que desde ya esperamos 
la comprensión y buena voluntad de todos los hermanos que harán realidad 
este 2do. Encuentro Internacional con la Abuela Tierra. Más información: 
Web:   http://ar.geocities.com/abuelatierra Email: abuelatierra@yahoo.com 
Teléfonos: La Quiaca:  Juan Calisaya:  54-388-154072105   Marcelo Serapio: 
54-3885-423968 Tilcara:  Jose Uriarte:     54-388-154098204  Carina 
Castillo: 54-388-156857261 
 
____________________________________________________ 
 
 
 
=~=======================
========================
===================~= 
                        ~ Aprenda a Invertir ~ 
 ¿Quiere ser un inversor exitoso? Programa de Formación de Inversores 
                                    
                 ->> http://egrupos.net/z/e4.24ecb <<- 
=~=======================
========================
===================~= 
 
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--

         Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net 
 
 

Inicio | Apúntate | Bazar | Grupos | Gente | Quienes somos | Privacidad de Datos | Contacta

eGrupos is a service of AR Networks
Copyright © 1999-2004 AR Networks, All Rights Reserved
Terms of Service