Mostrando mensaje 650
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
| Asunto: | [redluzargentina] Una invitacion para leer a Ivan Illich / | Fecha: | Miercoles, 31 de Agosto, 2005 15:34:55 (-0500) | Autor: | Interredes <redanahuak @...............mx>
|
|
r e d a n á h u a k
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS ALTERNATIVAS
NUEVA INFORMACION PARA EL CAMBIO...
www.laneta.apc.org/redanahuak
* * * * * * * * * *
UNA INVITACIÓN PARA LEER A:
IVÁN ILLICH
(1926 + 2002)
'La escuela parece estar eminentemente dotada para ser la Iglesia Universal
de nuestra cultura en decadencia...
La escuela sirve eficazmente como generadora y sostén del mito social del
progreso debido a que posee la estructura de un juego ritual de promociones
graduales...
La escuela es un rito iniciatorio que introduce al neófito a la carrera
sagrada del consumo progresivo...
El universitario titulado ha sido escolarizado para cumplir un servicio de
reclutamiento entre los ricos de la tierra...
La universidad moderna ha alienado su oportunidad de proporcionar
sencillamente un marco para encuentros autónomos y anárquicos, orientados
pero no planificados, entusiastas. En cambio, ha elegido convertirse en
gerente de un proceso que fabrica los productos llamados investigación y
docencia'.
Iván Illich. Hacia el fin de la era escolar.
CIDOC. Cuaderno 65. Cuernavaca, 1971
http://www.ivanillich.org
* * * * * * * * * *
Iván Illich murió el dos de diciembre de 2002 en la Universidad de Bremen
e
n
Alemania, mientras dormía. Nos abandona la persona física, no el ejemplo
indeleble de su obra. Era un hombre intensamente bueno con sus semejantes
(en particular con la gente pobre y sencilla), pero despiadadamente crítico
de las instituciones y creencias que socaban la libertad y la convivencia
pacífica de los hombres que luchan cotidianamente por su libertad y
cultura
.
Era un rebelde, como lo son los niños en el juego creador de hacer el mundo
más habitable, pero también era un sabio que supo ver en el espejo del
pasado la decadencia del presente y visualizar alternativas para un futuro
en tránsito a la convivencia pacífica por los caminos de la libertad.
Descanse en paz.
En este sitio podrá encontrar casi todo lo publicado en español por Iván
Illich. Lo invitamos a leerlo.
Él mismo, como experto navegante que era, revisó en línea la edición, hizo
ajustes y sugirió cambios, facilitó libros y documentos, nos regaló largas
horas con esa suculenta charla y sosegada calidez de su compañía, al abrir
su casa, su biblioteca y su corazón para la realización de esta obra.
El correo electrónico ivan@matemagica.com seguirá funcionando para que sus
lectores y amigos hagamos durar su presencia recordándolo, no dejando que a
sus ideas y su ejemplo los devore el tiempo. Fuimos muy afortunados de
vivi
r
en los tiempos y en la tierra que vivió Iván Illich y estamos agradecidos
con el Señor por esta bendición.
Como un homenaje y en recordación perenne de su entrañable amistad
dedicamo
s
en su memoria esta publicación.
Braulio Hornedo
Matemágica
Cuernavaca Mor., México, diciembre 2002
www.ivanillich.org
* * * * * * * * * *
Hay que reconocer que la incorporación de algo más de un cierto quantum de
energía por unidad de un producto industrial inevitablemente tiene efectos
destructores, tanto en el ambiente sociopolítico como en el ambiente
biofísico... más allá de cierto nivel de uso per capita de energía física,
el ambiente de una sociedad deja de funcionar como nicho de su población...
Frecuentemente nos olvidamos que la aceleración de los viajes es un hecho
muy nuevo. Valery tenía razón afirmando que Napoleón aún se movía a la
lentitud de César...
Tanto los pobres como los ricos deberán superar la ilusión de que más
energía es mejor...
Iván Illich. Energía y equidad
http://www.ivanillich.org/index0.htm
* * * * * * * * * *
"No hay movimiento de verdadera liberación que no reconozca la necesidad de
adoptar una tecnología de bajo consumo energético..."
"¿Dime a qué velocidad te mueves y te diré quién eres? Si no puedes contar
más que con tus propios pies para desplazarte, eres un marginado, porqué
desde años atrás, el vehículo se ha convertido en signo de selección social
y en condición para la participación en la vida nacional. Dondequiera que
l
a
industria del transporte ha hecho franquear a sus pasajeros una barrera
crítica de velocidad, inevitablemente establece nuevos privilegios para la
minoría y agobia a la mayoría..."
"Ha llegado el momento de quitar de las manos del médico la jeringa, como
s
e
quito la pluma de las manos del escriba durante la Reforma. La mayoría de
las enfermedades curables hoy en día se pueden diagnosticar y tratar por
profanos. A la gente le resulta muy difícil aceptar esta declaración,
porqu
e
la complejidad del ritual médico les ha ocultado la simplicidad de sus
instrumentos básicos..."
"La escuela parece estar eminentemente dotada para ser la iglesia universal
de nuestra cultura en decadencia..."
"La escuela es un rito iniciatorio que introduce al neófito a la carrera
sagrada del consumo progresivo..."
http://www.ivanillich.org/Principal.htm
* * * * * * * * * *
Mi tesis sostiene que no es posible alcanzar un estado social basado en la
noción de equidad y simultáneamente aumentar la energía mecánica
disponible
,
a no ser bajo la condición de que el consumo de energía por cabeza se
mantenga dentro de límites. En otras palabras: sin electrificación no puede
haber socialismo, pero inevitablemente esta electrificación se transforma
e
n
justificación para la demagogia cuando los vatios per capita exceden cierta
cifra. El socialismo exige para la realización de sus ideales un cierto
nivel en el uso de la energía: no puede venir a pie, ni puede venir en
coche, sino solamente a velocidad de bicicleta.
Iván Illich. Energía y equidad. 1974
* * * * * * * * * *
MAS INFORMACION SOBRE ILLICH:
THINKING AFTER ILLICH
http://www.pudel.uni-bremen.de/100en_index.html
AUTOSTOP
(Contribution to a Symposium on bicycle freedoms in Berlin, Summer 1992)
Ivan Illich y Jean Robert
Pensar en el tráfico puede hacernos ver en lo que nos hemos convertido. El
sentido común nos indica que el transporte - ser llevado de un sitio a otro
- aumenta nuestra libertad personal sólo si se puede aceptar o rechazar. El
congestionamiento del tráfico se ha vuelto el paradigma de nuestra época.
S
i
esto es cierto, el transporte, privado o público, es hoy día un modo de
aumentar la cantidad de movimiento en la sociedad en perjuicio de la
mayorí
a
de las personas. Este panfleto avoca por límites al transporte para
aumenta
r
la movilidad personal; límites al consumo pasivo obligatorio para favorecer
la actividad de las piernas en sandalias, zapatos o bicicletas.
Hasta hace poco, la mayor parte de la gente sabía que el mundo era
accesible, lo que en latín significa al alcance de los propios pies. Llegar
a un sitio podía ser fatigoso, riesgoso, frustante y algunas veces era
posible sólo para unos pocos. Raras veces se pagaba. Todos, sin embargo,
pagaban por la ocasional barcaza, y los ricos podían alquilar una carroza.
Las transacciones económicas daban cuenta de sólo una pequeñísima fracción
del movimiento en la sociedad. La mayor parte de los "servicios de viaje"
eran alguna combinación de hospitalidad, tolerancia del vagabundeo y
caridad.
La distancia se medía en días, y si era menor no contaba. Hasta el
establecimiento de los viajes regulares de las diligencias y, poco después,
de los primeros trenes, no podía ser percibida como "dólares por milla".
Mientras los trenes crearon tarifas para cubrir distancias, no fue sino el
Modelo T el que convirtió la distancia en una mercancía para cuya
utilización se tenía que trabajar sin ninguna paga. Así, el trabajo sombra,
el complemento no pagado del trabajo asalariado para hacer útil una
mercancía, se volvió necesario con la licencia de manejar. Cada mañana los
"privilegiados" hubieron de colocar su propia fuerza de trabajo en el
asiento para llevarla a su empleo pagado, al mismo tiempo que alargaban las
distancias y los tiempos para los que no disponían de automóvil. Este se
convirtió así en el prototipo de la nueva mercancía: una mezcla de pagos a
plazos y de costos de operación y trabajo sombra exigibles diariamente. El
esfuerzo no pagado que se añade al alto costo de una máquina se convirtió
para muchos en la condición necesaria para tener un empleo y hasta hijos.
Pero eso no se reconocía antes.
Una compleja mezcla de vanidad, ilusión y moda, reforzada por una ofensiva
continua de publicidad sofisticada, puso al automóvil en el papel de
libertador, de medio de viajar sin pagar trenes y autobuses con horarios
fijos, sin tener que hacer colas, comprar boletos y sujetarse a rutas
predeterminadas. La mayor parte de la gente nacida antes de 1970 vivió el
automóvil como el paradigma industrial de la movilidad autónoma. Pero, para
otros más jóvenes, esto es una contradicción transparente.
Si lo que queremos plantear es una propuesta o una fantasía, el lector lo
decidirá. Imaginemos que la Suprema Corte encuentra anticonstitucional que
se conduzca un vehículo por la vía pública a menos que se opere como un
servicio público. En consecuencia, todos los vehículos capaces de llevar
pasajeros deben aceptar a los que les hagan una señal en la calle o en la
carretera. Esta decisión podría ayudar a poner en su lugar tanto el tráfico
como nuestra mentalidad.
El escenario resultante revela que solo los conductores que transportan a
otros pueden ponerse al volante. No proponemos que se pague a la gente por
llevar a sus hijos a la escuela, sino que todo el que no es pagado por
manejar sea conducido.
Como imaginar esto? Podrían diseñarse diversas formas de implementarlo. Por
ejemplo: Cada ciudadano recibe una tarjeta de transporte. Si alguien que
desea transportarse le hace una señal a un coche que pasa con algún asiento
vacío, el conductor debe detenerse. El coche contiene una computadora con
tantas ranuras como asientos. Para la construcción de esa cajita negra y la
forma de cobrar a los usuarios y pagarle a los conductores se dejaría a
Toshiba que consultase con la Secretaría de Hacienda.
Los cargos podrían cobrarse junto con los impuestos (y los de ingreso
reducido podrían pagar muy poco o estar exentos) o enviarse como la cuenta
del teléfono. Se podrían colocar paradas regulares en donde se señalase en
que dirección desea ir la gente, y donde todo coche que pasase con un
asiento vacío tendría que parar. Estas paradas se podrían hacer acogedoras,
de modo que resguardasen en las esquinas desoladas y protegiesen de los
rayos del sol.
Para decidir si este panfleto contiene una fábula o una proposición, el
lector tendrá que ponderar las múltiples consecuencias de esa medida.
Primero tendría que imaginar si se disolverían o no los embotellamientos y
comparar el número de empleos que se generarían con los que se perdiesen en
la industria automotriz. Dejemos al ecologista estimar la reducción en los
contaminantes. Y a los actuales sindicatos de taxistas que planteen su
posición. Dejemos que el sentido común juegue a ganar.
Ese es el propósito de un panfleto: sacudir la esclerosis de la imaginación
moral. Hoy día, esta se encuentra paralizada por la confusión entre la
libertad para moverse y la invasión del espacio público por las máquinas,
entre una actividad humana y la incorporación sistémica en la economía.
Vinimos a contar esta historia porque uno de nosotros, hace treinta años,
fue miembro de la Liga de Resistencia a la Guerra. Hemos tenido que
reconocer con asombro que es más fácil resistirse a participar en la guerra
que en el tráfico.
http://www.pudel.uni-bremen.de/423en_jean_robert.html
Más información:
http://www.ivanillich.org
Más recursos de Nueva Información:
http://www.laneta.apc.org/redanahuak
-------------------------
=~=======================
========================
===================~=
~ Examenes Multimedia tipo test ~
Autoescuelas, Náutica, Sanidad, MIR Transportistas, ADR, Oposiciones ..
Ideal para alumnos y centros
->> http://egrupos.net/z/ad.24ecb <<-
=~=======================
========================
===================~=
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|