eGrupos Logo
Inicio > Mi Página > Mis Grupos > redluzargentina > Mensajes

 Índice de Mensajes 
 Mensajes 6905 al 6934 
AsuntoAutor
Nada más que la ve Juana Al
Carta Circular de Juan Ang
Fw: Oración La con cvbuceta
Bendiciones de Uni Patricia
Las Energías de Ma Graciela
RE: Nada más que l Fabricio
LA PIEDRA ANGULAR Ricardo
Envio 10 | Traba I Encuen
RE: pedro j
RAMTHA: Taller - C Fabricio
RE: LA PIEDRA ANGU Bonier M
el observador cola Juana Al
=?utf-8?B?VW50ZXJz Alicia C
Los Faros de Luz ~ Graciela
La Vida con Propós Graciela
Marcha de los pueb Red de C
Convocatoria a Med Juana Al
Envio 11 | Traba I Encuen
Gratitud a la Red Chamanau
Re: Marcha de los Maria Ma
Serie FAMILIAS DEL Graciela
Dana sugiere 25 y Juana Al
La importancia de Alicia C
=?utf-8?B?wqFZTyBN Alicia C
PSICONEUROINMUNOB Alicia C
FW: ENTREVISTA A M liliana
RAMTHA PATAGONIA Raquel B
*2010* LA REVOLUCI *M & S*
KRYON ~ El ADN Rev Graciela
Del libro: El Lega Alicia C
 << 30 ant. | 30 sig. >>
 
RedLuz Argentina

Mostrando mensaje 6937     < Anterior | Siguiente >
Responder a este mensaje
Asunto:[RedLuzArgentina] Marcha de los pueblos originarios en Argentina
Fecha:Jueves, 20 de Mayo, 2010  20:16:45 (-0500)
Autor:Red de Consciencia <lacasadelared @.....com>



De: <murueta@amapsi.org>
Fecha: 19 de mayo de 2010 10:37
Asunto: [MTS] Marcha de los pueblos originarios en Argentina]
Para: lista@movimiento.com.mx


       MARCHA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
       Caminando por la verdad, hacia un Estado Plurinacional

       DECLARACION DE LAS NACIONES ORIGINARIAS

       Argentina es Plurinacional y Pluricultural. Pre-existimos más de
30 naciones originarias. Esa enorme riqueza cultural, representa:
más de 20 idiomas preexistentes al castellanos; Cosmovisiones
milenarias que a pesar de más de cinco siglos de represión
religiosa mantienen el vinculo y la interdependencia con nuestros
mundos naturales; Normas de justicia y convivencia que nos permite
mantener un Sistema Comunitario de vida, en muchos territorios
donde no llega el Estado; conocimientos, saberes y prácticas que
sostienen nuestros sistemas de salud, nuestros sistemas de
producción, y nuestros sistemas educativos, que sostienen
identidades basados en principios éticos y morales, que pueden
ser alternativas para una sociedad que hoy en día está
acostumbrada a un sistema basado en la violencia, el consumismo y
la explotación de nuestra madre naturaleza.

       Sin embargo, esta diversidad cultural que durante 200 años de
vida republicana, ha sido menospreciado, Invisible, clandestino,
ocultados como un elemento de vergüenza, que hay que disimular. A
pesar de ello, los Pueblos Indígenas en Argentina, nos hemos
mantenido por la fuerza de nuestra memoria histórica y de
nuestras cosmovisiones.

       Esta exclusión se refleja con la aparición pública de nuestra
imagen en épocas preelectorales o en festivales folclóricos, o
en su caso en noticias trágicas, en donde somos víctimas de
enfermedades y pestes de otra época.

       Pero somos Pueblos Indígenas Originarios, Soberanos en nuestros
territorios, tierras y recursos naturales. Territorio, cuyo
Ejército Nacional Argentino, financiado por capitales británicos
y la oligarquía terrateniente, llego con su carga de muerte,
usurpación y destrucción, completando lo realizado por la corona
española. Julio A. Roca generó el primer caso de Terrorismo de
Estado, apremios ilegales, exiliados, desterrados, tráfico y
apropiación de niños y desaparición forzosa de familias,
comunidades y Pueblos enteros que aun esperamos la reparación
histórica, que a muchas generaciones nos fue negada.

       Reparación que no podíamos esperar de los héroes patricios, ni
de discriminadores y racistas gobiernos, que se sucedieron hasta
el día de hoy. Peor fue la suerte con nuestros pueblos, al caer
en manos de gobiernos feudales en provincias donde la impunidad y
el abuso de poder son algo que aun no se logra parar.

       El reconocimiento jurídico y constitucional que tanta
movilización y fuerza indígena exigió, hoy lo tenemos escrito,
aprobado y es base para una nueva institucionalidad,  de relación
de Pueblos Indígena y Estados. Ello nos da una oportunidad
histórica de avanzar hacia un Estado que reconozca y consolide un
nuevo Estado Plurinacional, que contenga y se fortalezca
constituyendo una sociedad pluralista y democrática.

       Esta oportunidad que nos brinda la historia, es una forma de hacer
una pausa ante el cambio planetario que nuestros mayores y sabios
nos anunciaron durante siglos y que hoy se hacen evidentes en la
crisis global climática, cultural y social. Nuestra Madre
Naturaleza nos llama, nos sacude, nos golpea, para que paremos
tanto saqueo irracional. Para estos cambios, no bastan cambios
constitucionales. Se requiere un cambio político-cultural, de
tiempos y de ética (principios). Un cambio del orden de las
cosas, de los símbolos, del lenguaje, de los ritos, de los actos
públicos e íntimos de la política.

       En este cambio,  los Pueblos Indígenas Originarios, nos
comprometen a ser actores y sujetos históricos fundamentales.
       El Bicentenario debe ser la oportunidad histórica para generar el
acto de reivindicación que las naciones originarias esperan en el
silencio de sus montes, cordilleras, estepas, valles y montañas.
Un silencio que ha sido interrumpido por el tronar de motosierras
que todo desmonta, el rugido de topadoras y explosivos de las
mineras que todo lo vuelan, el ingreso de petroleras que todo lo
envenenan, la penetración de iglesias y sectas que todo lo
convierten, partidos políticos y ofertas electorales que quiebran
toda la unidad comunitaria.

       Para este acto de reivindicación, reparación y restitución
histórica, es un buen augurio que sea una mujer Presidente, quien
debe responder este desafío con el coraje histórico que
requiere. Porque nuestra presencia con clara identidad indígena,
a pesar de siglos de represión, explotación y despojo no sería
igual, de no haber existido las Micaela Bastida, Guacolda, Juana
Zurduy, Bartolina Sisa, Fresia, etc. Hoy, son ellas quienes
sostienen la lucha inclaudicable por nuestras cosmovisiones, arte,
idiomas, saberes y que son ejemplos de nuestras luchas
territoriales.

       Ellas también llegaran hasta la misma puerta del poder político
en Plaza de Mayo, para oír la respuesta tan esperada de boca de
la Presidente Cristina Kirchner. Allí llegarán cientos, miles
marchando por nuestra identidad, historia y dignidad. Llegaremos
desde los 4 puntos cardinales de nuestros territorios. Ante una
población porteña que nos miraran curiosos y asombrados,
estaremos los preexistentes. Los que no deberían existir según
las profecías liberales y campañas republicanas del siglo XIX.
Los que fuimos dados por muertos en la celebración del 1º
Centenario.

       Pero tambien estarán hermanos del pueblo argentino, los
movimientos sociales, que reconocen a los pueblos indígenas
preexistentes, los que reflexionan sobre este Bicentenario, los
que cuestionan, los que no se sienten llamados a festejos ni
fuegos artificiales, los que saben que vivimos un momento de
intensa pulseada con los poderes tradicionales y coloniales,
dispuestos a todo por mantener sus privilegios e impunidad. Estos
poderes serán los últimos en aceptar lo que se viene, lo que
debe ser: un siglo XXI de las identidades plurales, de las
ciudadanías, y de naciones preexistentes que conviven en un
Estado Plurinacional.





       Pacto del Estado con los Pueblos Originarios

       para la creación de un Estado Plurinacional



       Reparación Territorial



       ·                    Decisión política Inmediata para se
realice el reconocimiento y restitución  a los Pueblos
Originarios y sus comunidades de Tierras aptas y suficientes en
manos del Estado nacional en jurisdicción de diversos organismos
(Ejercito, Parques Nacionales, Universidades, etc.) para paliar la
necesidad imperiosa de espacio físico para nuestro desarrollo
económico y cultural



       ·                    Se reglamente y se aplique con urgencia el
Derecho a la Consulta y Consentimiento, reconocido en diversos
instrumentos jurídicos, como mecanismo de resguardo y protección
de nuestras vidas y territorios.



       ·                    Que se ordene la mensura y titulación de
todos los territorios comunitarios indígenas, como paso inmediato
a la aplicación urgente del “Programa de Relevamiento
Territorial – Ley 26.160 y 26.554, bajo el marco legal vigente.



       ·                    Decisión Presidencial de aplicar de una
vez, la Ley de Relevamiento Territorial aprobada hace 4 años.
Esta ley es frenada por los Gobernadores Provinciales, que por
proteger intereses de terratenientes y empresarios impiden que se
aplique. Pero el Estado nacional tiene plena facultades para
implementarla a través de INAI.



       Reparación Cultural/Educativo



       ·                    Se reconozcan  las lenguas Indígenas como
lenguas oficiales del Estado Argentino.

       ·                    Se reconocen las currículas
interculturales, planes de estudios basados en los conocimientos
ancestrales, cultura, historia, espiritualidad.  y se crea las
carreras necesarias al respecto.

       ·                    Crear Universidades y/o Institutos de
formación educativa autónoma indígenas, con planes de
formación sobre cultura, cosmovisión y conocimientos
tradicionales.

       ·                    Eliminar del calendario oficial el feriado
del 12 de Octubre, denominado “Día de la Raza” y promover las
fechas sagradas de los Pueblos Originarios (Inti Raymi, Wiñoy
Xipantu, Pachamama, etc.)



       Reparación de nuestra Pachamama (Madre Naturaleza)

       ·                    Se declare la intangibilidad de los
Glaciares, fuente sagrada del recurso Agua y se impida el uso
industrial contaminante

       ·                    Una decisión presidencial que promueva el
Tribunal de Justicia Climática y Ambiental que instale la salud y
la vida de nuestra Madre naturaleza por encima del Código de
Minería, de la destrucción de los desmontes, y del avance
destructor de la industria Sojera.

       ·                    Deróguese el Código de Minería vigente.

       Reparación Económica

       ·                    Se crea un Fondo Especial Permanente (Fondo
Fiduciario) para contar con el presupuesto suficiente que permita
la implementación de los Planes de Vidas que cada Pueblo
definirá en sus territorios (Desarrollo desde la Identidad)



       Bs As, 30 de Abril de 2010



--
I ENCUENTRO SUDAMERICANO-LINEAS JERARQUICAS DE ACCION
Mayo 22-23, 2010, Rosario, Argentina
sabiduriarcana.org/encuentro2010.htm.
Contacto: bvr@sabiduriarcana.org
--
II ENCUENTRO VENEZOLANO DE LUZ
ABIERTO AL MUNDO!
Isla Margarita 2010 - MAR CARIBE
Junio  24-27
redluzvenezuela@gmail.com
googlegroups.com/group/redluzvenezuela
--
RED GLOBAL DE CONSCIENCIA
RED IBEROAMERICANA DE LUZ
Todos los recursos:
casadelared.org
redesdeluz.blogspot.com
lacasadelared.blogspot.com
encuentrosdeluz.blogspot.com
calendarioespiritual.blogspot.com
redglobaldeconsciencia.blogspot.com
RECURSOS EN EL ESTADO DE MORELOS
civi-circuitovirtualmorelense.blogspot.com
googlegroups.com/group/red-cuauhnahuak
RED DE RECICLADORES
googlegroups.com/group/recicladoresenred
SIGUENOS EN OTRAS REDES SOCIALES Y ENTERATE PRIMERO
DE NUESTROS ENLACES, NAVEGACIONES, VIDEOS Y FOTOS:
es.wiserearth.org/group/redluz
facebook.com/redluz
twitter.com/redluz
redluz.hi5.com
youtube.com/RedLuz1
netlog.com/redluz
sonico.com/redconciencia
flixster.com/user/lacasadelared
ARCHIVOS PESADOS
4shared.com/dir/9645745/8ccbfdb1/sharing.html
HEMEROTECA
yahoogroups.com/group/redluz/messages
elistas.net/lista/redluz/archivo
CONTACTO INSTANTANEO
Skype: redluz1
Yahoo: anahuak2001
MSN: ricardoredluz
Colaboraciones, informacion de grupos locales en todo el mundo,
donativos y asesoría para redes y personas:
redluz-admin@elistas.net
RECOMENDACIONES HOY
revistayogayoghismo.com
innovacionsocial.org.mx
aztlan.org.mx
activarte.org.mx
bigbangmex.unam.mx
medicinatradicionalmexicana.unam.mx
--


ÿ



 

MARCHA DE LOS PUEBLOS ORIGINA RIOS

Caminando por la verdad, hacia un Estado Plurinacional< /SPAN>

DECLARACION DE LAS NACIONES ORIGINARIAS

Argentina es Plurinacional y Pluricultural. Pre-existimos más de 30 n aciones originarias. Esa enorme riqueza cultural , representa: más de 20 idiomas preexistente s al castellanos; Cosmovisiones milenarias que a pesa r de más de cinco siglos de represión religios a mantienen el vinculo y la interdependencia con nuestros mundos naturales; Normas de justicia y convivencia que nos permite mantener un Sistema Comun itario de vida, en muchos territorios donde no llega el Estado; conocimientos, saberes y pr s sistemas de producción, y nuestros sistemas e ducativos, que sostienen identidades basados en principios éticos y morales, que pueden ser alt ernativas para una sociedad que hoy en día está acostumbrada a un sistema basado en la violencia , el consumismo y la explotación de nues tra madre naturaleza.

Sin emb argo, esta diversidad cultural que durante 200 años de vida republicana, ha sido menospreciado, Invisible, clandestino, ocultados como un elemento de vergüenza , que hay que disimular. A pesar de ello, los Pu eblos Indígenas en Argentina, nos hemos manteni do por la fuerza de nuestra memoria histórica y de nuest ras cosmovisiones.

< /DIV>

Esta exclusión se refleja con la aparición pú blica de nuestra imagen en épocas preelectorales o en fe stivales folclóricos, o en su caso en noticias trágicas, en donde somos víctimas de enfermeda des y pestes de otra época.

< /DIV>

Pero somos Pueblos Indígenas Originarios, Soberanos en nuestros territorios, tierras y recursos naturale s. Territorio, cuyo Ejército Nacional Argentino , financiado por capi tales británicos y la oligarquía terrateniente , llego con su carga de muerte, usurpación y de strucción, completando lo realizado por la corona española. Julio A. Roca generó el primer caso de Ter rorismo de Estado, apremios ilegales, exiliados, desterrados, tráfico y apropiación de niños y desaparición forzosa de familias, comunidades y Pueblo s enteros que aun esperamos la reparación hist

Reparación que no podíamos esperar de los héroes patricios, ni de discrim inadores y racistas gobiernos, que se sucedieron hasta el día de hoy. Peor fue la suerte con nuestros pu eblos, al caer en manos de gobiernos feudales en provincias donde la impunidad y el abuso de pod er son algo que aun no se logra parar.

El reconocimien to jurídico y constitucional que tanta moviliza ción y fuerza indígena exigió, hoy lo tenemos escrito, aprobado y es base para una nueva inst itucionalidad,  de relación de Pueblos Indígena y Estados. Ello nos da una opor tunidad histórica de avanzar hacia un Es tado que reconozca y consolide un nuevo Estado Plurinacio nal, que contenga y se fortalezca constitu yendo una sociedad pluralista y democrática.

Esta oportunidad que nos brinda la histo ria, es una forma de hacer una pausa ante el cambio planetario que nuestros mayores y sabios nos anunciar on durante siglos y que hoy se hacen evidentes e n la crisis global climática, cultural y social . Nuestra Madre Naturaleza nos llama, nos sacude, nos gol pea, para que paremos tanto saqueo< /SPAN> irracional. Para estos cambios, no bastan cambios constitucionales. Se requiere un cambio político-cultural, de tiempos y de ética (princ ipios). Un cambio del orden de las cosas, de los símbolos, del lenguaje, de los ritos, de los a ctos públicos e íntimos de la política.

En este cambio,  los Pueblos Indígenas Originarios, nos comprometen a ser actor es y sujetos históricos fundamentales. < /SPAN>

El Bicentenario debe se r la oportunidad histórica para generar el acto de reivindicación que las naciones originarias esperan en el silencio de sus montes, cordilleras, estep as, valles y montañas. Un silencio que ha sido interrumpido por el tronar de motosierras que to do desmonta, el rugido de topadoras y explosivos de las mineras que todo lo vuelan, el ingreso de petrole ras que todo lo envenenan, la penetración de ig lesias y sectas que todo lo convierten, partidos políticos y ofertas electorales que quiebran toda la un idad comunitaria.

Para este acto de reivindicació n, reparación y restitución histórica, es un buen augurio que sea una mujer Presidente , quien debe responder este desafío con el coraje histórico que requiere. Porque nuestra presencia con clara identidad indígena, a pesar de siglos de represión, explotación y despojo no sería igu al, de no haber existido las Micaela Bastida, Guacolda, J uana Zurduy, Bartolina Sisa, Fresia, etc. Hoy, s on ellas quienes sostienen la lucha inclaudicabl e por nuestras cosmovisiones, arte, idiomas, saberes y qu e son ejemplos de nuestras luchas territo riales.

Ellas también llegaran hasta la misma puerta del poder político en Plaza de Mayo, para oír la re spuesta tan esperada de boca de la Presidente Cr istina Kirchner. Allí llegarán cientos, miles marchando por nuestra identidad, historia y dignidad. Lle garemos desde los 4 puntos cardinales de nuestro s territorios. Ante una población porteña que nos miraran curiosos y asombrados, estaremos los preexistentes. Los que no deberían existir según las p rofecías liberales y campañas republicanas del siglo XIX. Los que fuimos dados por muertos en la celebración del 1º Centenario.

Pero tambien estarán hermanos del pueblo argentino, los movimientos s ociales, que reconocen a los pueblos indígen as preexistentes, los que reflexionan sobre este Bicentenario, los que cuestionan, los que no se sien ten llamados a festejos ni fuegos artificiales, los que saben que vivimos un momento de intensa pulseada con los poderes tradicionales y coloniales, disp uestos a todo por mantener sus privilegios e imp unidad. Estos poderes serán los últimos en ace ptar lo que se viene, lo que debe ser: un siglo XXI de las identidades plurales, de las ciudadanía s, y de naciones preexistentes que conviven en u n Estado Plurinacional.

 

 

Pacto del Estado c on los Pueblos Originarios

p ara la creación de un Estado Plurinacional

 

Reparación Territorial< /U>

 

·       &nbs p;         & nbsp;  Decisión políti ca Inmediata para se realice el reconocimient o y restitución  a los Pueblos Originarios y sus comunidades de Tierras aptas y sufici entes en manos del Estado nacional en jurisd icción de diversos organismos (Ejercito, Parque s Nacionales, Universidades, etc.) para paliar la necesidad imperiosa de espacio físico para nuestro des arrollo económico y cultural

 

·     &nb sp;               Se < B>reglamente y se aplique con urgencia el Derecho a la Consulta y Consentimiento, recono cido en diversos instrumentos jurídicos, como m ecanismo de resguardo y protección de nuestras vidas y territorios.

 

· &nb sp;                   Que se ordene la mens ura y titulación de todos los territorios < B>comunitarios indígenas, como paso inmediato a la aplicación urgente del œPrograma de Relevamien to Territorial “ Ley 26.160 y 26.554, bajo el marco legal vigente. < DIV>

 

·&nb sp;                    Decisión Presidencial de aplicar de una v ez, la Ley de Relevamiento Territorial aprobada hace 4 años. Esta ley es frenada por los Gobernadores Pr ovinciales, que por proteger intereses de terrat enientes y empresarios impiden que se aplique. P ero el Estado nacional tiene plena facultades para implementarla a través de INAI.

 

< P style="BACKGROUND: white" class=MsoNormal>Reparaci

·    & nbsp;        &nbs p;      < /SPAN>Crear Universidades y/o Institutos de formación educativa autónoma indígenas, co n planes de formación sobre cultura, cosmovisi style="FONT-FAMILY: Calibri">

·   &nbs p;         & nbsp;      Eliminar del calendario oficial el feriado del 12 de Octubre, denominado œDía de la Raza y promover las fechas sagradas de los Pueblos Originarios (Inti Raymi, Wiñoy Xipantu, Pachamama, etc.)

 

 

< SPAN>·         &n bsp;          ; Se reconozcan  las lenguas Indígenas como lenguas oficiales del Estado Argentino. < /SPAN>

·< SPAN style="FONT: 7pt 'Times New Roman'"> & nbsp;        &nbs p;         Se rec onocen las currículas interculturales, plane s de estudios basados en los conocimie ntos ancestrales, cultura, historia, espirituali dad.  y se crea las carreras necesarias al respecto.

Repa ración de nuestra Pachamama (Madre Naturaleza)< /SPAN>

·                  &nb sp;  S e declare la intangibilidad de los Glaciares , fuente sagrada del recurso Agua y se impida el uso industrial c ontaminante

·        &nbs p;         & nbsp; Una d ecisión presidencial que promueva el Tribunal de Justicia Climática y Ambiental que instale la salud y la vi da de nuestra Madre naturaleza por encima del C del avance destructor de la industria Sojera. < /SPAN>< /SPAN>

< SPAN>·         &n bsp;          ; Derógues e el Código de Minería vigente.

Reparación Económica

·  & nbsp;        &nbs p;        Se crea un < B>Fondo Especial Permanente (Fondo Fi duciario) para contar con el presupuesto suficie nte que permita la implementación de los Planes de Vi das que cada Pueblo definirá en sus territo rios (Desarrollo desde la Identidad)

 

Bs As, 30 de Abril de 2010

 

 

 LA CTA ESTARÁ PRESENTE EN LA MARCHA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

JUEVES  20 DE MAYO 13 HS. Av DE MAYO Y  9 DE JULIO < STRONG>- Buenos Aires

&nbs p;
---------------------------------- --------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------- ----------------------------------------

 

Inicio | Apúntate | Bazar | Grupos | Gente | Quienes somos | Privacidad de Datos | Contacta

eGrupos is a service of AR Networks
Copyright © 1999-2004 AR Networks, All Rights Reserved
Terms of Service