| Asunto: | [redluzargentina] Interlink Headline News: 10 años en la Red | Fecha: | Sabado, 10 de Septiembre, 2005 13:58:03 (-0500) | Autor: | Red Anahuaka <redanahuak @...............mx>
|
|
Interlink Headline News: 10 años en la Red
Interlink Headline News (www.ilhn.com), la primera publicación electrónica
diaria argentina cumple 10 años. Impulsado por Raúl Drelichman y Alejandro
Piscitelli, el boletín IHN ha ido iluminando a lo largo de 3.654 ediciones
las claves de la revolución digital, desde allá lejos y hace tiempo, cuando
Internet era una palabra que no figuraba en el vocabulario Argentino.
¡Enhorabuena y a por otros 10!
Escrito por jlori | Enero 31, 2005 12:39 PM
http://www.ecuaderno.com/archives/000562.php
--------------------
Interlink Headline News
Secciones de ILHN:
Editorial
Adjuntos
Carta de Lectores
Efemérides
Citas
Curiosidades
Citiy News
Política y Escena Nacional
Política y Escena Latinoamericana
Política y Escena Internacional
Economía, (des)empleo y finanzas
¿La buena vida?
Cibercultura
Ciberciencia y Tecnología
Webadas
Espectáculos y Bellas Letras
Para Ver/Hacer
Deportes
Humor
Libros:
Internet: la imprenta del siglo XXI
Alejandro Piscitelli
ISBN: 8497840607
Gedisa - 2005
Ciberculturas 2.0 En la era de las máquinas inteligentes
Alejandro Piscitelli
ISBN 950-6970-1
Paidós - 2002
Editorial:
1995 -- 31 DE ENERO - 2005
Interlink Headline News: Primera publicación electrónica diaria argentina
Allá lejos y hace tiempo, cuando Internet era una palabra que no figuraba
e
n
el vocabulario Argentino. El último día de un caluroso enero de 1995
publicamos una notita de una sola hoja de extensión buscando explorar los
atajos del universo digital. Queríamos hacer una revista y nos salió una
hoja de noticias, queríamos convocar a un puñado de voluntades y empezamos
siendo solo dos: Raúl Drelichman y Alejandro Piscitelli, los mismos que
continuamos durante estos diez años. A lo largo de estas 3650 ediciones
hemos tenido varios secretarios de redacción siendo actualmente nuestra
factotum Pablo Mancini.
En sus primeras 47 ediciones el Interlink Headline News salio sin editorial
y recién las encontró en la edición 48 con una diatriba, de las muchas que
después le dedicaríamos, al profesor Mariano Grondona. ¿Será porque de
profesor a profesor la cosa esta más que clara?.
Al poco tiempo, gracias a tantos amigos residentes en el extranjero,
comenzamos a distribuir lo que ya era un largo boletín de noticias por
e-mail, y centenares de compatriotas expatriados aguardaban cada día
nuestras news, porque todavía los grandes no habían empezado a utilizar la
web.
Poco tiempo después, y gracias a nuestro mecenas, Marcos (Pucho) Rubinstein
aparecimos en la web, para que nos vean afuera, porque aquí casi nadie la
tenía, y todavía ni Clarín ni La Nación soñaban con ello.
Aunque sin tanta precisión, además de las ediciones diarias, hemos enviado
cerca de 14.000/15.000 adjuntos que se han estado dedicando casi
exclusivamente a las peripecias de la aventura digital.
En total el archivo del Interlink Headline News, 10 años de historia
Argentina y del desarrollo de la cultura digital, ocupa ahora unos 700Mb.
Hemos hecho en varias ocasiones ediciones en CDRom y esperamos ahora hacer
una de las 3.650 ediciones con un índice y clasificación de adjuntos y
editoriales.
Desde principios del 2001 contamos con nuestro propio sitio en Internet en
http://www.ilhn.com/.
Donde todo es volatilidad e inestabilidad, donde el trabajo voluntario es
una tradición y una necesidad este Interlink Headline News sobrevivió y
encarnó la revolución digital y contra toda expectativa (propia y ajena)
inicia hoy su úndecimo año de vida.
Estamos hermanados en una tarea que no hemos elegido, pero que nos hace
disfrutar. Rechazar lo que es, en pos de una ilusión que nunca se
concretará. ¿Es ese el nombre de la esperanza? O se trata otra vez de un
renovado mandato? No nos importa. Las preguntas "para que" solo sirven para
suicidarse o perder el tiempo. Hacemos esto "porque" NOS PIACE.
Alejandro Piscitelli piscitelli@ilhn.com
Raul Drelichman drelichman@ilhn.com
Pablo Mancini mancini@ilhn.com
* No es ninguna novedad. Desde que el fenómeno de internet alcanza a
amplias capas de la población, psicólogos y expertos en marketing tratan
de definir los perfiles de los usuarios de la red. Una buena ocasión para
hacer un examen de conciencia y saber si nos identificamos con alguno de
los grupos estudiados. Estudios catalogan perfiles de internautas, ¿Y tú
como te defines: profesional, aficionado o adicto?
---------------------
Citas:
en este día aniversario reproducimos estas palabras de la Madre
Teresa de Calcuta que representan el espíritu que nos alienta a seguir en
esta diaria labor
Ten presente...
Siempre ten presente estas cosas de la vida:
Que la piel se arruga, el pelo se vuelve blanco y los días se convierten
en años.
Lo importante no cambia; tu fuerza y tu convicción no tienen edad.
Tu espíritu es el plumero de cualquier tela de araña.
Detrás de cada línea de llegada, siempre hay una de partida.
Detrás de cada logro, hay otro desafío.
Mientras estés vivo/a, siéntete vivo/a.
Si extrañas lo que hacías, vuelve a hacerlo.
No vivas de fotos amarillas.
Sigue, aunque todos esperen que abandones.
No dejes que se oxide el hierro que hay en tí.
Haz que en vez de lástima, te tengan respeto.
Cuando por los años no puedas correr, trota.
Cuando no puedas trotar, camina.
Cuando no puedas caminar, usa el bastón.
¡Pero nunca te detengas!
------------
Curiosidades:
El nombre HAL, del computador de la película "2001, una
Odisea en el Espacio" no fue escogido por casualidad. Esta formado por las
letras inmediatamente anteriores a las que forman la palabra IBM.
------------
Cibercultura:
Gobierno, operadoras y empresas firman una gran alianza en China para
combatir la piratería "online"
Grandes operadores de Internet, empresas y funcionarios estatales chinos
han fundado "La Unión de derechos de la propiedad intelectual en
Internet", una organización que velará contra la piratería a través de la
Red, informó este lunes la prensa independiente del país asiático.
http://libertaddigital.es/noticias/noticia_1276242942.html
Encuentro de expertos en Madrid: Los blogs empresariales, un campo por
explotar
En el mundo de la llamada blogosfera (conjunto de blogs o bitácoras que se
contabilizan en Internet) existe un campo que aún no ha sido explotado
suficientemente. Se trata de los blogs empresariales, una modalidad que
está tomando gran fuerza en Estados Unidos, pero que en España es todavía
muy incipiente. Por esta razón, la empresa Weblogs S.L., dirigida por
Julio Alonso, y Six Apart
http://www.abc.es/teknologica/noticia.asp?id=20313296760
CyberCity, la ciudad inteligente
Las autoridades de Malasia inauguraron hoy, sábado, la ciudad inteligente
"CyberCity 1", en la isla de Penang, a unos 350 kilómetros al noreste de
Kuala Lumpur, que extiende el llamado "Silicon Valley del Sudeste
http://www.abc.es/teknologica/noticia.asp?id=20291603003
Ciberciencia y Tecnología:
Los buscadores del futuro
Los motores de búsqueda, como Google y Yahoo!, se renuevan con más
funciones y herramientas. Otros colosos se suman a la batalla
http://www.lanacion.com.ar/674964
Internet Explorer añade un error más a su trayectoria
Con la creación de un parche, confirma su inutilidad como navegador de
confianza.
http://iblnews.com/noticias/01/123565.html
La forma de la Tierra ha cambiado en los últimos 28 años
Una investigación realizada en la Universidad de Texas con el apoyo de los
datos de un satélite de la Nasa ha comprobado que la Tierra se ha abombado
a la altura del ecuador y que se ha estrechado en los polos durante los
últimos 28 años, como consecuencia de los cambios que se producen en los
niveles de agua de los océanos, los continentes y la atmósfera. Asimismo,
estos procesos han cambiado el campo de gravedad de nuestro planeta.
Aunque El Niño es un fenómeno muy antiguo, su incidencia en la fisonomía
del planeta se une a nuevas alertas sobre la elevación previsible de la
temperatura global por encima del punto de no retorno en los próximos 10
años.
http://tendencias21.net/index.php?action=article&id_article=115043
Desarrollan un radar que ve a través de las paredes
Una nueva tecnología tridimensional, especie de radar capaz de distinguir
a personas, contornos de muebles e incluso los planos interiores de los
edificios a través de los muros, ha sido desarrollada por militares
canadienses, británicos, europeos y estadounidenses . En un año empezará a
trabajarse en su versión comercial, de la que se esperan grandes
beneficios económicos.
http://tendencias21.net/index.php?action=article&id_article=114977
Sensor Que Muestra Lo Que el Ojo Ve y una Cámara No Podría
Los investigadores están desarrollando nuevas tecnologías que podrían
proporcionar a los robots la agudeza visual necesaria para vigilar
aeropuertos débilmente iluminados, pilotar vehículos bajo meteorología
extrema y dirigir vehículos de combate no tripulados.
http://amazings.com/ciencia/noticias/280105b.html
* BUSCADORES SUPERPUESTOS
Aunque parezca que todos los buscadores de Internet son iguales, los
resultados demuestran lo contrario. De los primeros diez resultados de una
misma búsqueda en Google y en Yahoo! la superposición es menor al 60%. Y
si se toman los primeros 100 resultados, baja al 23%.
Jux2 (http://www.jux2.com/) es un metabuscador que lista estos pocos
resultados que comparten Google, Yahoo! y Ask Jeeves (muy relevantes),
pero también categoriza los resultados compartidos por al menos dos
buscadores y, al final, lista también aquellos que figuran en un único
buscador. La página de resultados muestra, además, la posición en la que
un sitio aparece en cada buscador.
Espectáculos y Bellas Letras:
LIBROS RECOMENDADOS de Periodismo.com
1. Revolución en la lectura (Eduardo Romano)
http://www.lsf.com.ar/libros/6/950895179.asp?vienede=periodismo
Una exhaustiva investigación sobre "el discurso periodístico-literario de
las primeras revistas rioplatenses", tomando como principales ejemplos el
trabajo que diversos periodistas-escritores (Roberto J. Payró, Leopoldo
Lugones, Fray Mocho) realizaban en "Caras y Caretas" y "Rojo y Blanco". El
libro incluye centenares de ejemplos y otras tantas ilustraciones que dan
cuenta del estilo que utilizaban las publicaciones periódicas en los
tiempos en que la palabra comenzaba a compartir las páginas con las
imágenes.
2. Twentieth Century Fox: Inside the Photo Archive (prólogo de Martin
Scorsese)
http://www.amazon.com/exec/obidos/ASIN/0810949776/periodismocom
Una colección de fotos tomadas en los estudios de la Fox entre 1917 y 2003
donde desfilan las más importantes figuras del cine (actores, directores,
guionistas, músicos, coreógrafos) en las situaciones más inverosímiles (al
menos para quienes no frecuentan un estudio de filmación). Por supuesto
también se incluyen muchas de las fotos glamorosas que dan la vuelta al
mundo cuando se estrena una de las superproducciones de Hollywood.
3. Querido profesor Einstein (Albert Einstein - Alice Calaprice - Evelyn
Einstein)
http://www.lsf.com.ar/libros/0/847432878.asp?vienede=periodismo
"Querido señor: le agradecería que me dijera qué es el Tiempo, qué es el
alma y qué es el firmamento". Ese es el texto de una de las miles de
cartas de niños de todo el mundo que Albert Einstein recibió, y respondió
con ternura y humor, a lo largo de su vida. Al cumplirse 100 años de la
teoría de la relatividad (con prólogo de su nieta) este epistolario lo
muestra como lo que fue: un genio con mucho sentido del humor. Incluye
además una biografía, una cronología de la trayectoria del científico y un
ensayo de Robert Schulmann, estudioso de Einstein, sobre su filosofía
pedagógica.
4. They Have a Word for It (Howard Rheingold)
http://www.amazon.com/exec/obidos/ASIN/1889330469/periodismocom
Una recopilación de palabras "intraducibles", es decir aquellas que no
tienen una equivalente en otros idiomas y solo pueden definirse con una
frase. Por ejemplo "Mokita" de la lengua kiriwina de Nueva Guinea que
significa "la verdad que nadie dice" o la alemana "Torschlüsspanik" que se
utiliza para definir la "frenética ansiedad experimentada por las mujeres
solteras que corren contra su reloj biológico". Una biblia para los
traductores y los amantes de los idiomas. Para los demás, un libro
divertido y por momentos asombroso.
5. Ética en los medios (Vicent Gozálvez y Jesús Conill)
http://www.lsf.com.ar/libros/2/849784054.asp?vienede=periodismo
Una propuesta ética para aprovechar al máximo el potencial que ofrecen las
nuevas tecnologías de la comunicación. Con este objetivo, los diferentes
capítulos del libro (escritos por especialistas en cada materia) contienen
reflexiones sobre los elementos esenciales del hecho social-comunicativo:
el valor de la opinión pública y el derecho a la información, el sentido
de los códigos deontológicos y del profesionalismo comunicativo, el
problema de la objetividad y la imparcialidad, el espinoso asunto de la
publicidad y la tensión entre las instituciones públicas y las empresas
privadas.
Fuentes: Diarios, revistas, redes y todo lugar donde podamos capturar
información que nos interese
Editores Irresponsables: Alejandro Piscitelli y Raúl Drelichman
Secretario de redacción: Pablo Mancini
El Interlink Headline News originado en el BBS Interlink de Buenos Aires,
s
e
distribuye diariamente en forma gratuita por e-mail a través de la lista
interlink por gentileza de Alpa.com
Para suscribirse o desuscribirse ir a
http://www.enlaceweb.net/mailman/listinfo.cgi/interlink
http://www.ilhn.com
-------------------------
=~=======================
========================
===================~=
~ El hosting más barato del mundo ~
Por solo $7.95/mes te damos más que nadie ¿No te lo crees? ¡Compruebalo!
(servicio en inglés)
->> http://egrupos.net/z/e7.24ecb <<-
=~=======================
========================
===================~=
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|