Para: Red Iberoamericana de Luz <redluz@elistas.net>
Fecha: 1 de junio de 2010 14:58
Asunto: La Joya del Corazon del Afortunado / Dudjom Rimpoche / Espacio Dzogchen en la Casa de la Red / Gira 2010 en Mexico de Keith Dowman / Julio 24-Sept 12
UNA DÉCADA DE DZOGCHEN RADICAL EN MÉXICO
24 de Julio al 12 de Septiembre 2010
Cuernavaca, Morelos
Evento: Conferencia
Tema: La Belleza de Budismo Mexicano
La
Práctica del Dzogchen en México, sin la sobrecarga de iconos, ni
rituales culturales, pero con la pureza, espontaneidad y belleza de las
Enseñanzas ancestrales
Fecha: Sàbado 24 de Julio, 19:00 h.
Lugar: CASA ATZINGO-La Casa de la Red
Tecolote N° 63, Colonia Lomas de Atzingo, Cuernavaca, Morelos.
Tel. 01 (777) 313 1227 / 455 0833
Contacto: redluzmexico@gmail.com
www.casadelared.org y www.lacasadelared.blogspot.com
Cooperación: $ 75.00 / Cupo limitado.
PROGRAMA COMPLETO ADJUNTO. GRACIAS POR REDISTRIBUIR ENTRE TUS CONTACTOS E IMPRIMIR PARA TUS CENTROS HOLISTAS, EDUCATIVOS, ARTÍSTICOS, SOCIALES, CULTURALES, GASTRONÓMICOS Y SINDICALES.
-o-
En menos de dos meses llega a México nuestro Maestro y yogui Dzogchen KEITH DOWMAN*
Una decada ininterrumpida de Dzogchen Radical en México.
Este año hay Rushen Externo y abrimos la sede Oaxaca.
Les pedimos visitar frecuentemente este sitio web .
Les recordamos asistir a las
sesiones semanales de meditacion Dzogchen que se llevan a cabo en las
diferentes sedes, como DF, Cuernavaca, Torreón, Guadalajara.
Atentamente,
ESPACIO DZOGCHEN MEXICO
www.espaciodzogchen.org
* www.keithdowman.net
La Joya Del Corazón Del
Afortunado
Una introducción a la
Gran Perfección
Consejos de mi Corazón: Capitulo 7:
Dudjom Rimpoche
¡Homenaje a mi maestro!
El Gran Maestro de Oddiyana dijo una vez:
No investigues las raíces de las cosas,
¡Investiga la raíz de la Mente!
Una vez que hayas encontrado a la raíz de la Mente,
Sabrás una cosa, no obstante todo será así liberado.
Pero si no logras encontrar la raíz de la Mente,
Conocerás todo, pero no entenderás nada.
Cuando comiences a meditar en la mente,
siéntate con tu cuerpo derecho, y permite que tu
respiración entre y salga en forma natural. Contempla el
espacio frente a ti con los ojos ni cerrados ni
totalmente abiertos. Piensa que por el bienestar de todos
los seres quienes han sido tus madres, vas a observar a
la conciencia, el rostro de Samantabhadra. Ruega
fervorosamente a tu maestro raíz, quien es inseparable
de Padmasamvabha, el Guru de Oddiyana, y luego mezcla tu
mente con la suya. Asiéntate en un estado meditativo
equilibrado.
Sin embargo, una vez que hayas asentado
tu mente, no podrás descansar por mucho tiempo en ese
estado vacío y claro de conciencia pura y prístina. Tu
mente comenzará a moverse y a agitarse. De manera
inquieta correrá de aquí para allá, por todas partes,
como un chango. Lo que estás experimentando en este
momento no es la naturaleza de la mente, sino sólo
pensamientos. Si permaneces con ellos y los sigues, te
encontrarás recolectando todo tipo de cosas, pensando
acerca de toda clase de necesidades, planeando diversas
actividades. Es precisamente este tipo de actividad
mental el que te ha lanzado en el pasado al oscuro
océano del samsara, y no cabe duda que lo hará en el
futuro. Sería mucho mejor si pudieras cortar con la
siempre expansiva y negra confusión de tus pensamientos.
¿Qué pasaría si pudieras liberarte
de las cadenas de tus pensamientos? ¿Cómo es la
conciencia pura y prístina? ¡ Es vacía,
deslumbrantemente límpida, ligera, libre y llena de
gozo! No es algo que esté encadenado ni demarcado por su
propia colección de atributos. No hay nada en la
totalidad del samsara y el nirvana que no lo abrace.
Desde el tiempo sin principio, está dentro de nosotros,
innata. Nunca hemos estado sin ella, y sin embargo, está
plenamente fuera de nuestro campo de acción, esfuerzo e
imaginación.
Pero, ¿cómo, preguntarás, es
reconocer la conciencia pura y prístina, la cara de
rigpa? Aunque lo experimentes, simplemente no podrás
describirlo; sería como un mudo tratando de describir
sus sueños. Es imposible distinguir entre tú que
descansas en la conciencia pura y prístina y la
conciencia pura y prístina que estás experimentando.
Cuando descansas de manera natural, desnuda, en el estado
ilimitado de la conciencia pura y prístina, todos esos
pensamientos molestos y veloces que no se quedan
callados, ni siquiera por un instante - todas esas
memorias, todos esos planes que te causan tantos
problemas - pierden su poder. Desaparecen en el cielo
espacioso sin nubes de la conciencia pura y prístina. Se
quiebran, se desmoronan y desaparecen. Toda su fuerza se
pierde en la conciencia pura y prístina.
De hecho, tienes esta conciencia pura y
pristina dentro de ti. Es la sabiduría clara y desnuda
del Dharmakaya. Pero, ¿Quién te puede introducir a
ella?, ¿En dónde puedes asentar su base?, ¿De qué
puedes estar seguro? Para empezar, es tu maestro quien te
muestra el estado de la conciencia pura y prístina. Y
cuando la reconoces por ti mismo, es cuando has sido
introducido a tu propia naturaleza. Todas las
apariencias, tanto del samsara como del nirvana, son
simples despliegues de tu propia conciencia pura y
pristína; toma como punto de referencia tu vida, de
manera firme, tan solo la conciencia pura y prístina.
Así como las olas que se levantan y surgen del océano y
regresan a él, así todos los pensamientos que surgen,
moran y se disuelven en esa conciencia pura y prístina.
Convéncete de su disolución y así te encontrarás en
un estado totalmente libre tanto de meditador como de
objeto de meditación - más allá de la mente
meditadora.
"¡Ah en ese caso!" Podrías
pensar, "no hay necesidad de meditar". Bueno,
yo puedo asegurarte que sí es necesario meditar. El mero
reconocimiento de la conciencia pura y prístina no te
libera. A través de tus vidas desde el tiempo sin
principio te has visto envuelto en creencias falsas y
hábitos engañosos. Desde entonces hasta ahora has
gastado cada momento como un miserable y patético
esclavo de tus pensamientos. Y cuando mueras, no se sabe
a ciencia cierta a donde irás. Seguirás a tu karma y
tendrás que sufrir. Es por esta razón que debes
meditar, para preservar de manera continua el estado de
conciencia pura y prístina al que se te ha introducido.
El omnisciente Longchenpa ha dicho, "Puedes
reconocer tu propia naturaleza, pero si no meditas y te
familiarizas con ella, serás con un recién nacido
abandonado en un campo de batalla: serás tomado por el
enemigo, el ejército hostil de tus propios
pensamientos." En términos generales, meditación
significa familiarizarnos con el estado de descansar en
la naturaleza primordial y libre de elaboraciones, a
través de la atención espontánea, constante y natural.
Significa acostumbrarnos a dejar en paz el estado de la
conciencia pura y prístina, despojado de toda
distracción o aferramiento.
¿Cómo nos acostumbraremos a morar en
la naturaleza de nuestra mente? Cuando surjan
pensamientos mientras meditas, déjalos que surjan; no
hay necesidad de considerarlos tus enemigos. Cuando
surjan, relájate en su surgimiento. Por otro lado, si no
surgen, no te preguntes nervioso si acaso van a surgir o
no. Simplemente descansa en su ausencia. Si aparecen de
manera súbita pensamientos grandes y bien definidos
durante tu meditación, es fácil reconocerlos. Pero
cuando ocurren movimientos sutiles, es difícil darse
cuenta que están ahí hasta mucho después. Esto es a lo
que llamamos namtok wogyu, la corriente subterránea de
la distracción mental. Es el ladrón de tu meditación,
así que es importante mantenerlo vigilado. Si puedes
estar atento en forma constante, tanto en la meditación
como después de ella, mientras comes, duermes, caminas o
estás sentado, es justamente eso- ¡estas en lo
correcto!
El gran maestro Guru Rimpoché dijo:
Cien cosas se pueden explicar, mil se
pueden decir,
Pero sólo una debes entender,
Conoce una cosa y todo se libera-
Permanece en tu naturaleza interior; ¡tú conciencia
pura y prístina!
También se dice que si no meditas, no
encontrarás la certidumbre: si lo haces, la
conseguirás. Pero, ¿qué tipo de certidumbre? Si
meditas con un esfuerzo fuerte y gozoso, aparecerán
señales de cómo te has acostumbrado a morar en tu
naturaleza. Tu aferramiento feroz a experimentar los
fenómenos de manera dualista, gradualmente se aflojará,
y tu obsesión con la felicidad y el sufrimiento, las
esperanzas y miedos, etc, gradualmente se irán
debilitando. Aumentará la devoción por tu maestro y tu
confianza sincera en sus instrucciones. Después de un
tiempo tus actitudes dualistas y tensas se evaporarán y
llegarás al punto en donde el oro y las piedras, la
comida y la basura, los dioses y demonios, la virtud y la
no-virtud, todo será lo mismo para ti - estarás
imposibilitado para escoger entre el paraíso y el
infierno. Pero hasta que llegues a ese punto (mientras
estés aún atrapado en las experiencias de la
percepción dual), virtud y no-virtud, tierras búdicas e
infiernos, felicidad y dolor, acciones y sus resultados -
todo esto es la realidad para ti. Como lo dice el Gran
Guru, "Mi visión va más allá del cielo, pero la
atención a mis acciones y sus resultados es más fina
que la harina."
Así que no vayas por ahí proclamando sé un gran
meditador Dzogchen cuando de hecho no eres más que un
vago pedorro que apesta a alcohol y lujuria.
Es esencial que tengas una base estable
de devoción pura y samaya, unidos a un entusiasmo fuerte
y gozoso que esté bien equilibrado, ni muy tenso ni muy
suelto. Si eres capaz de meditar, alejándote por
completo de todas las actividades y preocupaciones de
esta vida, es certero que obtendrás las extraordinarias
cualidades del profundo camino del Dzogchen. ¿Por qué
esperar a vidas futuras? Puedes tomar por asalto a tu
ciudadela primordial hoy mismo, en el presente.
Estos consejos son la sangre misma de
mi corazón. ¡Mantenlos cerca y nunca los dejes ir!
Fuente: http://www.keithdowman.net/dzogchen_espanol/joya_del_corazon.htm