Prensa Unión de Asambleas Ciudadanas Informa
10 de julio
de 2010
1816 “ 9 de julio - 2010
Declaración de Ongamira
Despierta
En estos días en que
recordamos la independencia declarada en el Congreso de Tucumán hace 194 años,
queremos que se recuerde también a los miles de argentinos que lucharon y
luchamos por una independencia verdadera, actualizada, redefinida según los
tiempos que nos tocan vivir.
Hoy, ser independientes
de verdad pasa por participar de una apasionada y decidida defensa de los
territorios en que vivimos. Defensa, s vida están siendo atacadas. Y esos ataques son
resultado de seguir inmersos en un modelo dependiente, sujeto a las reglas de un
mercado que ha demostrado sobradamente ser destructivo.
La medida de nuestra
independencia está en lo más simple, en lo más básico. 5%, mientras los alimentos que sí
consumimos escasean y están cada vez más caros? ¿Por qué, si el agua dulce es
tan valiosa y vital, permitimos que se la siga contaminando? ¿Por qué, si el oro
y otros metales son estratégicos y dan tanto poder, permitimos que se lo sigan
llevando precisamente las corporaciones que lideran las más salvajes invasiones?
¿Por qué, si los bosques son los pulmones del mundo, permitimos que sigan
desapareciendo por obra de quienes tienen mucho y no les importa el hambre de
los que no tienen nada?
En estos días en que la
palabra œindependencia
fraterno y comprometido con todos los pueblos que están luchando por una
independencia verdadera, luchando contra las corporaciones más poderosas y
contra los entregadores más cobardes y ambiciosos, luchando unidos a miles de
personas en todo el mundo que resisten y sueñan un destino distinto al que nos
propone el dios dinero.
Y es un abrazo
especialmente orgulloso desde Córdoba, que todavía está despierta.
Gracias a la lucha está
vigente la ley provincial 9526, aprobada en 2008, que nos
protege de la megaminería a cielo abierto, ley amenazada hoy por los
embates del lobby minero. Recordemos que la Reserva Hídrica de Pampa de Achala
está seriamente en peligro ante las expectativas de extracción de uranio. Y toda
la cuenca del lago San Roque, que abastece de agua a casi dos millones de
personas, sufre la contaminación de la explotación minera uranífera en Los
Gigantes, detenida en 1991 y nunca remediada. Y éstos son
solamente dos ejemplos de una problemática mucho más amplia.
Córdoba todavía está
despierta, poblada de luchas en todos los ámbitos. Desde Ongamira Despierta y
Traslasierra Despierta, remarcamos nuestra postura contra la megaminería y el
cuidado del agua, por los bosques, contra los megabasurales, contra la
especulación inmobiliaria. Y en nuestro abrazo nos hermanamos con todas las
luchas; culturales, sindicales, educativas, barriales, de género; de solidaridad
con un futuro que construyamos entre todos, superando las divisiones que nos
imponen desde arriba, libres de pensamiento y de acción,
independientes.
ONGAMIRA DESPIERTA
TRASLASIERRA DESPIERTA
Datos accesorios para la
prensa:
Ongamira Despierta y Traslasierra
Despierta son asambleas y grupos de vecinos autoconvocados de las regiones del
Valle de punilla y del valle de Traslasierra. Más info en http://asambleaongamiradespierta.blogspot.com
Más información sobre contaminación
uranífera en C 0pt;">http://asambleaongamiradespierta.blogspot.com/2010/03/los-gigantes-no-cesan-de-sangrar.html
Más información sobre minería y
resistencias en Argentina:
http://www.noalamina.org / http://asambleasciudadanas.org.ar
Declaración de la Universidad
Nacional de Córdoba:
http://www.unc.edu.ar/institucional/noticias/2009/diciembre/la-unc-rechazo-los-fondos-de-la-minera-alumbrera
Contactos para
entrevistas:
0351-156726574
03548-15505070
03548-15574471
03548-15468854
03544-15414863
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Comisión Prensa y ComunicaciónUAC Union de Asambleas
Ciudadanas
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "UNION DE
ASAMBLEAS CIUDADANAS" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este
grupo, envía un correo electrónico a uniondeasambleas@googlegroups.com.
Para
anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a
uniondeasambleas+unsubscribe@googlegroups.com
Para tener acceso a más
opciones, visita el grupo en
http://groups.google.com/group/uniondeasambleas?hl=es.