|
|
RedLuz Argentina
 | Asunto: | [RedLuzArgentina] Pensamientos simiente sobre los Siete Rayos | Fecha: | Miercoles, 21 de Julio, 2010 09:09:46 (-0300) | Autor: | Sabiduria Arcana <bvr @..........ar>
|
|
[ Pensamientos simiente sobre los Siete
Rayos ] Por Martin Dieser | Grupo Logos
Una manera
de comprender mejor los conceptos es a través de los ejemplos, y en ello
el estudio de los rayos no es la excepción, naturalmente. Lo único que
debería tenerse en cuenta es que el mero análisis de casos tal vez no
nos resulte suficiente para un entendimiento pleno del tema; ahora, si
primero reflexionamos sobre la finalidad del rayo en general y luego
tratamos de ajustarlo a una necesidad específica, la situación será
diferente. De lo general a lo particular, tal el método
oculto.
El caso que
analizaremos se aplica esencialmente a los rayos de la mente y la
personalidad, con algún reflejo del alma. La idea no es que busquemos a
qué rayo pertenecemos, sino que entendamos bien cómo funciona cada uno,
y por medio de ello sí estaremos en camino de diferenciar las energías,
y así poder decir con más fundamento por qué creemos que tal o cual rayo
es parte del propósito de nuestra alma. Siempre es conveniente remarcar
este acercamiento, porque a nuestro entender encierra la clave de la
comprensión del misterio de los rayos: primero entrar en contacto con el
alma, y después sí utilizar la mente aplicadamente para cuestiones
personales o para otros análisis más amplios, según la
intención.
Tal como
hemos prometido ya, en el corto plazo les ofreceremos reflexiones
particulares sobre cada rayo. Es probable que el esquema abarque el
estudio de cada Vida de rayo a nivel egoico, personal, mental, astral y
físico, para así brindar un recorrido completo de la energía desde los
planos superiores a los inferiores, en unidad de sentido y propósito.
Otra posibilidad es tratar los rayos “horizontalmente”, por ejemplo
estudiar el plano mental y su función, la cual es llevada a cabo por
cada uno de los rayos expresados allí. Eso se verá
oportunamente.
Por lo
pronto, el fin aquí es analizar de qué manera la energía de un rayo
enfrenta y supera una dificultad, dando así un paso más en la evolución.
Simbólicamente hablando, supondremos que en el camino hacia la
realización de un ser éste se topa con un muro. ¿Cómo reaccionará cada
rayo? Veamos lo expuesto por siete pensamientos simiente, más unos
breves comentarios:
Primer rayo,
Voluntad o Poder: “el peregrino tenía una intención
definida, y ésta lo llevaba más allá del muro. Al toparse con el
obstáculo, juntó todas sus fuerzas y embistió contra la pared,
atravesándola y continuando su camino. Tras él quedó una abertura por la
que muchos le siguieron, aunque sin saber a dónde iban. No los
vio”.
El 1º rayo
avanza porque ha percibido un grado de verdad, y esa percepción de lo
elevado lo llevará a ir directamente a la meta, subordinando todo lo
restante. Eso implica que todo lo que se ponga en su camino será
doblegado ante la potencia de su propósito, o al menos intentará
hacerlo. Esta fidelidad en cierto sentido egoísta se encuentra en
afinidad con el sentido del rayo, que es el de destruir lo que oculta la
verdad y así sentar las bases para la afluencia de nueva
luz.
Será tarea
de discípulos e iniciados de otros rayos la utilización de la luz
acercada, y mientras tanto el 1º seguirá su propósito, que no radica
tanto en “mirar atrás” sino abstraerse y permanecer cerca de la
divinidad.
Segundo
Rayo, Amor – Sabiduría: “el peregrino buscaba conocer, y
emprendió un viaje. Al ver el muro se preguntó qué había más allá. Sin
saber cómo cruzar, se sentó y reflexionó. Gradualmente pudo ver con más
luz y descubrió una puerta. La abrió y continuó su
camino”.
Se aprecia
aquí la intención clásica del 2º rayo, que suele optar por el reposo
antes que actividad. Recordemos que el 2º es un rayo de aspecto y no de
atributo, lo que entre otras cosas quiere decir que el énfasis de la
energía se pone en la vivencia interna antes que en la
externa.
Esta energía
actúa subjetivamente; por más que haya “movimiento atractivo” en el
plano astral y reacciones de terceros, la causa reside “más arriba”. En
ese sentido, la meditación es fundamental para este rayo, porque pone
gradualmente al ser en contacto con la luz del alma, y desde allí sí
atrae la solución a los problemas. No es asunto del 2º rayo dar
soluciones concretas sino atraer a quienes lo harán.
Por
supuesto, en el caso corriente de una persona nunca existirá un 2º rayo
en todos los vehículos (ni ningún rayo, como regla), y será natural que
exista actividad, pero tengamos en mente lo antedicho como general y
sepamos diferenciar cada energía, siempre operando en estrecha relación
una con la otra.
Tercer
Rayo, Inteligencia Activa: “el peregrino buscaba algo, pero no
sabía bien qué. Al encontrar el muro intentó esquivarlo caminando hasta
el cansancio, pero la barrera se extendía. Dolido, se detuvo y lo midió
cuidadosamente. Tomó los materiales que tenía cerca, y con sus propias
manos construyó una pendiente de ascenso, escaló y pasó al otro
lado”.
La
actividad, nota clave del 3º rayo, es la fuerza que actúa dentro de la
materia. El Tratado de Fuego Cósmico le asigna una propiedad que es la
de rotación, y ello grafica muy apropiadamente la función de este rayo,
que gira durante un período determinado para cumplir el designio divino,
sea el de un Logos, un Maestro o un hombre.
El 3º rayo
adolece de visión superior (ésta es cualidad del 2º), y por lo tanto
tiene tendencia a actuar ciegamente y querer resolver todo manipulando
la materia, lo cual lo lleva a repetir los resultados: recordemos que el
esoterismo sostiene que la materia es realización de un sistema solar
anterior, y por lo tanto ya no puede ofrecer al hombre más en el
presente que detalles de perfección, nunca luz, esencia de las
soluciones y cualidad del alma.
En el
pensamiento analizado, primero se manifiesta otra dinámica, que es la de
evitar las cuestiones, utilizar la actividad para “tapar” o “cubrir” los
desafíos. Finalmente, se logra un momento de reposo y se encuentra la
solución, que radica en el correcto empleo de la
mente.
Cuarto Rayo,
Armonía a través del Conflicto: “el peregrino quería mostrar a todo
el mundo lo que hacía, pero el muro le marcó un límite. Encontró una
puerta, llamó a golpes y no le abrieron. Quiso derribarla, sin ningún
resultado. Fracasado y ya sin ganas de seguir adelante, tuvo una
inspiración y se dedicó a pintar las paredes, hasta que los rumores
sobre su belleza se expandieron, y un buen día le abrieron la puerta
para hacer lo mismo del otro lado”.
Vemos en
principio la necesidad del 4º rayo de expresar lo superior, aún cuando
esto no sea tan elevado para los demás, pero siempre procurando
manifestarlo. La aparición de obstáculos supone un paso más en la
evolución, pero la vibración inicial del rayo tenderá a querer armonizar
desde un nivel demasiado bajo y por lo tanto generará
conflicto.
Una vez que
se aprehende el significado de la belleza interna, se accede a un nuevo
punto de tensión y desde allí se resuelve el problema, sin necesidad de
luchar por ello. Sencillo de comprender intelectualmente, mas harto
difícil de poner en práctica, como la humanidad (regida por el 4º rayo)
lo demuestra.
Quinto Rayo,
Conocimiento Concreto y Ciencia: “enterado de que existía un muro
indestructible, el peregrino fue a comprobar si esto era cierto. Lo
escudriñó minuciosamente, parte por parte, hasta que comprendió cómo
estaba hecho; registró las claves en su cuaderno, lo destruyó y siguió
su camino adelante, en busca de nuevos
misterios”.
El Tibetano
llama al 5º rayo “la energía de la ignorancia”, una expresión muy
apropiada, dado que refleja la posición del ser influenciado por este
rayo, lejano a la verdad pero consciente de ello y por ende fuertemente
impelido por la intención de alcanzarla.
Este rayo
marca límites, y llega a la verdad de abajo hacia arriba, alcanzando
escalas tan pequeñas de la materia que descubre la verdad del axioma
hermético de que “como abajo es arriba”, y puede así apreciar con
abstracción el por qué de las cosas.
Asimismo,
pone en acción una energía muy importante, que es la que acerca a la
conciencia humana la realidad de la existencia de Dios. El momento
mental de “darse cuenta”, está presidido por este rayo, y el hecho de
que sea asociado con la ciencia no debería hacernos olvidar
ello.
Sexto Rayo,
Devoción e Idealismo: “ansioso y enceguecido por llegar a
su meta, el peregrino se llevó el muro por delante y retrocedió, aunque
como sabía que su ideal estaba más allá se prometió que no descansaría
hasta atravesarlo. Día tras día ponía todo su esfuerzo en ello pero
fracasaba, y lentamente otros viajeros se concentraron tras él,
sintiendo curiosidad por su fe. Un buen día, frustrado, el peregrino
miró a sus espaldas y vio a los allí reunidos, quienes le preguntaron
sobre su meta. Les habló sobre ella, la creyeron, y entre todos
derribaron el muro. Para sorpresa suya, la luz lo esperaba no más lejos
sino justo después de los escombros”.
Ciego como
la pasión pero movilizador de las masas, el 6º rayo es el amor en camino
hacia la meta. Requiere previamente del trabajo de los rayos mentales
para generar la dualidad, pero una vez presente ésta es el 6º el que
fogonea la personalidad y en general la energía de los distintos planos
para que se dirijan a lo superior. Es un agente de
transformación.
La paradoja
de este rayo es que tiende a ser unilateral, pero sólo progresa cuando
trabaja en grupo, tal como el pensamiento simiente ilustra. Asimismo, la
llegada a la meta prefijada, por ejemplo el hacer que la personalidad se
interese por el alma, hace cesar la función de este rayo, que entra en
oscuración hasta que necesidades más elevadas lo requieran
nuevamente.
Séptimo
Rayo, Orden Ceremonial y Magia: “el peregrino anhelaba concretar su
plan en tierras lejanas y hacia allá fue, mas en el camino se topó con
un muro en construcción. Vio que había trabajadores pero ningún
arquitecto, y pidió que le hicieran un puente para pasar al otro lado.
Se negaron hasta no terminar su obra, cada vez más desorganizada.
Confundido, se calló y miró alrededor: comprendió la futura función del
muro y así lo que restaba por hacer y, dejando sus planos aparte,
decidió dirigir la construcción él mismo. Terminada la última pieza de
la obra, una escalera, subió, pasó al otro lado y continuó su
camino”.
El 7º rayo
confiere una gran tendencia a la planificación, pero suele suceder que
la misma es demasiado egoísta como para perdurar o producir bellos
resultados. Es necesario que el discípulo aprenda primero a controlarse
a sí mismo, algo que no es sino controlar a las pequeñas vidas bajo su
regencia y responsabilidad.
Empero, esto
no se obtiene mediante la fuerza, sino bajo la acción de un propósito
inteligente, cuya comprensión crea un orden que facilita el correcto
flujo de la energía.
Se trata sin
dudas de un desafío para la expresión plena del rayo, que muchas veces
se combina con la mente para crear falsos planes futuros, cuando el
verdadero deber se encuentra en dar perfección a las obras que se tienen
por delante, y después sí tal vez cumplimentar otras
metas.
Envía tu comentario a nuestro e-mail:
logos.astrologiaesoterica@gmail.com
* LOGOS –
Grupo de Investigacion en Astrologia
Esoterica
Blog:
www.logosastrologiaesoterica.blogspot.com
[ Meditación de Plenilunio en Leo | Vía Mantra
FM ]

[ Vigilia de Plenilunio en Leo | 25 y 26 de
julio ]
[ 'Sirviendo a la Humanidad' por Mantra
FM ]

La Gran Invocación tiene la
palabra
Todos los miércoles a las
13:30 hs de Argentina
Se escucha por Internet | Más detalles
AQUI
¡Sevidores del Mundo y de la Humanidad... ¡Uníos
!
En la distribución de La Gran Invocación a todos los pueblos del
Mundo
|
"Preparar a los hombres para la
reaparición de Cristo. Este es el primer y mayor deber.
La parte mas importante de este trabajo
es enseñar a los hombres -en amplia escala-
a emplear La Gran Invocación para que
llegue a ser una plegaria mundial,
y a enfocar la demanda invocadora de la
humanidad."
Maestro Tibetano Djwhal Khul
__. |






|
|