| Asunto: | [redluzargentina] de que esta hecho el mundo | Fecha: | Jueves, 22 de Septiembre, 2005 09:48:28 (-0300) | Autor: | LEGAZKUE' <amilcarlegazcue @.........ar>
|
|
------me fascino este texto.
CHINA <nadia_imelda@yahoo.com.mx>
Asunto: ¿De qué está hecho el mundo?
Este 2005 se celebra el Año Internacional de la Física. El motivo es
que hace 100 años Albert Einstein publicó tres de sus más influyentes
artículos. Estos trabajos revolucionaron la ciencia y marcaron el inicio
de la física moderna. Lo realmente sorprendente es que Einstein envió
estos tres trabajos en un periodo de menos de cuatro meses, a la edad de
26 años, trabajando solo en la oficina de patentes en Berna, Suiza. En
este breve periodo, Einstein nos explica de qué está hecho el mundo:
espacio-tiempo, átomos y luz.
El primer trabajo lo envió en marzo de 1905. En él, Einstein introdujo
la hipótesis del cuanto de luz y las consecuencias de la interacción
entre la luz y la materia: el llamado efecto fotoeléctrico. Este artículo
marca un cambio de paradigma que dio lugar al inicio de la física
cuántica. Por este trabajo, Einstein recibió el premio Nobel de Física en
1921. Unos años después, estableció los fundamentos teóricos del láser.
Para entender mejor el carácter revolucionario de las ideas de Einstein,
debemos recordar que, hasta 1905, se consideraba a la luz
exclusivamente como una onda electromagnética. Ahora sabemos, gracias a
Einstein,
que la luz tiene un carácter dual, es decir, puede comportarse como onda
o como partícula. La luz se propaga, al igual que las olas del mar,
como una onda. Esta onda viaja por el espacio y choca con todos los
objetos alrededor. Abro los ojos y veo el mundo, pero me pregunto: ¿qué estoy
mirando? Lo único que puedo ver es luz. Por ejemplo, si estoy en un día
soleado observando tu rostro, caigo en la cuenta de que lo único que
puedo ver es la luz que viaja como onda desde el sol hasta que choca con
tu rostro, se convierte ahí en una partícula de luz (fotón) y juguetea
con la materia que forma tu rostro. Finalmente rebota en forma de onda
y llega a mis ojos, para convertirse nuevamente en una partícula de
luz. Es así que puedo ver tu rostro y todo lo que me rodea.
El segundo trabajo lo envió en mayo de 1905, y trata sobre el llamado
movimiento Browniano. En este escrito, Einstein estableció las bases
para fundamentar la existencia real de los átomos. ¿De qué está hecha la
materia? Todo está hecho de átomos: el mar, las montañas, el aire que
respiramos, nuestro cuerpo, todo. Antes del trabajo de Einstein muchos
físicos pensaban que los átomos eran únicamente una invención útil para
explicar algunos fenómenos de la materia, pero que no eran entes reales;
sin embargo, después de 1905, toda la comunidad científica se convenció
de la existencia de los átomos. Para entender qué hizo Einstein,
pensemos en un objeto muy pequeño, por ejemplo, una partícula de polvo, y
coloquémosla en un vaso de agua. Lo que veremos, con ayuda de un
microscopio, es que esta partícula de polvo está moviéndose sin parar en una
danza aleatoria, como si se tratara de un caminante que ha bebido más de
la cuenta. Para explicar este fenómeno, Einstein supuso que el agua está
formada por moléculas muy pequeñas que están golpeando continuamente a
la partícula de polvo en todas direcciones. Una analogía podría ser la
siguiente: imaginemos un partido de futbol con jugadores tan pequeños
que no los puedo ver a simple vista y con un balón mucho más grande que
los jugadores. Podemos ver al balón moviéndose de un lado al otro y
cambiando de dirección constantemente, pero no alcanzamos a adivinar qué
fuerzas ocultas están impulsando al balón. Entonces llega Einstein y nos
aclara el panorama al hacernos ver que existen estos futbolistas en
miniatura que son los responsables del incesante movimiento del balón.
El tercer artículo fue enviado en junio de 1905, e introdujo la teoría
de la relatividad especial. En esta teoría se estableció, entre otras
cosas, el matrimonio entre el espacio y el tiempo. Einstein nos dijo que
tanto el espacio como el tiempo son relativos y que dependen de la
velocidad a la que nos estemos moviendo. Cada uno de nosotros tiene su
espacio propio y su tiempo propio, como algo personal. La teoría de la
relatividad cambió radicalmente nuestra visión del mundo y nos permitió
entender a fondo la gravitación, no como una fuerza, como nos enseñaba
Newton, sino como un efecto geométrico dado por la curvatura del
espacio-tiempo.
¿De que está hecho el mundo? De espacio-tiempo, de átomos y de luz.
Hace 100 años, Einstein nos explicó la naturaleza de nuestro mundo.
Gracias a sus trabajos entendemos ahora cómo funciona y nos hace sentir en
casa en el Universo.
* Doctor en Física,
Investigador del Departamento de
Sistemas Complejos, Instituto de Física, UNAM
FIRMA http://www.geocities.com/grupocamaleon
temas en:
http://es.geocities.com/mentalismoymetafisica/g.htm
__________________________________________________
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
¡Abrí tu cuenta ya! - http://correo.yahoo.com.ar
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|