UNIPAZ
Formación holística para una Cultura de
Paz
UNIPAZ tiene por finalidad
esencial la Educación para la plenitud del ser humano y el despertar de las
conciencias hacia una cultura de paz
”La
comunicación no violenta y la armonía en las relaciones
sociales”
Sábado 25 de Septiembre de 10 a 19 hrs
Coordina: Lic. Julio
Bernasconi
A
través de experiencias compartidas, este taller ofrecerá herramientas para
mejorar los vínculos y las relaciones interpersonales, procurando una
auto-escucha sin crítica y constructiva.
Dirigido a educadores, ministros religiosos, psicólogos, abogados, y
profesionales del área de la salud, y toda persona interesada en conocerse a si
mismo y mejorar sus relaciones interpersonales.
Julio
Bernasconi,
Lic. en Psicología. Mediador
Comenzó
a explorar el modelo de Comunicación no violenta© en el 2003. Desde este
entonces esta participando en un grupo autogestionado de práctica y desde el
2005 facilita talleres de aprendizaje y práctica basados en el modelo de
Comunicación no violenta©. En el 2007 participó de un Taller Internacional
Intensivo de 9 días facilitado por el Dr. Marshall B. Rosenberg en Suiza.
Actualmente también está llevando la CNV a escuelas.
Preguntar por becas para docentes en
actividad
TANATOLOGÍA
“Orientaciones para el Acompañamiento en la Proximidad con la
Muerte”
Sábado 9 de Octubre de
l5 a 20 hs
Coordinan Dr. Edgardo
Liaño
Introducción
a la Bioética.
Definición de ética y de moral. Su distinción. Su vinculación
con el derecho y la religión. Diferencia
entre legalidad y legitimidad. Definición de bioética. Historia de
la bioética.
Dilemas morales. Teorías éticas (Deontológica o Kantiana y
Utilitarista o Consecuencialista). Principios de la Bioética (autonomía,
beneficencia, no maleficencia y justiticia). Reglas (consentimiento informado,
veracidad, confidencialidad, intimidad y fidelidad). Dilemas éticos relacionados
con el final de la vida.
La muerte y el morir. ¿Qué es la muerte: proceso o estado?
Definición de muerte. Diferentes criterios para su diagnóstico. La muerte bajo
criterios neurológicos. Eutanasia, ortotanasia y distanasia. El suicidio
asistido. Rechazo de tratamiento. Retiro de medidas de sostén vital. El fenómeno
del doble efecto. La futilidad médica (absoluta,
desproporcionada y
estadística). Toma de decisiones ético- legales en el final de la
vida.
Este curso busca esclarecer, mediante teorías y vivencias, las
conductas más adecuadas para acompañar y cuidar a quienes están próximos a morir
o han sufrido una pérdida y están en duelo. Es una guía para la elaboración de
los propios impactos emocionales. Esta destinado a allegados (pariente y
amigos), profesionales y voluntarios.
Edgardo
Liaño:
Médico legista universitario y especialista en Medicina Familiar.
Coordinador
de la Unidad de Cuidados Paliativos del CEMIC. Director de Extensión
Universitaria y Seguimientos de Graduados del Instituto Universitario CEMIC.
Docente en distintas universidades privadas (Instituto universitario CEMIC,
UCES, ISALUD) y de la Universidad de Buenos Aires. Médico Forense de
la Justicia
Nacional.
UNIPAZ
Formación holística para una Cultura de Paz
”El arte de
vivir la naturaleza”
Sábado 30 de Octubre de 10 a 19 hrs
Coordina: Lic. Maria Cristina Flórez de
Martínez-Bouquet
Este
seminario intenta profundizar la relación del ser humano con la naturaleza y el
medio ambiente, así como la cuestión sujeto/objeto y la relación entre los dos.
Es una profundización de la teoría fundamental de UNIPAZ, con enfoque ecológico.
Dirigido
a educadores, profesionales de la salud, ciencias naturales y ecología; y toda
persona interesada en su relación con la naturaleza y cuidado del medio
ambiente.
Maria Cristina Flórez
de Martínez-Bouquet
Licenciada en Psicología (Universidad Nacional de Buenos Aires), se especializó
en Psicoanálisis, Psicoterapia de Grupo y Familia. Analista Bioenergética (The
International Institute for Bioenergetic Analysis.), Psicodramatista y
Psicoterapeuta Transpersonal.
Docente universitaria. Ha trabajado en Grupos de Orientación Vocacional
(Dirección de Orientación Vocacional y Cátedra de Orientación Vocacional de la
Universidad de Buenos Aires) y en Psicoprofilaxis Quirúrgica en
Niños.
Fundadora de Aluminé, Universidad del Hombre y de
la Fundación
Martínez-Bouquet.
Todas las actividades son
aranceladas y requieren inscripción previa
