Día 1 (25-08, Jueves)
Llegada O.R. Tambo Aeropuerto Internacional ,
Johannesburgo
Traslado al hostel
Almuerzo
Visita al Santuario de Elefantes, Hartebeespoortdam
Apertura de la Danza con Pablo & Fleur.
Cena en el Oxwagon Lodge (platos
tradicionales del pueblo Afrikaner).
Día 2 (26-08, Viernes)
Desayuno en el hostel.
Danzas con Pablo & Fleur.
Visita a las cuevas de Sterkfontein, Patrimonio de la Humanidad, donde
fueron hallados los cráneos homínidos más antiguos hasta hoy (estimados en más
de 2.8 millones de años). Las cuevas están situadas en la
Cuna de la Humanidad* (ver notas al pie)
Visita a las cuevas y el museo antropológico.
Almuerzo
Visita a la Aldea Cultural Lesedi: comprendiendo las tradiciones tribales
de los pueblos Zulu, Xhosa, Pedi y Sotho a través de su canción y su danza.
Tour guiado por las cuatro aldeas. Presentación teatral
multi-visual.
Espectáculo de danza tradicional Africana.
Cena Africana.
* La Cuna de la Humanidad es un área de
47.000 hectáreas de tierras en su mayoría privadas. Comprende una franja de una docena de cuevas dolomíticas
de piedra caliza, sitios de excavación dónde han sido hallados los remanentes
fosilizados más antiguos de formas de vida tempranas: animales, plantas y
homínidos. Incluyendo también los primeros indicios de fuego domesticado (hace
1.8 millones de años).
Día 3 (27-08,
Sabado)
Desayuno en el hostel.
Visita
a Soweto y Museo Nelson Mandela.
Vistazo
de Johannesburgo y tiempo libre para explorar The Newtown Cultural
Precinct.
Almuerzo en Mojo’s, Zoo Lake, Johannesburgo.
Regreso
al hostel.
Danzas
con Pablo & Fleur.
Cena en
hostel
Día 4
(28-08, Domingo)
Desayuno en el hostel.
Charla informativa con Chris du Plessis (periodista cultural y productor de películas
documentales): Historia & simbolismo de
la danza tradicional Zulú, Indlamu.
Visita a la Feria Pan Africana en Hartebeespoortdam
Almuerzo.
Transporte a Pretoria para el primer evento interactivo Afro-Latino de
Danzas Circulares.
Recorrida panorámica por Pretoria.
Cena en el hostel.
Evaluación & feedback.
Día 5 (29-08 Lunes)
5 am: salida al Parque Nacional Kruger, Mpumalanga.
Desayuno en ruta.
Visita al Jardín Botánico Nacional en Nelspruit, incluyendo
almuerzo.
Sesión de danzas al aire libre, si el clima lo permite.
Continuamos al Kruger National Game Park (una de las reservas naturales más antiguas y conocidas del continente
africano).
Pernocte en Skukuza Camp, incluyendo cena.
Día 6 (30-08, Martes)
Salida en vehículo al amanecer para avistar
animales.
Desayuno en Skukuza Camp.
Transporte desde Skukuza Camp a
Lower Sabie Camp para una Boma Braai, parrillada tradicional sudafricana (con
alternativa vegetariana).
Transporte desde Lower Sabie Camp a Biyamiti Bush Camp.
Cena en el camp (preparada por nosotros!)
Danzas alrededor de la fogata, si el clima lo permite.
Pernocte en Biyamiti Bush Camp.
Día 7 (31-08, Miércoles)
Salida en vehículo al amanecer para avistar
animales.
Desayuno en el camp.
Viaje a Swaziland (el pais más pequeño de Africa)
Almuerzo en la Reserva Natural Mantenga.
Visita al Mantenga Swazi Cultural Village* (ver notas al
pie)
Muestra de danza tradicional Swazi: Sibhaca
Pernocte en Mlilwane Wildlife Sanctuary.
Cena en Mlilwane camp
Programa opcional trasnoche: show de cabaret africano y experiencia en la
discoteca “Why Not Disco & Nightclub” (sólo para
valientes)
* Cultural Village es un museo viviente de tradiciones
antiguas y representa el estilo de vida Swazi durante los 1850’s. Es una
experiencia interactiva, los visitantes son invitados a moler maíz con sus
propias manos, aprender algo acerca de la construcción de una vivienda típica, o
unirse a la danza y la canción Swazi.
Día 8 (01-09 Jueves)
Desayuno en el camp
Sesión de danzas al aire libre con Pablo & Fleur, si el clima lo
permite.
Visita al Manzini African Market* (ver notas al pie)
Almuerzo.
Transporte al Swazi Reed Dance Festival en el Palacio Real de
Ludzidzini** (ver notas al pie), o excursión al Valle Ezulwini y alrededores.
Pernocte en Mlilwane
Cena en el camp
Evaluación & feedback.
* El mercado Manzini es enorme, lleno de gente, colores,
aromas y sonidos. Los jueves en particular son días de artesanías, ya que los
productores rurales llegan a vender sus mercancías, que incluyen telas, ropa,
muti (medicina tradicional), vegetales, armas, vasijas, etc.
**la fecha exacta
del Umhlanga, Reed Dance Festival o Festival de Danza de las
Cañas, es anunciada por los ancianos de la tribu en la primavera, poco antes de
la celebración. Es un ritual anual. Si coincide que podamos asistir al 6º o 7º
día de la ceremonia, veremos a las vírgenes del reino realizando la danza. En el
7º día bailarán frente al rey.
Día 9 (02-09 Viernes)
Desayuno en el camp.
Viaje al O R Tambo International Airport, Johannesburg (por tierra)
Almuerzo en ruta.
Vuelo a Ciudad del Cabo
Transporte al hotel
Cena en el hotel.
Sesión de danzas con Pablo & Fleur
Día 10 (03-09 Sábado)
Desayuno en el hotel.
Sesión de danzas con Pablo & Fleur
Tour a pie por el centro de Ciudad del Cabo y
alrededores.
Viaje en tren por la costa del Océano Indico, por la ruta panorámica a
Kalk Bay.
Almuerzo con frutos de mar (con alternativa vegetariana)
Visita a Boulders Beach en Simon’s Town, famosa por sus colonias de
pingüinos.
Visita a Cape Point, el punto de confluencia de los
Océanos Atlántico e Índico
Regreso en ómnibus a Ciudad del Cabo recorriendo la costa atlántica (por
la ruta a Vishoek, Noordhoek, Hout Bay, Camps Bay, Green Point y Sea
Point.)
Cena en el hotel
Día 11 (04-09 Domingo)
Desayuno en el hotel.
Visita al V & A Waterfront Complex* (ver notas al
pie)
Almuerzo en el Bo-Kaap, Barrio Malayo. ** (ver notas al
pie)
Segundo Evento Afro-Latino de Danzas Circulares.
Cena en el hotel
* El V & A Waterfront es un área recuperada
alrededor de los muelles históricos de las dársenas de Victoria y Alfredo, del
puerto original de Ciudad del Cabo. Actualmente es un área combinada de
desarrollo residencial, turístico y portuario.
** El área Bo-Kaap rodea al antiguo
barrio malayo. Muchos de sus pobladores son descendientes de la gente de
Indonesia, Sri Lanka, India y Malasia, que fueron traidos como esclavos en los
siglos 17 y 18 por la Dutch East Indian Trading Company. Desde entonces han
conservado su identidad cultural y credo principalmente musulmán, como puede
verse en sus muchas mezquitas y minaretes.
Día 12 (05-09
Lunes)
Desayuno en hotel.
Tour por la zona vitivinícola, viñedos y bodegas desde Stellenbosch hasta
el distrito Paarl.
Almuerzo en Franschoek
Sesión de danzas al aire libre, si el clima lo permite.
Cena en el hotel
Evaluación & feedback.
Día 13 (06-09 Martes)
Desayuno en el hotel.
Workshop interactivo de percusión con Djembe y danza gumboot * (ver notas
al pie)
Transporte en cable carril hasta la cima de Table Mountain, si el clima
lo permite.
Cierre de la Danza en la montaña, con pizza.
(Si llueve, almorzaremos en la ciudad después del workshop de
percusión)
Tarde libre para compras.
Transporte al aeropuerto.
Vuelo al O R Tambo International Airport,
Johannesburgo.
Transporte al hotel, cercano al aeropuerto.
Cena.
* La danza Gumboot surgió en las
minas de oro, derivada de los ritmos y danzas africanas tribales. Los mineros
usaban botas de goma como parte de su equipamiento. Esta danza surgió como forma
de comunicación, una especie de código entre los trabajadores y también como
entretenimiento. Desde entonces se ha convertido en parte de la cultura urbana
sudafricana de la clase trabajadora.
Día 14 (07-09 miércoles)
Traslado al OR Tambo International Airport
Partida
******************************************************************************************************************************
¡Conoce al
equipo!
Aquí les presentamos a algunos de los
coordinadores:

Pablo
Scornik, será nuestro guía en la
danza circular.
Pablo, el conocido y amado maestro de danzas de Argentina, es un trotamundos incansable
que generosamente comparte su vasto repertorio de danzas a lo largo y a lo
ancho.
A
quiénes no lo conocen, los invitamos a ver su website www.tinkudanzas.com para saber algo más acerca de él.

Chris
du Plessis será el guía de
nuestro tour.
Nació en Nueva York, es hijo de un diplomático
sudafricano y fue criado en Mozambique. Es periodista y
escritor/productor/director de TV en Sudáfrica.
Se ha especializado en la cultura africana y
particularmente en música y danza. Escribe artículos para publicaciones locales
e internacionales y produce documentales sobre el tema. En los 80’s fue
co-fundador de Vula! , la primera revista
multicultural sudafricana. Es miembro fundador y editor de arte del primer
periódico liberal en lengua Afrikaans “Die Vrye Weekblad”. También es
músico y compositor.
Su conocimiento sobre música africana, su labor como
periodista y su agudo sentido del humor, lo hacen el perfecto guía y compañero
de viaje para esta aventura.
Fleur
Barragán será la coordinadora de
nuestro viaje.
Nació en Sudáfrica y se mudó a Argentina hace 28 años.
Enseña danzas sagradas circulares hace 15 y es Reiki Master en el sistema Usui
de sanación natural, previo a lo cual practicó acupuntura tradicional china en
Inglaterra, Sudáfrica y Argentina. Ella será la responsable de nuestro
itinerario y focalizará danzas junto a Pablo.
Detalles para tener en cuenta:
En Sudáfrica, las regulaciones con respecto a los
requisitos de visa y vacunas obligatorias tienden a variar. Les sugerimos
chequear con el consulado sudafricano en su país, y volver a averiguar 5 o 6
semanas antes de viajar.
Swaziland no tiene al presente requisitos de visa y
vacunas obligatorias para la mayoría de los países latinoamericanos; sin embargo
les recomendamos asegurarse al respecto.
Los organizadores no son responsables de estas cuestiones
personales de los participantes.
Mpumalanga es un área donde la malaria es prevalente. Se
sugiere tomar pildoras antimalaria como medida preventiva y comenzar el
tratamiento antes de viajar. Consulte a su médico o
farmacéutico.
Algunas recomendaciones más:
Nuestro recorrido incluirá áreas tan diversas como
montañas, playas y regiones subtropicales; por lo cual debemos esperar clima muy
diverso. El desafío será estar preparados para todas las posibilidades
manteniendo el equipaje relativamente liviano. No se olviden que además querrán
hacer compras, desde coloridas telas africanas hasta los voluminosos tambores
típicos.
Traigan binoculares, habrá oportunidad de
utilizarlos.
Dejen las joyas en
casa.
Traigan calzado para danzar, y para caminatas. Rompe
vientos, piloto y ropa abrigada.
Ropa de verano y para nadar, gorra, anteojos de sol y
protector.
Todas las
actividades, clases y paseos son opcionales. Siempre puedes tomarte un tiempo
libre.
Finalmente:
El tour será guiado en inglés, con traducción simultánea
al portuñol.
Pronto les ofreceremos los detalles y websites de los
lugares donde nos hospedaremos.
Aquellos que tengan interés en comprar tambores Djembe,
tendrán una excelente oportunidad ya que hemos contactado un importador directo
desde Mali. Les sugerimos que se los pidan directamente a Fleur a wehomah@gmail.com hasta marzo de 2011 para que pueda negociar los precios
por mayor. Cuando dispongamos del website próximamente, podrán ver el catálogo y
las fotos.
¡Mamá
Africa abre sus brazos dándonos la bienvenida!
******************************************************************************************************************************
Inscripciones y
reservas
Las inscripciones se reciben con la ficha de inscripción completa y un
depósito de 500 dólares para reservar lugar.
En caso de cancelar la
participación, se cobrará una tasa de 250 dólares, excepto con
reemplazante.
Se deberá completar el pago de 1350 dólares hasta el 15 de
mayo. Esto no incluye el depósito. El resto (U$850) se abona al llegar en
Sudáfrica.
En Argentina: Entregar a Fleur o Pablo en efectivo, o por giro.
En otros paises: consultar
Contacto: