| Asunto: | [redluzargentina] Charla: Cargill y sus estrategias transnacionales | Fecha: | Jueves, 29 de Septiembre, 2005 17:07:09 (-0500) | Autor: | Interredes <redanahuak @...............mx>
|
|
From: "GRAIN - Carlos A. Vicente" <carlos@grain.org>
Date: Thu, 29 Sep 2005 13:01:18 -0300
To: FORO-ALCA@yahoogroups.com, FSM-ARGENTINA
<FSM-Argentina@yahoogroups.com>, bioinvest-l@yahoogroups.com,
cultivandodiversidad-l@yahoogroups.com, orgmod@yahoogroups.com, noticias-bt
lista <noticias-bt-discusion@yahoogroups.com>
Subject: [orgmod] Charla: Cargill y sus estrategias transnacionales
Presentación del Libro
Gigante Invisible,
Cargill y sus estrategias transnacionales,
de Brewster Kneen
El sábado 8 de octubre, a las 19 hs, en el Centro Cultural San Martín, sala
E, sito en Sarmiento 1551, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se
desarrollará la presentación del libro "Gigante Invisible, Cargill y sus
estrategias transnacionales".
Participarán de la jornada el autor del libro, Brewster Kneen, quien lo
tradujera al español, Adolfo Boy y Carlos A. Vicente de GRAIN.
Organizan: Grupo de Reflexión Rural, GRAIN, y Acción por la Biodiversidad
La entrada es libre y gratuita.
Contacto:
Adolfo Boy, adolfoboy@hotmail.com,
Carlos A. Vicente, GRAIN,
carlos@grain.org, (++54220) 477 1165
Prensa Bernardo Elffman / cel. 155 262 2242
Gigante Invisible
"Cargill es ciertamente una de las corporaciones más poderosas y eficaces
del mundo, y merece ser conocida y entendida. Cargill ha delineado la
política agrícola de cuanto país y región pudo, y lo seguirá haciendo
mientras que el papel del público en dicha política quede confinado al de
consumidor pasivo. No obstante, la política pública debería ser diseñada
po
r
la comunidad; deben tomarse decisiones fundamentales acerca del modo en que
nosotros y las generaciones futuras viviremos y la manera en que nos
alimentaremos. Estas decisiones no deben ser entregadas a Cargill o a
cualquier otra corporación transnacional (TNC), más allá de las
características de sus empleados. Simplemente no es una buena idea poner el
control sobre nuestro alimento en manos de un número muy pequeño de hombres
cuyo trabajo es estar al servicio de lo corporativo en oposición a los
intereses públicos.
¡Hay una diferencia!
Está aquí para todos aquellos que no comparten la visión de Cargill, de un
único sistema alimentario global "abierto" o el mítico dogma de la ventaja
comparativa: los que resisten en Venezuela, India, Argentina, Brasil, los
EEUU, Canadá y en cualquier otra parte, que buscan justicia, equidad,
diversidad, y comida para todos."
Brewster Kneen
Después de estudiar economía y teología en los Estados Unidos y el Reino
Unido, Brewster Kneen produjo programas de temas públicos para Radio CBC de
Canadá. Trabajó además como consultor de iglesias en cuestiones de justicia
social y económica. En 1971 se mudó con su familia a Nova Scotia, donde se
dedicó a actividades agrarias hasta 1986. Comenzó con una ternera y llegó a
tener una importante granja de cría comercial de ovinos. Fue a partir de su
trabajo con otros granjeros, despertando conciencia sobre cómo eran
explotados por las industrias que controlan la producción de alimentos y
creando cooperativas para eludir a los intermediarios, que en 1980 Brewster
y su esposa Cathleen comenzaron a publicar "The Ram´s Horn", un periódico
mensual de análisis de sistemas alimentarios."The Ram´s Horn"
(www.ramshorn.bc.ca) hace una disección del sistema alimentario dominante,
informa sobre diversas actividades y analiza las estrategias de la
agroindustria transnacional y los gobiernos. En 1986, Brewster comenzó a
dedicarse de lleno a escribir y dar conferencias sobre el sistema
alimentario, prestando cada vez más atención a la biotecnología. Es autor
d
e
numerosos libros, entre ellos "Invisible Giant: Cargill and its
transnational strategies"; "Farmageddon: Food and the culture of
biotechnology"
Porqué esta invitación
Una oportunidad para conocer desde el autor e investigador que ha recorrido
el mundo siguiendo esta agroindustria, la forma como ha desmejorado nuestra
alimentación y como se ha perdido la soberanía alimentaría. El autor
recuerda que en Argentina esta empresa instala su base en 1947, lo que
determina la importancia que ya entonces le asignaba NO solo a los granos
sino a la carne que también sería su objetivo.
El libro se ocupa con mucha autoridad en esclarecer que es la
AGROINDUSTRIA
,
que hoy en Argentina parece ser LA UNICA salida a los problemas
alimentarios.
Por otra parte el autor es un experimentado granjero canadiense que sabe
de
l
avance de las "commodities" y lo que ello significa en el desplazamiento de
agricultores y con ellos de la cultura y los saberes de nuestras
comunidades.
Grupo de Reflexión Rural, GRAIN, y Acción por la Biodiversidad
http://es.groups.yahoo.com/group/orgmod/
-------------------
=~=======================
========================
===================~=
~ eListas hace los Blogs así ~
Crea tu bitácora gratis y mucho más con uno de los servicios de blogs
en español más completos
->> http://egrupos.net/z/b6.24ecb <<-
=~=======================
========================
===================~=
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|