¿Puedo confiar en mi experiencia?
22 de
enero
La mayoría de nosotros se siente satisfecha con la autoridad, porque
ésta nos brinda cierta continuidad, una certidumbre, una sensación de hallarnos
protegidos. Pero un hombre que quiera comprender las implicaciones de esta
profunda revolución psicológica debe estar libre de la autoridad, ¿no es así? No
puede acudir a ninguna autoridad, ya sea ésta de su propia creación o impuesta
por otro. Y ¿es esto posible? ¿Es posible para mí no confiar en la autoridad de
mi propia experiencia? Aun cuando haya rechazado todas las expresiones externas
de la autoridad libros, instructores, sacerdotes, iglesias, creencias-,
sigo sintiendo que al menos puedo confiar en mis propias experiencias, en mi
propio juicio, en mi propio análisis. Pero ¿puedo confiar en mi experiencia, en
mi juicio, en mi análisis? Mi experiencia es el resultado de mi
condicionamiento, tal como la suya lo es de su propio condicionamiento ¿no es
cierto? Puedo haber sido educado como musulmán o budista o hindú, y mi
experiencia dependerá de mi trasfondo cultural, económico, social y religioso,
igual que la de usted. ¿Puedo confiar en eso? ¿Puedo confiar, acaso, en la guía,
la esperanza, la visión que me dará la fe en mi propio juicio, el cual es
también el resultado de la acumulación de recuerdos y experiencias, el
condicionamiento del pasado que se encuentra con el presente?...
Ahora bien,
cuando me formulo todas estas preguntas y estoy atento a este problema, veo que
hay un solo estado en el cual la realidad, lo nuevo, puede cobrar existencia,
estado que da origen a una revolución. Ese estado existe cuando la mente se
halla por completo vacía del pasado, cuando no hay analizador, ni experiencia,
ni juicio, ni autoridad de ninguna clase.
Krishnamurti