El conocimiento propio
30 de enero
El recto
pensar llega con el conocimiento propio. Si no nos comprendemos a nosotros
mismos, nuestro pensamiento carece de base; sin el conocimiento propio, lo que
pensamos no es verdadero.
Yo y el mundo no somos dos entidades diferentes con
problemas separados; yo y el mundo somos uno. Mi problema es el problema del
mundo. Yo puedo ser el resultado de ciertas tendencias, de influencias
ambientales, pero en lo fundamental no soy diferente de otro. Internamente somos
todos muy semejantes: a todos nos impulsa la codicia, la mala voluntad, el
miedo, la ambición, etc. Nuestras creencias, esperanzas, aspiraciones, tienen en
todos una base común. Somos todos uno, somos una sola humanidad, aunque nos
dividan las fronteras artificiales de la economía, la política y el prejuicio.
Si mato a otro, me estoy destruyendo a mí mismo. Uno es el centro de lo total;
si no se comprende a sí mismo, no puede comprender la realidad.
Tenemos un
conocimiento intelectual de esta unidad, pero mantenemos el conocimiento y el
sentimiento en secciones diferentes; en consecuencia, jamás experimentamos la
unidad extraordinaria del ser humano.
Krishnamurti
La
desesperanza está fundada en lo que sabemos, que es nada; y la esperanza está
fundada sobre lo que ignoramos, que es todo.
Maurice Maeterlinck.
La
dirección de nuestra revista es:
http://revistaesperanza.com