|
|
RedLuz Argentina
Mostrando mensaje 8054
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
| Asunto: | [RedLuzArgentina] Obserbatorio Petrolero Sur | Fecha: | Viernes, 11 de Febrero, 2011 11:37:15 (-0300) | Autor: | alejandra <mandalasist @.........ar>
|
|
Multiplico
en
infinita
gratitud
Maria
Alejandra Rios
SAMAI Avatar de Avatares
Acaparamiento de Tierras: Un “Manual de Instrucciones” para entregar
el territorio
Por GRAIN.- ¿Qué significa que
una de las más poderosos conglomerados agroalimentarios chinos esté buscando
arrendar miles de hectáreas en la provincia de Río Negro, en Argentina, y tenga
mucho interés en producir allí soja, trigo, colza, para enviar de regreso a
China? ¿Cuáles serán las repercusiones para las comunidades indígenas y en
general para la población campesina que habita la región, que ni siquiera fueron
consultadas, en relación con estas inversions y acuerdos comerciales? ¿Por qué
el gobierno de la provincia está tan deseoso de pavimentar con todo tipo de
privilegios (en beneficio de los inversionistas chinos) el camino de la
negociación, sin considerar siquiera la urgente soberanía alimentaria de la
región?
Manual de instrucciones: de esta forma designó el Foro Permanente
por una Vida Digna de la Provincia de Río Negro al Acuerdo que el gobernador de
la Provincia firmó hace pocas semanas durante su viaje a China 1 y que entrega
miles de hectáreas a la empresa estatal china Beidahuang para la producción de
soja, trigo y colza, entre otros cultivos. El La tierra se arrendará para que
allí la firma instale sistemas de irrigación y en una primera etapa, Beidahuang
invertirá 20 millones de dólares para irrigar y producir en 3 mil hectáreas.
Pero el proyecto consiste en llegar a una inversión de 1 450 millones en 20
años, en 320 mil hectáreas. Lo que busca Beidahuang es asegurarse alimentos por
20 años. Leer
más»
China: un Desafío para Argentina y
Latinoamérica
Por Santiago Solda.- Hace cerca
de 200 años, Napoleón había dicho que China era un gigante dormido que cuando
despertara y se pusiera de pie, haría temblar al mundo. Esa sentencia sobre el
avance del gigante de oriente parece haberse cumplido y está despertando en
algunos países y regiones un gran interés y, en otros, cierta preocupación.
Porque es un hecho que China ha comenzado a andar, incluso más rápido de lo que
se pensaba. Lo novedoso es que ha puesto un pie en América Latina, espacio con
el que tradicionalmente no había tenido relación y que siempre había sido lugar
de influencia de las potencias de occidente. Ésto ha atraído la atención de los
centros de poder. Esta nueva presencia ha introducido un elemento dinamizador en
las relaciones de los países latinoamericanos, que abre nuevas oportunidades
para el desarrollo, pero también plantea importantes desafíos para que esta
relación no reproduzca un modelo de intercambio de materias primas por bienes
manufacturados que ya experimentó este continente.
En el trabajo se
analizan las causas y consecuencias de las relaciones económicas entre China y
América Latina, especialmente la Argentina. Es necesario entender por qué se ha
dado esta nueva relación, qué consecuencias está teniendo, qué beneficios podría
generar y qué desafíos plantea. Leer
más»
Artículo relacionado China: la superpotencia energética del siglo XXI
Más
noticias Desnutrición
y muerte de niños indígenas en Salta
]Actividades[ 12/02 | Buenos
Aires: Proyecciones en el Acampe Qom
Rosario:
1er Congreso Latinoamericano de Salud Socioambiental y 2do Encuentro de Médicxs
de Pueblos Fumigados de Argentina
Seguinos en Facebook
[Panoramas
anteriores]
[Resúmenes
diarios de noticias]
Nota: Si no desea recibir el Panorama semanal envíenos un e-mail
con la palabra "desuscribir" en el asunto o ingrese
aquí y complete con su dirección electrónica el casillero "Anular su
suscripción o editar sus preferencias".
-- Observatorio Petrolero Sur |
OPSur contacto@opsur.org.ar http://opsur.org.ar/
_______________________________________________ ObservatorioPetroleroSur
mailing
list ObservatorioPetroleroSur@lists.resist.ca https://lists.resist.ca/cgi-bin/mailman/listinfo/observatoriopetrolerosur
|
|
|