SAMAI
multiplico en infinita gratitud
a
-
Magnitud sísmica (escala de Richter). ¿Cómo se miden los
terremotos?
El tamaño de un terremoto puede
determinarse en base al cálculo de la energía liberada, es decir
de su magnitud y su
intensidad.

La magnitud es una medida objetiva y absoluta de la
energía
producida en el foco de un
terremoto.
Se calcula en función de la amplitud y de la frecuencia
de las ondas sísmicas registradas en los sismogramas.
La escala de magnitud crece
de forma semilogarítmica, de manera que el incremento de una unidad de magnitud
significa un aumento de 30 en la energía liberada por ese sismo.
Es
decir, un terremoto de
magnitud 8 es aproximadamente 30 veces mayor que uno de magnitud 7 y 900 veces
mayor que uno de magnitud
6.
Una de las contribuciones más
valiosas de Charles Richter fue el
descubrir que las ondas sísmicas propagadas
por todos los terremotos pueden proporcionar buenas estimaciones de sus
magnitudes. El consiguió los registros de las ondas
sísmicas de un gran número de terremotos, y desarrolló un sistema de calibración
para medición de las magnitudes.
Richter demostró que cuanto mayor era la
energía intrínseca de un terremoto, mayor era la “amplitud” de movimiento del
terreno en una distancia dada.
La magnitud Richter se
puede calcular gráficamente utilizando un registro sismográfico
como el que se te presenta a continuación.

En él podemos observar (marcado con una P)
el momento en el que el terremoto se empieza a registrar. Las
primeras ondas que se registran en el sismógrafo son las P o
primarias porque son las más veloces. A continuación
llegan las ondas S o secundarias, más
lentas, y su registro empieza a marcarse donde indica la letra S.
Llegan con un retraso, en este caso, de 24 segundos con respecto a las
P.
En el mismo
sismograma medimos la amplitud máxima de las
ondas S en mm.
En este
diagrama se muestra como se tiene que marcar en la columna de la izquierda
el t de retraso de las ondas S
respecto a las P y en la columna de la derecha la amplitud
máxima de las ondas S. A continuación se une con una
línea recta ambos puntos y se obtiene, en la columna del centro, la
magnitud del
terremoto.

Debe de
saber que:
RIESGO = PELIGROSIDAD + VULNERABILIDAD +
EXPOSICIÓN
Otra forma de medir los
terremotos
Para estimar los efectos de un
terremoto, los sismólogos emplean un método distinto de medición llamado
intensidad. La intensidad
no debe ser confundidad con la magnitud. Aunque cada
terremoto tiene un sólo valor de magnitud, sus efectos varían de un lugar a
otro, y por lo tanto habrá muchas estimaciones de intensidades
diferentes.
Usted puede leer acerca de la
escala de
Intensidad Mercalli, una forma común de clasificar
los efectos de los terremotos.
Fuente: Universidad de Granada
(www.ugr.es)