Mostrando mensaje 8414
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
| Asunto: | [RedLuzArgentina] Fw: Que representan los riñones:: Conceição Trucom : : | Fecha: | Miercoles, 6 de Abril, 2011 16:16:16 (-0300) | Autor: | Carolina <cvbuceta @.........ar>
|
|
Que representan los riñones:: Conceição Trucom ::
----- Original Message -----
Sent: Wednesday, April 06, 2011 3:55 PM
Subject: Que representan los riñones:: Conceição Trucom ::
Que representan los riñones :: Conceição Trucom ::
Traducción de Monica Aliss - monica_aliss@hotmail.com En
la luz: permite fluir, reciclar, morir para renacer, seguridad y fe. En la
sombra: cristaliza las críticas, miedos, decepciones y fracasos. Un lindo día
despertamos y vemos que llegó ese frío: es el invierno. Momento para quedarse
tranquilo, el yin máximo se instaló. El invierno corresponde al elemento agua y
a los riñones, responsables de filtrar todas nuestras aguas. Ahora la naturaleza
duerme. Un ciclo se cierra. La emoción que desequilibra a los riñones es el
miedo. ¿Miedo de qué? Si amamos, si confiamos, se fluimos, no es necesario tener
miedo de las muertes, del fin de los ciclos. Sabemos que todo recomienza de una
nueva forma en la primavera. Es importante recordar que existe una relación
simbólica entre el agua y todas las cuestiones emocionales. Por lo tanto, por
los riñones pasan todas nuestras emociones y sentimientos. En ellos las
vibraciones negativas podrán ser filtradas y eliminadas. En caso contrario, se
alojarán en los diferentes órganos: en los pulmones, las penas y tristezas; en
el hígado, las iras; pero en los riñones, las críticas, miedos, desilusiones y
fracasos. A cada minuto, cerca del 20% de la sangre que sale del corazón
pasa por ese par de órganos con forma de porotos. Son filtrados 125ml de
sangre/min., siendo que 124ml son reabsorbidos por la circulación y 1ml se
transforma en orina. En un adulto saludablemente hidratado, es eliminado un
volumen aproximado de 1,5 litro/día de orina que idealmente debe ser incolora y
transparente. El proceso de filtrado es entendido metafísicamente como una
capacidad de discernimiento (¿qué pasa por el filtro y qué queda retenido?) que,
al final, es un trabajo realizado por todos los sistemas excretores. En el caso
de los riñones, filtrarán la sangre; o sea, todas las substancias que penetraron
en la corriente sanguínea tendrán que pasar por su sistema de selección que está
relacionado con la capacidad interior de desprenderse y eliminar los hechos
desagradables de la vida (emociones y sentimientos), como así también los
comportamientos del pasado que no concuerden con el presente. La calidad de
esta filtración suele ser muy afectada por la crítica, el juzgar y la maldad.
Está claro que existen situaciones peligrosas e inadecuadas que no nos llevarán
donde queremos. Corresponde a nosotros percibir (con los 5 sentidos en plenitud
= meditación) y transformar, inclusive excretando, el no identificarnos con la
situación. Criticar únicamente no resuelve las cosas, por el contrario, nos une
todavía más si permanecemos presos, apegados (sin permitir cerrar los ciclos) y
no eliminamos (soltamos) debidamente. Además de eso, es importante destacar
que el sistema renal funciona como un par de riñones, por lo tanto depende de
sociedad y complicidad entre ellos para su pleno funcionamiento. Externamente
representan la búsqueda de calidad en las relaciones interpersonales y la
percepción del amor hacia el otro. Y, donde no existe el amor, existe solamente
el miedo y nada más, aseguraba el maestro indiano Osho. Otra situación
interna que comprende a los riñones es la creencia en las dificultades, es la
falta de fe en el perfecto fluir del universo. Temer no conseguir realizar sus
objetivos representa no haberse liberado de las memorias difíciles del pasado,
no confiar. Pensar que todo es difícil y complicado dificulta en la selección y
discernimiento. La salida es el positivismo, que garantizará una plenitud para
el buen funcionamiento de los riñones. Los cálculos y
dolores renales revelan dificultades de relaciones no disueltas, no liberadas
para excreción, no terminadas. Existe, embutido también, un comportamiento
emocional infantil o rebelde delante de los desafíos, principalmente aquellos
relacionados a nuestras sociedades y uniones. Quejarse por la situación y no ver
el lado bueno que existe en ella. Actualmente, más del 10% de los hombres y
5% de las mujeres sufren de cálculos renales. Esta diferencia se explica debido
a que las mujeres exteriorizan más sus emociones, mientras que los hombres
suelen cristalizar sus decepciones. La incidencia varia geográficamente,
reflejando diferencias ambientales y de comportamiento. Sin embargo, el índice
de casos es abruptamente creciente, asociado a la modernidad de la alimentación
y hábitos occidentales. En cualquier humano con problemas renales, existe oculta
una dependencia de los otros, una necesidad de apoyo, consideración y afecto,
por más que sus actitudes demuestren lo contrario, porque cuando sus
expectativas afectivas son frustradas, suelen criticar a los otros queriendo
mostrarse auto-suficiente. Sal, bajo consumo de agua y fibras, consumo en
exceso de proteínas, aditivos químicos y alimentos industrializados son hábitos
pésimos para el pleno funcionamiento de los riñones. Por lo tanto, el simple
cuidado de ingerir más raíces, frutas y vegetales frescos, crudos, además de
alimentos más integrales, impide notablemente el desarrollo de dificultades
renales. Cuidados: 1-Llevar a cabo una dieta rica (50% mínimo) en
alimentos crudos, frescos, integrales, con elevado tenor de fibras y substancias
antioxidantes, lógicamente exentos de agro tóxicos. Raíces y semillas germinadas
son los mayores aliados de los riñones; 2- Realizar ayuno y beber durante un
día los jugos de la alimentación desintoxicante; 3- Tomar tes hechos con
hierbas frescas como hojas de palta (aguacate), chancapiedra, pelos de choclo y
salsa (dejar en infusión por 10 minutos 1 cuchara de sopa de hierbas por cada
litro de agua hirviendo). Consumir diariamente un total de 8 vasos líquidos
entre jugos, té, agua y los alimentos crudos (que contienen cerca de 80% de
agua), y; 4- Realizar masajes siempre que lo recuerde, con movimientos
circulares, en toda la región lumbar, que se extiende desde la cintura hasta el
cóccix. Texto tomado del libro Alimentación Desintoxicante – como
activar el sistema inmunológico – Conceição Trucom – Editora Alaúde. Se
recomienda su lectura, lo que facilitará la práctica de esta filosofía de vida
con conciencia y
responsabilidad.
|
|