| Asunto: | [RedLuzArgentina] =?utf-8?B?UMONTyBCQVJPSkEgLiDCoUdFTklBTCAhLcK/U0lHTE8gWFhJPw==?= | Fecha: | Miercoles, 25 de Mayo, 2011 08:40:32 (-0700) | Autor: | Alicia Contursi <aliciacontursi @.........ar>
|
|
Gracias Irene Miceli <irenemiceli@gmail.com>Fecha: 24 de mayo de 2011 09:50 Asunto: PÍO BAROJA . ¡GENIAL !-¿SIGLO XXI? Para:
TAL CUAL ,Como si fuera hoy mismo ! |
|
Corría el año 1904 y aquella tertulia, que había abierto el gallego Ramón María del Valle-Inclán en el Nuevo Café de Levante, hervía por las noches con la flor y nata de los intelectuales de la Generación del 98 y los artistas más significativos de la época-
La tarde - noche del 13 de mayo de 1904 el que sorprendió a todos los presentes , fue Pío Baroja. Porque cuando se estaba hablando de los españoles y de las distintas clases de españoles, el novelista vasco sorprendió a todos y dijo: œLa verdad es que hay siete clases de ciudadanos , como los siete pecados capitales.
A saber:
1) los que no saben;
2) los que no quieren saber;
3) los que odian el saber;
4) los que sufren por no saber;
5) los que aparentan que saben;
6) los que triunfan sin saber, y¦.
7) los que viven gracias a que los demás no saben. "
Unamuno y Benito Pérez Galdós , aplaudieron a
Baroja. Sobre todo por el último punto, el que dice œlos que viven gracias a que los demás no saben. Estos últimos se llaman a sí mismos œpolíticos y a veces , hasta œintelectuales Narrow">.
O sea, que ayer como hoy, y hoy como ayer, los políticos nunca tuvieron buena imagen , aquí y en todo el mundo!, (salvo alguna muy honrosa excepci , Baroja!.
| --
Reenvía siempre con copia oculta (CCO) y borra todo rastro de direcciones del mail. De este modo evitaremos que nuestras direcciones lleguen a empresas de spam y la propagación de virus.
|
|