Agencia Télam
En el marco del 16 Congreso Meteorológico Mundial, que se celebra en Ginebra (Suiza) con más de 600 participantes, se advirti grandes trastornos en la estructura terrestre.
En algunos paneles de debate se ha comentado que las cíclicas erupciones y llamaradas solares (conocidas como eyecciones de masa coronal), disparan hacia la Tierra fotones de alta energía y materia cuya carga elevada agita el campo electromagnético y la ionosfera de nuestro planeta.
Los vaticinios más pesimistas enumeran posibles desequilibrios en la tensión de las plantas generadoras de electricidad, las se los sistemas aéreos (civiles y militares) y el accionar de los sat violento destello solar de este año -una erupción denominada de
clase X- tuvo lugar el pasado 15 de febrero: en un grado extremo de intensidad este tipo de tormenta de protones puede causar da mas intensa del ciclo solar reinante y surgió de la región activa conocida como AR 1158, ubicada en el hemisferio sur del Sol, y que fue ampliamente documentada por el satélite estadounidense del Observatorio de Dinámica Solar (SDO, en inglés).
En documentos distribuidos en Ginebra se explica que dicha erupción de clase X eyección de masa coronal (CME, en inglés) que se alejó del Sol a unos 900 kilómetros por segundo y cuyas radiaciones electromagnéticas estropearon transitoriamente los detectores de ese observatorio.
Entre el segundo semestre de 2011 y el primero de 2012, el Sol alcanzará el pico de su actividad de su ciclo de once años y algunos
expertos temen que la inyección de partículas de alta energ magnetosfera terrestre.
No resulta posible anticipar, admiten los especialistas, hasta qué punto la pérdida de velocidad de los satélites artificiales podría desestabilizar a muchos de ellos y causar su reingreso anormal a la atmósfera y su eventual colapso.
Los especialistas convocados deliberan desde el 16 de mayo pasado y proseguirán sus debates hasta el 3 de junio a fin de establecer varias directivas estratégicas para el período 2012-2015, en un campo específico denominado clima espacial, por ejemplo, el estado del tiempo terrestre y los ciclos hidrológicos.
El tópico central del 16to Congreso coordinado por La Organización Meteorológica Mundial (WMO, en inglés) se titula Global Preparedness for Space Weather Hazards, traducible como preparación global para peligros ligados al
clima espacial.
Las tormentas de radiación, la fluctuación de los campos magnéticos y las lluvias de part trastornos y eventuales daños a las redes de energía eléctrica, las comunicaciones satelitales y el transporte aéreo.