El conocimiento no es percepción alerta.
15 DE
JUNIO.
La percepción alerta es ese estado en el que la mente observa algo sin
condenarlo ni aceptarlo, en el que meramente se enfrenta a la cosa tal como es.
Cuando usted mira una flor, cuando la mira no botánicamente, ve la totalidad de
la flor; pero si su mente está por completo ocupada con el conocimiento botánico
acerca de lo que esa flor es, no está mirando totalmente la flor. Aunque pueda
tener conocimientos sobre esa flor, si esos conocimientos ocupan todo el campo
de su mente, no está mirando la flor de una manera total.
Así pues, mirar un
hecho es estar alerta al hecho. En esa percepción alerta no hay opción, ni
condena, ni agrado o desagrado. Pero muy pocos de nosotros podemos hacer esto,
porque ya sea tradicionalmente, o desde el punto de vista ocupacional, o en
cualquier forma, somos incapaces de enfrentarnos al hecho sin que intervenga
nuestro trasfondo. Tenemos que estar alerta a ese trasfondo. Debemos darnos
cuenta de nuestro condicionamiento, y ese condicionamiento se revela a sí mismo
cuando observamos un hecho; como uno se interesa en la observación del hecho y
no en el trasfondo, el trasfondo queda descartado. Cuando el interés principal
es comprender el hecho solamente, y cuando uno ve que el trasfondo le impide
comprender el hecho, entonces el interés vital en el hecho acaba con el
trasfondo.
KRISHNAMURTI.
La
desesperanza está fundada en lo que sabemos, que es nada; y la esperanza está
fundada sobre lo que ignoramos, que es todo.
Maurice Maeterlinck.
La
dirección de nuestra revista es:
http://revistaesperanza.com