DESDE LA PUERTA DEL
SOL
DEL TEMPLO DE
KALASASAYA
EN TIWANAKU
NOS CONECTAMOS CON LA ENERGIA
DE LA ABUNDANCIA Y LA
PROSPERIDAD
2011-INTI RAYMI
Nuestra espiritualidad ancestral aún
late con fuerza en cada uno de nuestros corazones andinos
Inti Raymi es la fiesta del sol, es el
Año Nuevo Solar para las comunidades originarias de los Andes.
Esta fiesta es generalmente celebrada
por las naciones Qheshwa y Aymara
del territorio correspondiente al
Tawantinsuyu
o Pusinsuyu (lo que hoy en día se
llama Bolivia, Ecuador Peru, Norte de Argentina y Noreste de
Chile).
La cosmologia Qhishwa-Aymara se basa
en la interrelación de dos fuerzas universales :
masculina y femenina, ariba y abajo,
el Sol y los seres humanos.
El Inti Raymi (o Jatun Punchay, el
Gran día) simboliza la consecración eterna de la unión del Sol y del ser humano.
La celebración tambien es un proceso
de diálogo entre
-
El mundo de arriba (Hawa Pacha
or Alaj Pacha);
-
Este mundo (Kay Pacha or Aka
Pacha);
-
El misterioso mundo de abajo
(Uku Pacha or Manqha Pacha); y
-
El mundo espiritual de los
muertos (Chayshuk Pacha).
El 24 de junio de cada año, las
naciones originarias en todo los andes celebran el solsticio de invierno,
es decir el momento en cual empieza el
nuevo año solar.
Segun el conocimiento de la ciencia
occidental el solsticio empieza el 21 de junio,
dia que se comienza con la
Celebracion, que tiene su punto culminante
entre la noche del 23 de Junio (Noche
de la Fogata de San Juan)
y el 24 de Junio (LaNavidad Andina) El
Pacha Unachaq,
que es un calendario solar utilizado
por los Incas,
indica que el Sol se queda en el mismo
lugar por algunos dias
antes del amanecer del 24 de junio.
Este preciso día, las naciones
originarias andinas lo proclaman el Año Nuevo, el Inti Raymi.
Todos Somos Pachas viajando por
todas partes de nuestra Madre Tierra.
Y Celebraremos el Inti Raymi con los
elementos de la naturaleza : Agua, Fuego, Tierra y Sol.
El Inti Raymi es la fiesta sagrada de
la vida, del sol.
Esta celebración es un puente para los
pueblos indígenas y tambien para todas las otras culturas
buscando un mundo de paz y armonía, en
donde la justicia social, el respeto de nuestras Madre
Tierra,
y el reconocimiento de nuestro rol de
guardianes del bienestar de la Madre Tierra
(en oposición a la concepción
occidental del ser humano dueño de la tierra),
todo eso lo tenemos que
celebrar.
Abrimos nuestros corazones a toda
persona que quiere un mundo de paz
en donde cada ser respeta al otro.
Honramos nuestra Madre Tierra y
construimos puentes entre nuestras culturas.
LA CEREMONIA DEL JATUN PUNLLA (EL GRAN
DIA) ES UN EVENTO CERRADO
DONDE PREPARAREMOS LOS NOMBRES DE
PODER PARA QUIENES ASISTAN AL TALLER DEL 16 DE JULIO
DONDE RECREAREMOS PARTE DE LA
CEREMONIA Y CELEBRAREMOS TAYTA SHANTI LA ALGARABIA POR LA ABUNDANCIA
!!!!