Red Nacional de Acción Ecologista
De Argentina
Boletín N° 652
28 de junio de 2011
Información RENACE
Convocatoria de Ecos de Saladillo
Desde nuestro grupo ECOS DE SALADILLO estamos empeñados en re-unir a los grupos ecologistas que activan dentro del ámbito de la Provincia de Buenos Aires, con el objetivo inmediato de frenar la modificación de la Ley de Agrotóxicos que está empeñado en lograr el lobby sojero, son la complicidad de funcionarios gubernamentales.
Ver convocatoria completa aquí.
Argentina: Manifestación en repudio a acuerdo agroalimentario con China, por Acción por la Biodiversidad
El 20 de junio, en la ciudad de General Roca, Río Negro, la Asamblea de Vecin@s y Organizaciones del Alto Valle Movilizados por la Soberanía Alimentaria convocó una manifestación pública contra la política de “entrega territorial” de más de 320.000 ha a China por parte del Gobierno provincial.
Ver nota completa aquí.
Suplemento Piuké Nº 249 del Diario EL Cordillerano
Ver suplemento aquí.
Mendoza: destruyen puesto campesino, por Acción por la Biodiversidad
El 26 de mayo la UST (Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra) denuncia que en Jocolí, departamento Lavalle, Mendoza, cerca del límite con la provincia de San Juan, la empresa Argenceres avanzó sobre el puesto de una familia campesina colocando un alambrado y destruyendo la vivienda, las piletas de agua y un pequeño galpón de acopio. Entrevista a Lena Mozas (34), del área de Territorio de la UST.
Ver nota completa aquí.
Energía nuclear en Argentina. Reflexiones del Dr Valentín Stiglitz, Asociación Contra la Contaminación Ambiental de Esteban Echeverría
“Creemos que la acción de las autoridades debe contar con el conocimiento y el respaldo de los distintos sectores de la población. En el momento actual, luego del desastre nuclear de Japón, los países centrales debaten sobre la conveniencia o no de continuar con esta fuente de energía. Alemania decidió no construir nuevas centrales e ir cerrando las existentes. Una consulta popular, en Italia, se pronunció masivamente, contra las mismas.
Ver nota completa aquí.
Noticias amigas
Reclamo al Ministerio de Agricultura de la Nación
El colectivo de redes, organizaciones de la sociedad civil y personas constituido alrededor de la Petición solicitándole al Ministro de Agricultura de la Nación el Cambio de Metodología de Clasificación de los Agroquímicos lamenta profundamente el desinterés y la falta de voluntad política para proteger la salud de la población de tantos lugares del país afectada por las pulverizaciones con pesticidas.
Franja sin fumigaciones en Mar del Plata
Reenviamos de Asamblea de vecinos Autoconvocados Paren de Fumigarnos Mar del Plata. El Tribunal de Familia Nº2 de la Ciudad de Mar del Plata dictó, por unanimidad, sentencia afirmativa ordenando al Departamento Ejecutivo del Municipio que en 20 días reglamente y ponga en marcha la Ordenanza municipal nº 18740/08 y sus modificatorias.
Ver nota completa aquí.
Atucha II: admiten que hay que rediseñarla por cuestiones de seguridad
La CNEA acaba de tomar una decisión que durante más de cuatro años dijo que era innecesaria: aprobó una modificación en el diseño original de la central Atucha II para permitir una parada rápida del reactor en caso de un accidente severo, y adaptarlo de este modo a las normas de seguridad post Chernobyl.
Ver nota completa aquí.
Escuelas rurales fumigadas con agrotóxicos
CAMPAÑA “PAREN DE FUMIGARNOS!”- Santa Fe. “Los agrotóxicos incrementan el aprendizaje en nuestros niños”: tal parece ser la sentencia emitida por el gobierno provincial y avalada por un sinnúmero de corporaciones, asociaciones profesionales, productores agrícolas, entre otros, al permitir fumigar con venenos en las proximidades de escuelas rurales de Santa Fe.
Ver nota completa aquí.
Defensoría del Pueblo de la Nación pide prohibir YA el endosulfán
Por Resolución Nº 101/11, sobre prohibición del insecticida organoclorado, Endosulfán, el Defensor del Pueblo de la Nación recomendó a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que prohíba de inmediato el uso del Endosulfán en las actividades agrícolas, en el ámbito de la República Argentina.
Ver nota completa aquí.
Encuentros – Reuniones – Actividades
Primera Conferencia Latinoamericana de Hospitales por la Salud Ambiental
Se realizará la Primera Conferencia Latinoamericana de Hospitales por la Salud Ambiental en la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA), Av. Belgrano 1235, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los días 13 y 14 de octubre de 2011.
Ver más información aquí.
Coordinación: ProEco – Tucumán renacecoordinacion@gmail.com
Gacetilla de Prensa: BIOS – Mar del Plata ecosil@copetel.com.ar
Sitio Web: Acción por la Biodiversidad – Marcos Paz sitiobiodla@gmail.com