Comprender el sufrimiento.
7 DE JULIO.
¿Por
qué preguntamos «qué es la felicidad»? ¿Es ése el enfoque correcto? ¿Es ésa la
correcta manera de investigar? No somos felices. Si fuéramos felices, nuestro
mundo sería por completo diferente; nuestra civilización, nuestra cultura,
serían total y radicalmente distintas. Somos seres humanos infelices, triviales,
carentes de valor, peleadores, vanos; nos rodeamos de cosas inútiles, nos
satisfacemos con ambiciones mezquinas, con el dinero y la posición social. Somos
seres desdichados, aunque podamos poseer conocimientos, dinero, casas ricas,
muchos hijos, automóviles, experiencia. Somos seres humanos tristes, sufrientes,
y debido a que sufrimos, deseamos la felicidad; y así nos dejamos arrastrar por
aquellos que nos prometen esta felicidad, social, económica o espiritual
[...].
¿De qué sirve, cuando estoy sufriendo, preguntar si existe la
felicidad? ¿Puedo comprender el sufrimiento? Ese es mi problema, no cómo ser
feliz. Soy feliz cuando no estoy sufriendo, pero tan pronto tengo conciencia de
que soy feliz, eso ya no es felicidad [...]. Debo, pues, comprender qué es el
sufrimiento. ¿Puedo comprender qué es el sufrimiento cuando una parte de mi
mente está escapando en la búsqueda de la felicidad, de una salida para esta
desdicha? Por lo tanto, si he de comprender el sufrimiento, ¿no debo estar por
completo unido a él, sin rechazarlo, ni justificarlo ni condenarlo, ni
compararlo, sino permanecer completamente con él y comprenderlo?
La verdad
acerca de lo que la felicidad es, llegará si sé cómo escuchar. Debo saber cómo
escuchar al sufrimiento, si puedo escuchar al sufrimiento, puedo escuchar a la
felicidad, porque soy eso.
KRISHNAMURTI.