Comprensión integrada.
11 DE JULIO.
¿Que
entendemos por «pesadumbre»? ¿Es algo separado de uno mismo? ¿Es algo ajeno a
uno, interna o externamente, algo que uno observa, que uno experimenta? ¿Es uno
meramente el observador experimentado? ¿O se trata de algo diferente? Por
cierto, éste es un punto importante, ¿no es así? Cuando digo: «Yo sufro», ¿qué
quiero decir con eso? ¿Acaso soy diferente del sufrimiento? Obviamente, ése es
el problema, ¿verdad? Descubramos.
Hay dolor; no me aman, mi hijo muere, etc.
Hay una parte de mí que exige saber por qué, exige una explicación, los motivos,
las causas. Otra parte de mí padece angustias por distintas razones. Y también
hay otra parte de mí que quiere librarse del dolor, que quiere trascenderlo.
Nosotros somos todas estas cosas, ¿no es así? Entonces, si una parte de mí
rechaza el dolor, le ofrece resistencia, otra parte busca una explicación, está
presa en teorías, y otra parte escapa del hecho, ¿cómo puedo comprender
totalmente el dolor? Sólo cuando soy capaz de una comprensión integrada, tengo
posibilidad de liberarme del dolor. Pero si soy desgarrado en diferentes
direcciones, el dolor no me revela su verdad [...].
Ahora bien, escuche
atentamente; verá que cuando hay un hecho, una verdad, hay comprensión de ésta
sólo si puedo experimentar toda la cosa sin división alguna, y no cuando existe
la separación del «yo» observando el sufrimiento. Ésa es la verdad.
KRISHNAMURTI.