La terminación de la ira.
19 DE JULIO.
Estoy
seguro de que todos hemos tratado de dominar la ira, pero por alguna razón ésta
no parece disolverse. ¿Existe una manera diferente de abordar la disipación de
la ira?... La ira puede brotar por causas físicas o psicológicas. Uno está
enfurecido, quizá, porque se siente contrariado, se han derrumbado sus
reacciones defensivas, o la seguridad que uno ha elaborado cuidadosamente se ve
amenazada, etc. Todos estamos familiarizados con la ira. ¿Cómo puede uno
comprenderla y disolverla? Si usted considera que sus creencias, sus ideas y
opiniones son de la mayor importancia, entonces está forzado a reaccionar
violentamente cuando se las cuestiona. Si en vez de aferrarse a las creencias y
opiniones, empieza a cuestionarlas y se pregunta si son esenciales para su
comprensión de la vida, entonces, gracias a la comprensión de las causas de la
ira, ésta llega a su fin. De ese modo, uno comienza a disolver sus propias
resistencias, que originan conflicto y dolor. Esto requiere, a su vez, gran
seriedad. Estamos acostumbrados a controlarnos por razones sociológicas o
religiosas, o por conveniencia, pero para erradicar la ira se necesita una
profunda percepción alerta [...].
Usted dice que siente ira cuando oye acerca
de las injusticias. ¿Es porque ama a la humanidad, porque es compasivo? ¿Residen
juntas la compasión y la ira?
¿Puede haber justicia cuando hay ira, odio?
Usted quizá siente ira al pensar en la injusticia y crueldad general, pero su
Ira no altera la injusticia ni la crueldad; sólo puede causar daño. Para generar
orden, usted mismo debe ser serio, compasivo. La acción nacida del odio sólo
puede crear más odio. No puede haber justicia donde hay ira. La justicia y la
ira no pueden vivir juntas.
KRISHNAMURTI.