|
|
RedLuz Argentina
| Asunto: | [RedLuzArgentina] EN LOS CUERNOS DE LA LUNA | Fecha: | Miercoles, 20 de Julio, 2011 11:14:20 (-0700) | Autor: | TIERRA FIRME 2012 <tierrafirme2012 @.........mx>
|
|

VENUS
Venus es la diosa del deseo;
por eso es posible que el origen de este nombre esté en la raíz sánscrita
van, que significa precisamente deseo, y que da lugar al verbo de
movimiento venire, con el que también se asocia este nombre. Es
excesiva su antigüedad para que podamos darle alcance. La misma diosa aparece
con distintos nombres en todas las culturas. Y es que ¿cómo puede un pueblo
desarrollarse en plenitud si no diviniza el amor y el deseo? Es la misma
historia, es el mismo reflejo del alma humana que se esfuerza por ennoblecer y
santificar su instinto de reproducción igual que ha santificado y sacralizado
su instinto de conservación en los ritos y en los sacrificios. La más antigua
aparición de esta diosa la registramos en Fenicia con el nombre de Astarté,
que tampoco está sola, sino asociada a Istar en Asiria y Athor
en Egipto. Es una diosa del gran ciclo de la media luna creciente como símbolo
de la fertilidad, representación cósmica de los cuernos del toro y de la vaca.
 Virgen de Guadalupe, México
(Parada sobre la media Luna creciente o sobre los Cuernos del Toro?) (El próximo tránsito de Venus tendrá lugar entre EL NATH Y AL HECKA en la Constelación de Tauro "ENTRE LOS CUERNOS DEl TORO")
Nota de: Ricardo González www.tierrafirme2012.com
Por eso la Venus prehelénica lució cuernos: fue la época de divinización de
los bóvidos, que prestaron un servicio inestimable a la humanidad al relevarla
de funciones que hasta entonces habían pesado sobre ella. Sólo así se explica
el gran entusiasmo que despertó. Cuando Venus llega a Grecia con el nombre de
Afrodita ha completado su transformación. Se ha deshecho de los cuernos; la
vaca ha abierto paso a la mujer. A una bellísima mujer. Es la mujer. Con
formas muy pronunciadas al principio, para acabar siendo el prototipo mismo de
la belleza y de la seducción.
La Venus romana tuvo
que mirarse en la Afrodita de los griegos. Antes había sido Feronia y Flora en
sus manifestaciones itálicas como diosa de la naturaleza. Pero la fuerza de
Venus era imparable. A la nueva diosa, que absorbió las funciones de las
anteriores, se le asignaron los atributos de madre de toda fecundidad y fuente
de toda belleza. Se multiplicaron sus templos y sus fiestas, se le consagró el
mes de abril, se ensalzó tanto su virginidad (su condición de doncella) como
su maternidad (Venus Mater se la llamó o Venus Genitrix, y
Venus Felix, y Venus Vicrix). Todas las virtudes y todas las
bendiciones tuvieron su asiento y su culto en Venus. Los mitos la hacen nacer
como hija de Júpiter y Dione, esposa de Vulcano y amante de Marte. Todo el
cielo gira a su alrededor. Pero antes la habían hecho nacer del Cielo y del
Día, criatura cosmogónica que vuelve a aparecer naciendo de la espuma del mar,
vestida de espléndida cabellera que adorna su desnudez. Es el principio de la
fecundidad y de la generación universal, es el planeta Venus, es la luna, y es el aspecto femenino de Cristo al
mismo tiempo, que preside y promueve desde el cielo toda fecundidad. Pero el
pueblo no se conformó con una diosa ten celeste y lejana. La prefería más
cerca, más parecida a lo mejor de sí mismo, a sus anhelos, a sus ideales, a su
deseo. Así se transformó Venus en la diosa de la gracia y de la belleza, en la
belleza misma.
Es ciertamente una feliz
elección la del nombre de Venus: es honrar en el nombre lo que de mejor ha ido
teniendo la mujer a lo largo de las culturas, es cultivar en sí misma el más
alto ideal de mujer. Es todo un reto llamarse Venus. ¡Felicidades! http://www.elalmanaque.com/santoral/octubre/29-10-venus.htm
TRANSITO
2004 - 2012
65 FE
Ricardo González
Cuauhtlatoatzinwww.tierrafirme2012.com
|




| |