---------- Mensaje reenviado ----------
De:
Mirta Sara Gurevech <mirtagurevech@gmail.com>
Fecha: 20 de julio de 2011 13:01
Asunto: Salta Teje y Abriga para el Hospital Joaquin Castellanos de Güemes
Para: Mirta Sara Gurevech <
mirtagurevech@gmail.com>
Hola a todas y todos
Como me comprometí en la mateada comencé la semana haciendo relevamientos de los hospitales a los cuales todavía no hemos llegado con las mantitas.
Hablé con el Dr Miguel Latigano del Hospital Joaquín Castellanos de Gral Güemes y me contó que el Hospital cubre muchas zonas de Salta y sur de Jujuy ya que no hay otro hospital en la zona, por año hay alrededor de 1100 partos de los cuales el 30% son de bajos recursos y los meses que más necesitan son julio, agosto y setiembre por el frío.
Mi primera sensación fue que era demasiado para nuestro grupo, 300 mantitas anuales!!! pero hoy me levanté sintiendo que si podíamos hacer el intento de llegar a juntar lo más posible y acepté el desafío, ahora se los trasmito a ustedes para se sumen cada una como pueda.
Como se puede ayudar
- SEGUIMOS TEJIENDO CUADRADITOS DE 10X10 PARA LUEGO HACER LOS BORDES Y UNIR
- LAS QUE QUIERAN TEJER CUADRADOS DE 15 X15 CADA MANTA LLEVA 16
- SEGUIMOS TEJIENDO MANTAS DE 70X70
- DONACIÓN DE LANAS PARA LAS VOLUNTARIAS QUE NO PUEDEN COMPRAR
- LAS QUE NO SABEN O PUEDEN TEJER PUEDEN HACER MANTAS DE POLAR EN ESTE CASO EL ANCHO ES DE 1,50MT POR LO QUE HACEMOS LAS MANTAS DE 75X75
- DONACIÓN DE POLAR PARA LAS VOLUNTARIAS QUE SE OFRECIERON A HACER LAS MANTAS Y NO PUEDEN COMPRARLO
- SE ACEPTAN IDEAS!!!!
Pongamos una primer fecha 6 de agosto con una mateada para juntar lo máximo posible y luego según lo que juntemos resolvemos como seguir. Pueden ir entregando como siempre a medida que tengan las mantitas en los lugares de siempre y cualquier duda se comunican conmigo.
Un beso enorme a todas y GRACIAS!!!!! MIRTA SARA
Abajo les paso información que saqué de internet del Hospital
Hospital Joaquín Castellanos fue inaugurado en 1937 siguiendo los lineamientos de un plan nacional de lucha contra el Paludismo. Atiende a una población estimada de 45.500 habitantes. Cuenta con los servicios de Unidad Terapia Intensiva, Emergencia, Cirugía, Traumatología, Pediatría, Clínica Médica, Ginecología, Neo – Sano, Neo – Patológico, Terapia neonatal y Geriatría. También cuenta con los servicios de Laboratorio – Bacteriología, Radiología – ecografía, Hemoterapia, Esterilización, Farmacia, quirófano, alimentación, estadística, consultorios externos, Enfermería, Kinesiología y fisioterapia, podología, fonoaudiología, Servicio Social y Morgue.
Dependen de este hospital los Centros de Salud de Cobos, Campo Santo, El Bordo, El Sauce, Villa Tranquila y El Cruce; y los Puestos Sanitarios Palomita, El Sauce, Los Noques, Los Olivos, El Predo, La Tablada, Bº Cooperativa, El Saladillo, Ojo de Agua y Madre Vieja.