Hoy me apetece dedicar un recuerdo a quienes fueron
a trabajar a las Torres Genelas, y no regresaron a sus casas.Y a los que sí
regresaron, pero ya no volvieron a trabajar. Y a los que sí volvieron a
trabajar, tal vez traumatizados para siempre por ese aciago recuerdo. y también
a los que no fueron a trabajar ni regresaron a sus casas, pero que perdieron a
sus seres queridos por un acto de odio irracional e imcomprensible. Descansen en
paz los muertos.
El pensador es el pensamiento.
11 de
septiembre.
¿No es, acaso, necesario comprender al pensador, al
hacedor, al actor, puesto que su pensamiento, su proceder, su acción no puede
separarse de él? El pensador es el pensamiento, el hacedor es el hecho, el actor
es la acción. El pensador se revela en su pensamiento. El pensador mediante sus
acciones crea su propia desdicha, su ignorancia, su conflicto. El pintor pinta
este cuadro de felicidad efímera, sufrimiento y confusión. ¿Por qué produce esta
pintura dolorosa? Indudablemente, éste es el problema que debemos estudiar,
comprender y disolver. Por qué piensa el pensador sus pensamientos, de los
cuales fluyen todas sus acciones? Ésta es la roca contra la cual ha estado usted
golpeándose la cabeza, ¿verdad? Si el pensador pudiera trascenderse a sí mismo,
cesaría todo conflicto; y para trascenderse a sí mismo tiene que conocerse.
Aquello que se conoce y comprende, que se realiza y completa, no se repite. Lo
que da continuidad al pensador es la repetición.
Krishnamurti.