Pensar sin el pensador.
13 de septiembre.
El mono en el árbol siente hambre, y entonces surge el impulso de tomar una
fruta o una nuez. La acción viene primero, y después la idea de que hubiera sido
mejor guardarla. Para expresarlo en palabras diferentes: ¿Qué viene primero, la
acción o el actor? Sin la acción, ¿hay un actor? ¿Comprende? Esto es lo que
estamos preguntándonos siempre: ¿Quién es el que ve? ¿Quién es el observador?
¿Está el pensador separado de sus pensamientos? ¿Hay separación entre el
observador y lo observado, el experimentador y la experiencia, el actor y la
acción?... Pero si usted examina realmente el proceso, con mucho cuidado,
detenimiento e inteligencia, verá que la acción está siempre primero, y que la
acción con un objetivo en vista crea al actor. ¿Me sigue? Si la acción tiene un
objetivo en vista, el logro de ese objetivo da origen al actor. Si usted piensa
muy claramente, sin prejuicio, conformismo, sin tratar de convencer a nadie sin
un objetivo en vista, en ese puro pensar no hay un pensador; existe únicamente
el pensar. Sólo cuando su pensar contiene la búsqueda de un objetivo, se vuelve
importante usted y no el pensamiento. Quizás haya observado esto. Es realmente
importante descubrirlo, porque a partir de ahí sabremos cómo actuar. Si el
pensador viene primero, entonces el pensador es más Importante que el
pensamiento; y todas las filosofas, las costumbres y actividades de la presente
civilización se basan en esta hipótesis. Pero si el pensamiento viene primero
entonces el pensamiento es más importante que el pensador.
Krishnamurti.
La
desesperanza está fundada en lo que sabemos, que es nada; y la esperanza está
fundada sobre lo que ignoramos, que es todo.
Maurice Maeterlinck.
La
dirección de nuestra revista es:
http://revistaesperanza.com