NOVIEMBRE.Hola amigos: en este mes, el Señor Krishnamurti, nos comenta
estos cuatro temas: Saludos. Emilio Lara.
El vivir.
El morir.
El renacimiento.
El amor.
Romper los hábitos.
1º de noviembre.
Descubramos el modo de comprender todo este proceso de formación y ruptura
del hábito. Podemos considerar el ejemplo del fumar, y usted puede sustituirlo
por su propio hábito, por su propio problema personal, y experimentar
directamente con su propio problema tal como yo experimento con el ejemplo del
fumar. Ese hábito es un problema, se convierte en un problema cuando quiero
abandonarlo; mientras estoy satisfecho con él, no es un problema. El problema se
suscita cuando tengo que hacer algo con respecto a un determinado hábito, cuando
el hábito se vuelve una perturbación. El ha creado una perturbación, de modo que
quiero librarme de él. Quiero dejar de fumar; quiero desembarazarme del hábito,
hacerlo a un lado.
Así pues, mi manera de abordar el hábito es resistiéndolo
o censurándolo. Esto es, no quiero fumar; por lo tanto, encaro el fumar ya sea
reprimiéndolo, condenándolo o encontrando un sustituto: en vez de fumar, mascar.
Ahora bien, ¿puedo mirar el problema con una mirada libre de toda censura,
justificación o represión? ¿Puedo observar mi hábito, observarlo sin sentido
alguno de rechazo? Trate de experimentar con ello ahora, mientras estoy
hablando, y verá cuán extraordinariamente difícil es no rechazar ni aceptar.
Porque toda nuestra tradición, todo nuestro trasfondo, nos impulsan a rechazar o
justificar, antes que a sentirnos curiosos al respecto. En vez de estar
pasivamente alerta, la mente opera siempre sobre el problema.
Krishnamurti.